-
La Constitución Política y Permanente del Estado de Chile de 1823 (277 artículos), llamada también «la constitución moralista», su principal redactor fue Juan Egaña. Fue discutida y aprobada por el Congreso General Constituyente electo en 1823, el 29 de diciembre.
-
La Constitución Política y Permanente del Estado de Chile de 1823 fue el texto constitucional aprobado por el Congreso Constituyente electo en dicho año, presidido por Juan Egaña. Como primer acto de este Congreso destaca la designación de Ramón Freire como Director Supremo
-
el período transcurrido entre la abdicación de Bernardo O'Higgins (1823) y el triunfo conservador en la batalla de Lircay (1830), como de "anarquía" debido a la sucesión de gobiernos, constituciones y movimientos militares que se desarrollaron durante este período.
-
Las Leyes Federales de 1826, colectivamente llamadas Constitución de 1826, fueron un ensayo federalista realizado en Chile, dentro del periodo de Organización de la República, sin la existencia de una constitución formalmente aprobada.
-
A lo largo de su historia, este archipiélago ha sido escenario de una rica mezcla de elementos culturales. Con la independencia y su proceso de integración con el resto del país, Chiloé ha logrado mantener las características esenciales de su sociedad.
-
Hijo del español don Manuel Lorenzo Blanco Cicerón y de la dama chilena doña Mercedes Calvo de Encalada y Recabarren, hija del marqués de Villapalma.
-
Calera de Tango, 19 de julio de 1837) , hijo de Domingo de Eyzaguirre y Escutasolo y María Rosa de Arechavala y Alday. Presidente de Junta Gobernativa 28.01.1823 - 29.03.1823.
-
Hijo de Francisco Antonio Freire y Paz y de Gertrudis Serrano y Arrechea. Gobernador Intendente de Concepción 1823. Presidente provisional de la República el 25 de enero de 1827; Presidente de la República el 15 de febrero de 1827, y Presidente de la Junta de Gobierno el 7 de noviembre de 1829.
-
Tras años de negociaciones y conflictos con la facción conservadora, la Constitución de 1828 fue parte de un proceso político que llevó a una parte de la elite liberal al poder.
-
Hijo de Joaquím Fernándes de Pinto, nacido en España, pero de origen portugués, y de la española Mercedes Díaz de la Puente y Darrigrande. Se casó con Luisa Garmendia Aldunate, y su hijo, Aníbal Pinto Garmendia, fue más tarde presidente de la República 19.07.1828 - 16.07.1829
-
La Guerra civil chilena de 1829 a 1830, también conocida como Revolución de 1829 o Revolución Conservadora o Reacción Conservadora, fue el enfrentamiento que puso término a la denominada Organización de la República de Chile
-
Hijo de Francisco de Vicuña e Hidalgo y de María del Carmen de Larraín y Salas. Contrajo matrimonio con Doña Mariana de Aguirre y Boza, hija de los Marqueses de Montepío.
-
Otra vez 19.10.1829 - 02.11.1829
-
De nuevo 02.11.1829 - 07.12.1829
-
La Acefalía del Poder Ejecutivo es la denominación de un periodo histórico chileno, comprendido entre el 7 y el 24 de diciembre de 1829, cuando no existió en Chile un gobierno formal que pudiera ser reconocido como tal. 07.12.1829 - 24.12.1829
-
Hijo de Vicente María de Ovalle Guzmán y María del Rosario Bezanilla luny toons y Noriega, 24.12.1829 - 18.02.1830
-
La batalla de Lircay tuvo lugar a orillas del río Lircay, cerca de Talca, el 17 de abril de 1830. Marcó el fin del periodo conocido como de Organización de la República y el comienzo de la República Conservadora
-
Hijo de Manuel Ruiz de Tagle y Torquemada y de Rosario Portales y Larraín. 18.02.1830 - 01.04.1830
-
Hijo de Vicente María de Ovalle Guzmán y María del Rosario Bezanilla luny toons y Noriega,
-
La República Conservadora fue un período de la historia de Chile que se extendió entre 1831 y 1861, caracterizado por la hegemonía del Partido Conservador, cuyos partidarios fueron llamados «pelucones»
-
Hijo de Francisco Javier de Errázuriz y Madariaga y de Rosa Martínez de Aldunate Guerrero. Era hermano del ministro Ramón Errázuriz Aldunate y hermano del ex parlamentario Francisco Javier.
