-
El Neoclasicismo, el movimiento literario más importante del siglo XVIII, imita al clasicismo francés y supone una vuelta a las normas clásicas, que limitan la originalidad y se reprimen la expresión de los sentimientos, la imaginación, etc.
-
El siglo XVIII se conoce con los nombres de Siglo de las Luces y Siglo de la Razón. Estas denominaciones se deben a la ilustración, una nueva corriente de pensamiento, proedente de Francia, que tiene como base el racionalismo
-
. Cumple la regla de las tres unidades
.Separa lo trájico de lo cómico
.Suprime lo fantástico
.Está escrito en prosa
.Pretende educar y divertir -
Leandro Fernández de Moratín (Madrid, 1760-París,1828) es el dramaturgo más importante del teatro neoclásico. -
El Romanticismo surgió en las últimas décadas del siglo XVIII en Alemania e Inglaterra y culminó en la primera mitad del siglo XIX. Es considerado como el primer movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de Europa.
-
En el Romanticismo se cultiva la posía lírica y la poesía narrativa. Se trata de una poesía en la que el autor expresa su mundo interior sin limitaciones.
-
Fue un escritor del Romanticismo español, al tiempo que diputado progresista. Su estilo tiene una fuerte influencia de Lord Byron y se caracteriza por el ritmo de los versos, las exclamaciones sentimentales y una atmósfera de misterio y exotismo. -
Es una corriente literaria de la literatura del siglo XIX, concretamente de la segunda mitad. El Realismo es una concepción que intenta plasmar en el arte cómo es la vida, la realidad, y como tal se da en muchos momentos de la historia, algo que hay que distinguir del período literario
-
Rubén Darío, fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense. Algunos eruditos lo consideran "Príncipe de las letras castellanas" y el padre del modernismo. Destaca entre los poetas latinoamericanos y sobresale entre los nicaragüenses. -
El Modernismo surgió en Hispanoamérica gracias al poeta nicaragüense Rubén Darío, que fue su máximo representante.En la base del Modernismo estaba la rebeldía y la renovación, que se manifestaron, sobre todo, en poesía.
-
Juan Ramón Jiménez Mantecón fue un poeta y profesor universitario español en lengua castellana galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1956 por el conjunto de su obra.
Su primera etapa és Modernista , la segunda és conceptual y espiritual. -
El naturalismo es una corriente literaria, artística y filosófica que tiene lugar a finales del siglo XIX. A menudo, el naturalismo es considerado como un sesgo más extremo del realismo, su coetáneo. Sin embargo, aunque tienen rasgos comunes que vinieron a eclipsar el idealismo y el subjetivismo romántico, el naturalismo abandona el afán de denuncia promulgado por los realistas. Emilia Pardo Bazán , fue la mejor representante del Naturalismo en España.
-
Las vanguardias fueron experiencias grupales más o menos organizadas, en las cuales los artistas suscribían una misma agenda estética e ideológica. Por eso, varios movimientos tuvieron manifiesto escrito. Entre ellos, el expresionismo, el futurismo, el suprematismo, el dadaísmo, el neoplasticismo y el surrealismo.
-
Engloba a un grupo de escritores que deseaban cambiar la sociedad para sacarla de la precaria situación en que se hallaba: crisis económica, diferencias sociales, elevado alfabetismo, etc.
-
Fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98. En su obra cultivó gran variedad de géneros literarios como novela, ensayo, teatro y poesía.