-
-Termina con la caída del Imperio Romano.
-Origen literatura oral.
-Clásica
-Serie de normas y reglas.
-Con tópicos
-Griego y Latín -
-El latín con los visigodos.
-Invasiones musulmanas; Al-Andalús.
-Glosas: Primeras manifestaciones escritas del castellano del S.X.
-Teocentrismo, feudalismo, reconquista,
-Literatura escrita en Latín.
-Literatura oral popular.
-Escrito culto y del clero.
-Oral con el pueblo
-Juglares y clerecía (Alfonso X y Don Juan Manuel) -
-Periodo de transición en el S. XV
-Cambio de la mentalidad con La celestina y Las coplas a las muertes de su padre,
-Recibe este nombre porque es renacer.
-Consideraban que la E.M. era la edad oscura.
-Tenían burguesía, estado centralizado y auge impreso.
-Vuelta al saber clásico.
-Recuperación de formas, saberes y tópicos.
-Comenzará el siglo de oro, en lírica, prosa o teatro. -
-Enorme crisis económica y espiritual.
-En medio del renacimiento y del barroco está El Lazarillo.
-Se pierde el equilibrio. Ruptura de reglas.
-Llega El Quijote.
-Llega el teatro: Comedia Nueva de Lope de Vega. -
-Rebeldía y ruptura de normas.
-Recuperar elementos del barroco.
-Con la pasión, sentimientos y marginación. -
-Reflejar de forma estricta lo que está sucediendo en la realidad.
-Benito Pérez Galdós, Gustave Flaubert.
-Observación minuciosa que se irá asimilando a las ciencias.
NATURALISMO
-Ciencia.
-Leyes genéticas.
-Supervivencia del más fuerte.
-Denuncia -
-
-