-
Hijo de José María Prieto Sotomayor y María del Carmen Vial y Santelices. Era tío de Manuel Bulnes Prieto, su sucesor en el cargo de Presidente de la República.
-
El sufragio censitario, sufragio restringido o voto censitario fue un sistema electoral, vigente en distintos países entre fines del siglo XVI y el siglo XIX, basado en la dotación del derecho a voto solo a la parte de la población que contara con ciertas características imprecisas que le permitiera estar inscripta en un censo electoral.
-
La Constitución Política de la República de Chile redactada en 1833 es el texto constitucional surgido tras el triunfo conservador en la Guerra civil de 1829-1830, fue promulgada y jurada el 25 de mayo de 1833. Entre sus principales ideólogos están Mariano Egaña y Manuel José Gandarillas
-
Hijo de Manuel Bulnes Quevedo y María Carmen Prieto Vial. Casó con Enriqueta Pinto Garmendia, hija del Presidente Francisco Antonio Pinto y hermana del Presidente Aníbal Pinto.
-
A pesar de su breve existencia, la Sociedad de la Igualdad fue la primera organización formal que reunió a intelectuales liberales y artesanos. Representantes de un proyecto popular emancipador, promovieron diversas medidas como la construcción de baños públicos, un banco de obreros y la creación de montes de piedad, así como clases y talleres de lectura y escritura, aritmética, dibujo lineal, música, inglés, baile e Historia de Chile.
-
Con el fin de incorporar nuevas tierras y ejercer soberanía nacional en el sur de Chile, hacia 1850 el Estado implementó estímulos para el asentamiento de inmigrantes extranjeros. Con la Ley de Colonización promulgada en 1845, el gobierno de Manuel Bulnes buscaba atraer a profesionales para colonizar el territorio entre Valdivia y Puerto Montt.
-
La Revolución de 1851 o Guerra Civil de 1851 fue una rebelión ocurrida en Chile que tuvo por objetivo derrocar el gobierno del presidente Manuel Montt y derogar la Constitución de 1833
-
Hijo de Lucas Montt Prado y Mercedes Torres Prado. Se casó con su prima Rosario Montt Goyenechea, el 30 de mayo de 1839 y tuvieron once hijos.
-
A mediados de siglo XIX, la pugna ideológica entre conservadores y liberales fue muy apasionada. Uno de los conflictos más trascendentes y de mayor magnitud fue la denominada "cuestión del sacristán" que involucró al arzobispo de Santiago, Rafael Valentín Valdivieso, y al gobierno de Manuel Montt. Este conflicto otorgó una nueva fisonomía al panorama político chileno al dividir al Partido Conservador y originar las condiciones para el nacimiento del Chile liberal posterior a 1870.
-
Argentina forzará así el TRATADO DE 1881 (primera entrega), que costara a Chile la entrega de 1.000.000 de kilómetros cuadrados de la Patagonia. Este tratado anuló y pasó por encima lo firmado en 1826 y 1856 con Argentina sobre los derechos territoriales derivados del Uti Possidetis Juris de 1810.
-
La República Liberal es un periodo de la historia de Chile que se extendió entre 1861 y 1891. Se caracterizó por el ascenso al poder del Partido Liberal, después de una división del Partido Conservador.
-
Hijo de Santiago Antonio Pérez y Salas, y de María de la Luz Mascayano y Larraín.
-
Hijo de Francisco Javier Errázuriz Aldunate y de Josefa Zañartu Manso de Velasco
-
Hijo del presidente Francisco Antonio Pinto y de Luisa Garmendia Alurralde,
-
La guerra del Pacífico fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1884 que enfrentó a Chile contra los aliados Perú y Bolivia. La guerra se desarrolló en el océano Pacífico, en el desierto de Atacama y en las serranías y valles peruanos.
