-
Poesía épica, es la que exalta grandes hazañas de dioses y guerreros ilustres.
Se transmitían de forma oral. -
Popl Vuh, es una recopilación de narraciones míticas, legendarias e históricas del pueblo k’iche’, el pueblo maya guatemalteco.
-
Este escrito antiguo habla sobre los dioses, los homenajes a los reyes y descripciones del paisaje y la vida cotidiana. Además de que este texto se encuentra plasmado uno de los billetes de México.
-
Textos que hacen referencia a la literatura indígena. La cual exalta paisajes, aromas, tradiciones.
-
Chilam Balam, relata hechos y circunstancias históricas de la civilización maya. Fueron escritos por los mayas después de la conquista.
-
Es del siglo XVII, donde Sor Juana y Juan Ruiz destacan. Es un estilo recargado en adornos del lenguaje conocido como Barroco. Aborda el teatro en verso y la poesía lírica.
-
El poeta Bernardo de Balbuena describe en este poema la ciudad de México y su clima, los edificios, los paisajes, las huertas, los jardines y las calzadas llenas de gente procedente de diferentes lugares. Tambíen hace reflexiones sobre la ambición y maestría de construir una ciudad sobre el agua.
-
La verdad sospechosa es la obra capital de Juan Ruiz de Alarcón. La trama gira en torno a ridiculizar la figura del mentiroso don García, centro de todos los vicios
-
Las paredes oyen es una de las obras clave en la producción literaria de Juan Ruiz de Alarcón. Aborda la popular temáticas del amor no correspondido y la perseverancia de quien realmente se ha enamorado
-
El divino narciso, es el más conocido de Sor Juana Inés de la Cruz. Presenta al mundo precortesiano como enigmático y misterioso, lleno de tradiciones en principio incomprensibles la época.
-
Es quizás el literato más importante de la época colonial después de Sor Juana Inés de la Cruz.
Escribio La inmortalidad, Las estaciones del año, Entretenimientos poéticos, entre otros. -
Esta época de escritura se caracteríza por ser textos que hablan sobre la melancolía, la soledad y temas sepulcrales. Además de que se empieza a ver el nacionalismo, las costumbres y presonajes propios del país.
-
Es un estilo que se apega al europeo donde destaca el estilo romántico. Exalta sus poemas al sentir amoroso y la decepción por el bien no alcanzado.
Ejemplo
Nocturno a Rosario 1873
Manuel Acuña escribe este poema y se lo dedica a su amor imposible: Rosario de la Peña y Llerena. Despues de escribirlo se suicida, dejando como prueba aquel escrito como el motivo. -
Este escritor fue muy importante en la historia de México y describio su vida en sus estcritos. Tambien critico lo que él vivio.
Algunas de sus obras son:
El alférez (1840).
Alonso de Ávila (1842)
El susto de Pinganillas (1843).
Memorias de mis tiempos (1853).
Viajes de orden supremo (1857). -
En este poema presenta paisajes mezclados con la epopeya del héroe que canta, destacan Hidalgo, 15 de septiembre, Cinco de mayo y más. Es muy nacionalista este texto, ya que destaca la libertad que ahora tiene México. A la patria
Ante el recuerdo bendito
De aquella noche sagrada (...) Leer más en el documento o la imagen que la app no permite muchas palabras.
(Sin fecha ). A la patria. 11/10/17, Sitio web: https://www.poemas-del-alma.com/manuel-acuna-a-la-patria.htm -
Es un volumen que contiene diversos escritos de Ignacio Montes de Oca y Obregón. Este serñor fue un gran poeta mexicano.
-
En este estilo se exalta la esencia del mexicano revolucionario, junto con sus tradiciones y costumbres.
-
Este corrido de Leonardo Kosta habla sobre el plan de libertad que proclamo Zapata en la época de la revolución.
-
En este tiempo ya los textos empiezan a posicionar al mexicano como un hombre con escencia propia, desprendido de los usos y modos europeos.
-
Este poema habla sobre el sentimiento de ser mexicano.