LITERATURA

  • POESIA NEOCLASICA

    POESIA NEOCLASICA
    POESIA DIDACTICA: exposición larga de conocimientos que utiliza el verso como fórmula más cómoda y mnemotécnica.
    POESIA ANACREONTICA: La anacreóntica es una composición lírica en verso de arte menor que canta a los placeres de la vida, el vino y el amor. Su creador fue el poeta griego Anacreonte, por lo cual recibe esta denominación.
  • FEIJOO

    FEIJOO
    Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro fue un religioso benedictino, ensayista y polígrafo español. Junto con el valenciano Gregorio Mayans constituye la figura más destacada de la primera Ilustración española.
    Ensayos, teatro critico y universal, etc.
  • ROMANTICISMO

    ROMANTICISMO
    El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.​
  • JOSE CADALSO

    JOSE CADALSO
    José Cadalso y Vázquez de Andrade, que usó el pseudónimo literario de Dalmiro, fue un militar español, muerto prematuramente en combate, y un valioso literato, recordado por sus obras Los eruditos a la violeta, Noches lúgubres y Cartas marruecas.
    Dialogo prerromantico, noches lugubres.
  • EL SIGLO DE LAS LUCES

    EL SIGLO DE LAS LUCES
    La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo, ​ que nació a mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX. Fue especialmente activo en Francia, Inglaterra y Alemania.​
  • PRERROMANTICISMO

    PRERROMANTICISMO
    El prerromanticismo fue un movimiento literario que se desarrolla en Europa principalmente en el último tercio del siglo XVIII y cuyo ocaso transcurre en las últimas décadas de la centuria, cuando se ve sustituido por el Romanticismo, en total oposición al Neoclasicismo, principal estética de la Ilustración.
  • NEOCLASICISMO

    NEOCLASICISMO
    El término neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Aunque, coincidiendo con la decadencia de Napoleón Bonaparte, el Neoclasicismo fue perdiendo adeptos en favor del Romanticismo.
  • JOVELLANOS

    JOVELLANOS
    Gaspar Melchor de Jovellanos fue un escritor, jurista y político ilustrado español.
  • MARIANO JOSÉ DE LARRA

    MARIANO JOSÉ DE LARRA
    Mariano José de Larra y Sánchez de Castro fue un escritor, periodista y político español. Es considerado, junto con Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro, la más alta cota del Romanticismo literario español.
    "Vuelva usted mañana", "Macias".
  • JOSE DE ESPRONCEDA

    JOSE DE ESPRONCEDA
    José de Espronceda y Delgado fue un escritor español de la época del Romanticismo, considerado el poeta más representativo del primer Romanticismo en España.
    "Cancion del pirata", "Sancho saldaña".
  • EL GRUPO DEL 98

    EL GRUPO DEL 98
    Tras la pérdida de Cuba y Puerto Rico y la guerra con EEUU , puso fin a lo que había sido hasta esa época España , lo que provocó una crisis social , política y económica.
    Las caracteristicas son; Preferencia por la novela y el ensayo
    Búsqueda de la verdad
    Defensa de una literatura destinada a regenerar España
    Huida a los pueblos
    Interés por personas anónimas y tradiciones.
  • GUSTAVO ADOLFO BECQUER.

    GUSTAVO ADOLFO BECQUER.
    Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida, ​ más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico.
    "Yo se un himno gigante y extraño".
  • NATURALISMO

    NATURALISMO
    El naturalismo es un estilo artístico, sobre todo literario, emparentado con el realismo, basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares.
  • ROSALIA DE CASTRO

    ROSALIA DE CASTRO
    María Rosalía Rita de Castro fue una poetisa y novelista española que escribió tanto en gallego como en castellano.
    "En las orillas del sar", "cantares gallegos".
  • JOSE ZORRILLA

    JOSE ZORRILLA
    José Zorrilla y Moral fue un poeta y dramaturgo español, autor del drama romántico Don Juan Tenorio.
    "Don Juan Tenorio".
  • MODERNISMO ESPAÑOL E HISPANOAMERICANO.

