-
Period: 4000 BCE to 476
EDAD ANTIGUA
Inician primeras civilizaciones en Mesopotamia, Grecia, Roma y Egipto. -
625 BCE
Tales de Mileto
(625 a. c. - 547 a. c.)
Fue el iniciador de la escuela de Mileto.
Aportes: Desarrollo de la especulación científica, el pensamiento deductivo y filosofía griega.
Primer filosofo que intento explicar de manera racional los fenómenos planetarios.
Algunos le atribuyen la astrología náutica.
Tales afirmaba que el agua era el elemento originario de la realidad, el principio de todas las cosas o bien en el sentido de que todas las cosas estaban constituidas o formadas por agua. -
470 BCE
Socrates
(470 a. c. - 399 a. c.)
Su método principal para expandir su filosofía, era el diálogo con cualquier ser humano en lugares públicos, además del método que conocen como mayéutica.
Le interesaba la formación del hombre moral y buen ciudadano, fue un gran metafísico.
Su misión era tratar de persuadir a los hombres para que cuidaran su alma, que era lo más noble y de estimularlos a ser virtuosos y sabios.
Aportes: el argumento inductivo, el pensamiento sobre la moral y la definición general. -
427 BCE
Platón
(427 a. c. - 547 a. c.)
Su filosofía trataba sobre el conocimiento. Decía que el conocimiento y la moral, eran un rol fundamental en la vida y felicidad humana.
Aportes: la Academia, teoría de las ideas, la dialéctica, teoría del conocimiento -
Period: 476 to 1492
EDAD MEDIA
Período histórico de civilización occidental. -
815
Juan Escoto Erígena
(815 - 877)
Rechazaba la idea popularmente extendida en la Cristiandad de que el universo fue creado desde la más absoluta nada.
Consideraba que el tiempo y el espacio eran manifestaciones de ideas que debían encontrarse dentro del perfectamente Dios.
Sostenía que no debía de haber censura por parte de la autoridad, sino que era la autoridad quien debía basarse en la propia razón.
Es considerado como el orquestador del primer gran sistema filosófico de la edad media. -
980
Avicena
(980- 1037)
Es considerado el más grande personaje de la fe islámica, después de Mahoma.
Planteó que uno saber que uno existe es un conocimiento indudable, pues pensando se existe ya de por sí.
Aportes: se le atribuye haber inventado la traqueotomía y el primero en diagnosticar pluresía,
También, de haber logrado dar a conocer el pensamiento de Aristóteles a la sociedad europea medieval, puesto que con la caída de Roma muchos conocimientos helénicos cayeron en el olvido. -
1079
Pedro Abelardo
(1079-1142)
Trato de conciliar el realismo y el nominalismo. Establecía que la práctica era tan importantes como los conceptos. No consideraba que las ideas abstractas existieran en la realidad externa, sino que eran definiciones creadas en la mente. Generando una hipótesis que sienta las bases para el conceptualismo.
Aportes: describió una especie de procedimiento investigativo, motivo al estudio empírico y concepciones universales.
Expuso que la fé estaba limitada a la razón. -
Period: 1492 to
PERÍODO MODERNO
Corresponde al período que destacan los valores de modernidad ( el progreso, la comunicación y la razón) -
René Descartes
(1596-1650)
Se dice que es el padre del racionalismo, dado que centro su pensamiento en la razón y el "yo" como centro de todo; "pienso, luego existo".
Aportes: destaca la unión de la geometría con el álgebra, introduciendo el nuevo sistema de coordenadas llamadas cartesianas.
Su obra más importante es la del Discurso del método, en el cual establece una metodología para saber que buscar. Plantea como llegar al conocimiento de una manera estructurada. -
Baruch Spinoza
(1632-1677)
Criticó duramente la religión, así como creer en las ciencias.
Consideraba sólo la existencia de Dios en la naturaleza, los consideraba como lo mismo.
Se consideraba como monista, "sólo creía en la existencia de la materia, y no de un cuerpo y un alma.
Es considerado uno de los más grandes racionalistas de ese siglo, y padre del pensamiento moderno.
Aportes: creó un sistema original, con mezcla de elementos judíos, escolásticos y estoicos. -
Voltaire
(1694-1778)
Fue uno de los grandes representantes de la Ilustración, era de pensamiento liberal y defendía sobre todas las cosas el derecho de los hombres a defender sus ideas.
Promulgaba que la creencia en Dios debía estar basada en la razón y no en hechos divinos. Estaba en contra del absolutismo y de la intervención de Dios en asuntos humanos.
Ganó fama no por sus descubrimientos sino por su curiosidad y capacidad.
Aportes: obra Edipo, obra El siglo de Luis XIV, hallazgos de Newton. -
Period: to
PERÍODO CONTEMPORÁNEO
En este período la humanidad experimento una transición demográfica, concluida para las sociedades más avanzadas y aún en curso para la sociedades subdesarrolladas. -
Karl Marx
(1818-1883)
Se le considera el padre del socialismo científico, del comunismo moderno y del marxismo.
Según Marx , la filosofía teórica debe ser escencialmente práctica. Inseparable de una transformación radical de la sociedad, la filosofía.
Aportes: Manifiesto comunista; en donde abogaba por la educación gratuita para los niños y la abolición del trabajo infantil en fabricas, y el marxismo. -
Martin Heidegger
(1889- 1976)
Influyó en toda la filosofía del existencialismo del siglo XX.
Se apunto en destruir la metafísica.
Una de sus ideas era que la nueva filosofía tiene que procurar en desligarse en todo lo posible de las decisiones filosóficas de los sistemas de pensamiento previo.
Aportes: "Fenomenología Hermenéutica o Interpretativa" y la obra "Ser y Tiempo"; la cual proponía el hombre como ser, centrando su atención en su entorno y como fuente principal de la obtención del conocimiento. -
Jean- Paul Sartre
(1905-1980)
Se le considera el mayor exponente del existencialismo y del marxismo humanista.
Rechazo el premio nobel en literatura, explicando que él tenía como regla declinar todo reconocimiento o distinción, que los lazos entre el hombre y la cultura debían desarrollarse directamente, sin pasar por las instituciones.
Aportes: su obra "Ser y la nada", dar a conocer el ateísmo consecuente, el existencialismo humanista.