-
Por genocidio selknam se conoce a los hechos definidos como genocidio ocurridos entre la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX en contra de los selknam u onas, pueblo amerindio de la isla Grande de Tierra del Fuego. 1880-1910
-
El concepto de las «leyes laicas se refiere a la legislación aprobada y promulgada en Chile, entre 1880 y 1884, durante el gobierno del presidente Domingo Santa María, en las cuales el Estado asume las funciones de registro civil de las personas y las normas para el entierro.
-
Cuestión social es una expresión acuñada en Europa en el siglo XIX que intentó recoger las inquietudes de políticos, intelectuales y religiosos frente a múltiples problemas generados después de la revolución industrial, entre ellos la pobreza y mala calidad de vida de la clase trabajadora.
-
Hijo de Luis José Santa María González y de Ana Josefa González Morandé
-
Hijo del senador Manuel José de Balmaceda y de Encarnación Fernández. Ministro de Relaciones Exteriores 1881-1882. Ministro del Interior 1882-1885.
-
La Guerra civil chilena de 1891, también conocida como Revolución de 1891, fue un conflicto armado ocurrido en Chile entre los partidarios del Congreso Nacional y los del Presidente de la República José Manuel Balmaceda
-
La República Parlamentaria o Régimen Parlamentario es un período de la historia de Chile que se extendió entre 1891 cuando estalló la Guerra civil y en 1925 cuando se produjo el Golpe de Estado de 1924, que implicó la clausura del Congreso, y la promulgación de la Constitución de 1925, que estableció una República presidencial
-
Luego de la derrota de José Manuel Balmaceda en la guerra civil de 1891, se impuso en el país un régimen político parlamentario hasta 1925. El establecimiento del parlamentarismo no significó reformar la Constitución de 1833 para instaurar un gobierno del tipo inglés
-
Hijo del Capitán de la Escolta Directorial Fernando Baquedano Rodríguez (1796-1862) y de Teresa González 19.08.1891 - 31.08.1891
-
Hijo de Antonio Montt y de María Álvarez.
-
Hijo del presidente Federico Errázuriz Zañartu y de Eulogia Echaurren. 18.09.1896 - 12.07.1901
-
Hijo de Miguel José de Zañartu Santa María y Juana de Mata Zañartu. Se casó con Amelia Iñiguez Vicuña y tuvieron seis hijos
-
Hijo de Mauricio Riesco Droguett y de Carlota Errázuriz Zañartu.
-
En el Congreso Nacional, los parlamentarios disponían de un conjunto de mecanismos legales conocidos como "prácticas parlamentarias", las que les permitían dominar a su voluntad al Presidente de la República y provocar cambios de gabinete a su arbitrio.
-
Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Publica 1886. Ministro de Obras Públicas 1887-1888. Ministro de Hacienda 1889-1890. Ministro del Interior 1893-1894
-
Ministro de Industria, Obras Publicas y Ferrocarriles 1894-1895 y 1895-1896. Ministro de Guerra y Marina 1896-1897. Ministro de Hacienda 1897. Ministro del Interior 1899-1900 , 1902-1903 y 1910. 16.08.1910 - 06.09.1910
-
Hijo de Francisco de Paula Figueroa Araos y de Rosalía Larraín Echeverría. Ministro de Justicia e Instrucción Pública 1907 y 1909-1910. 06.09.1910 - 23.12.1910
-
Hijo de Ramón Luis Barros Fernández de Leiva y de Dolores Luco Fernández de Leiva. Ministro de Hacienda 1872-1876 y 1884-1885
-
Hijo de Salvador Sanfuentes Torres y de Matilde Andonaegui. Ministro de Hacienda de Chile 1 de mayo de 1901 - 18 de noviembre de 1901
-
Hijo de Pedro Alessandri Vargas, quien a su vez era hijo de un inmigrante italiano, y de Susana Palma Guzmán. Ministro de Industria y Obras Publicas 19.12.1898 - 29.04.1899. Ministro de Hacienda 16.06.1913 - 17.11.1913. Ministro del Interior 22.04.1918 - 6.09.1918. Presidente del Senado 1945 - 1950.