    MODERNISMO ESPAÑOL E HISPANOAMERICANO.
    Ambas escuelas modernistas,tanto la española como la hispanoamericana,coinciden en los siguientes puntos:Elegancia refinada,exaltación de las pasiones y lo irracional,erotismo,temas hispánicos,búsqueda de los valores sensoriales,enriquecimiento del lenguaje poético y experimentación en la métrica.
  • LEOPOLDO ALAS CLARIN

    LEOPOLDO ALAS CLARIN
    Leopoldo Alas, apodado Clarín, fue un escritor y jurista español. Catedrático primero en la Universidad de Zaragoza y más tarde en la de Oviedo, se desempeñó como crítico literario en la prensa periódica de la época, desde donde atacó con punzantes artículos a muchos literatos contemporáneos.
    "La regenta".
  • NOVECENTISMO

    NOVECENTISMO
    Novecentismo es la denominación de un movimiento estético español, inicialmente artístico y literario, pero extendido a otros ámbitos de la cultura, que se asocia genéricamente a las vanguardias artísticas y literarias de comienzos del siglo XX.
  • MODERNISMO

    MODERNISMO
    En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1917, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo literario y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.
  • RUBEN DARIO

    RUBEN DARIO
    Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío, fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es, tal vez, el poeta que ha tenido mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispano.
    "Azul", "Prosas profanas" y "Cantos de vida y esperanza".
  • BENITO PEREZ GALDOS

    BENITO PEREZ GALDOS
    Benito Pérez Galdós ​ fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español.​Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo xix no solo en España.
    "Novelas de tesis", "Marianela", "Fortunata y Jacinta".
  • GENERACION DEL 27

    GENERACION DEL 27
    Con el término Generación del 27 se denomina a un conjunto de escritores y poetas españoles del siglo xx que se dio a conocer en el panorama cultural alrededor de 1927,​ con motivo del homenaje para Luis de Góngora organizado en ese año por José María Romero Martínez
  • FEDERICO GARCIA LORCA

    FEDERICO GARCIA LORCA
    Federico García Lorca ​ fue un poeta, dramaturgo y prosista español. Adscrito a la generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo xx. Como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del siglo xx, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo.
    "La barraca".
  • VALLE-INCLAN

    VALLE-INCLAN
    Ramón María Valle Peña, también conocido como Ramón del Valle-Inclán o Ramón María del Valle-Inclán, fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria denominada modernismo y se encuentra próximo, en sus últimas obras, a la generación del 98.
    "Luces de bohemia, "Las galas del difunto".
  • MIGUEL DE UNAMUNO

    MIGUEL DE UNAMUNO
    Miguel de Unamuno y Jugo fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98. En su obra cultivó gran variedad de géneros literarios como novela, ensayo, teatro y poesía.
    "Agonia del cristianismo", "En torno al casticismo".
  • ANTONIO MACHADO

    ANTONIO MACHADO
    Antonio Machado Ruiz fue un poeta español, el más joven representante de la generación del 98. Su obra inicial, de corte modernista, evolucionó hacia un intimismo simbolista con rasgos románticos.
    "Campos de castilla".
  • MIGUEL HERNANDEZ

    MIGUEL HERNANDEZ
    Miguel Hernández Gilabert fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX.
    "El rayo que no cesa", "Perito en lunas".
  • JACINTO BENAVENTE

    JACINTO BENAVENTE
    Jacinto Benavente y Martínez fue un dramaturgo, director, guionista y productor de cine español. Prolífico autor teatral, en 1922 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
    "La mal querida", "Los intereses creados".
  • PIO BAROJA

    PIO BAROJA
    Pío Baroja y Nessi fue un escritor español de la generación del 98. Baroja, que se doctoró en medicina, terminó abandonando dicha profesión en favor de la literatura, actividad en la que cultivó la novela y, en mucha menor medida, el teatro.
    "Miserias de guerra", "Zalacain el aventurero".
  • JUAN RAMON JIMENEZ

    JUAN RAMON JIMENEZ
    Juan Ramón Jiménez Mantecón fue un poeta español. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1956, por el conjunto de su obra, entre la cual destaca la narración lírica Platero y yo.
    "Platero y yo", "Diario de un poeta recién casado".
  • LUIS CERNUDA

    LUIS CERNUDA
    Luis Cernuda Bidou o Bidón fue un destacado poeta y crítico literario español, miembro de la Generación del 27.
    "Desolación de la quimera".
  • AZORIN

    AZORIN
    José Martínez Ruiz, más conocido por su seudónimo Azorín, fue un escritor español perteneciente a la generación del 98, que cultivó todos los géneros literarios: la novela, el ensayo, la crónica periodística y la crítica literaria y, en menor medida, el teatro.
    "Castilla", "La voluntad".
  • VICENTE ALEIXANDRE

    VICENTE ALEIXANDRE
    Vicente Pío Marcelino Cirilo Aleixandre y Merlo fue un poeta español de la llamada generación del 27. Elegido académico en la sesión del día 30 de junio de 1949, ingresó en la Real Academia Española el 22 de enero de 1950. Ocupó el sillón de la letra O.
    "Espadas como labios", "La destrucción o el amor".