Línea_Conquista_Daniel_Lopez.

  • Mar 14, 1519

    La Batalla de Centla

    Fue en Potonchán, Tabasco (orillas del rio Grijalva).
    Era inminente la derrota de los españoles.
    Cortes llega a defender a sus tropas montado en
    caballos, lo cual asusta a los mayas, momento que les
    da la victoria.
    Al día siguiente los
    embajadores enviaron
    tributos, entre ellos la
    malinche.
  • Apr 21, 1519

    La llegada de Hernan Cortes

    Hernán Cortés llego a México Yucatán .el dia 21 de abril de 1519, fecha del inicio de la Conquista. Donde Una vez en Cozumel, Cortés pide a los mayas que dejenusu religión y adopten el catolicismo.
  • Jun 1, 1520

    La noche triste

    Las tropas del conquistador español Hernán Cortés y sus aliados indígenas sufrieron una de sus peores derrotas: cientos de ellos fueron masacrados, otros tantos murieron ahogados en las acequias junto a sus caballos y su botín se perdió en las aguas de Tenochtitlan. A Cortés y otros capitanes "se le saltaron las lágrimas de los ojos" en la jornada que se conoce como "La Noche Triste".
  • Aug 13, 1521

    La caida de tecnochiltalan

    Los hechos se sucedieron vertiginosamente: el 8 de noviembre de 1519 ocurrió el encuentro con Cortés y, menos de medio año después, Moctezuma apresado por él y con grilletes en los pies, se vio humillado y aun despreciado por su pueblo.
  • 1524

    Fundación de la provincia de Ávalos

    En tanto, Francisco Cortés de San Buenaventura, desde Mazamitla y Zapotlán arribó a Colima, de la cual, en agosto de 1524, fue nombrado lugarteniente por su pariente Hernán Cortés. ... Hacia 1524, Alonso de Ávalos llegó al sur de Jalisco y se quedó con la encomienda más tarde conocida como Provincia de Ávalos.
  • 1525

    Nuño de Beltrán como gobernador de Panuco

    Llega Nuño de Beltrán
    como gobernador de
    Panuco, por ordenes der rey
    Carlos I.
  • 1529

    Hernán Cortés le dan el título de Capitán General

    La Corona española otorgó a Hernán Cortés el título de
    Capitán General de la Nueva España y regresó a
    México, por lo que Nuño de Guzmán decidió
    abandonar su cargo de Presidente de la Real Audiencia
    y organizó una expedición militar hacia el noroeste de
    México
    Salió de la ciudad de México con un gran ejército
    compuesto de 300 españoles y 10 000 mexicanos,
    otomíes, tlaxcaltecas y tarascos.
  • 1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.

    En 1529, cuando Nuño Beltrán de Guzmán (Presidente de la Real Audiencia de México), se entero de que cortes regresaba fortalecido de España decidió reunir un grupo de españoles e indios y emprender una expedición de conquista hacia las tierras del noroeste.
  • 1531

    Fundación de la Nueva Galicia y de Santiago de Compostela

    En recuerdo de la ciudad de Santiago de Compostela de España y en cumplimiento de una real cédula dada en Ocaña el 25 de enero de 1531 por la reina de España doña Juana de Castilla, en enero de 1532 Nuño de Guzmán funda en Tepic la nueva ciudad de Santiago de Compostela como la capital de la Nueva Galicia.
  • 1532

    Guerra de Mixtión

    La Guerra del Miztón o Mixtón fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias tribus indígenas —denominadas de forma genérica chichimecas— pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia, al poniente de la Nueva España, que se sublevaron contra el ejército español a mediados del siglo XVI.
  • 1532

    Guerra de Mixtión

    La Guerra del Miztón o Mixtón fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias tribus indígenas —denominadas de forma genérica chichimecas— pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia, al poniente de la Nueva España, que se sublevaron contra el ejército español a mediados del siglo XVI.
  • 1535

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac).

    En 1532 fundó Guadalajara en lo que hoy es Nochistlán, Zacatecas. El asentamiento fue nombrado así en honor a la ciudad española del mismo nombre, misma de la que Nuño de Guzmán era originario.En 1535 Guadalajara cambio de domicilio a Tlacotán, lo que hoy es Ixtlahuacán del Río, aquí la ciudad era constantemente atacada por los indígenas. Después de un ataque muy fuerte, en el que murió Pedro de Alvarado, uno de los conquistadores de Tenochtitlán, la Perla Tapatía volvió a cambiar de lugar.
  • 1536

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán.

    Juicio de Residencia a Nuño Beltrán.
    Nuño se caracterizó por su violencia contra los indígenas.
    Fue llamado a México para hacer frente a su juicio de
    residencia. Se le embargaron sus bienes y fue enviado a
    España en 1538, donde se le siguió un largo proceso.
  • 1540

    Guadalajara

    Finalmente los 63 peninsulares sobrevivientes (13 andaluces,
    16 castellanos, 6 extremeños, 9 montañeses, 8 portugueses y
    11 vascos) entre los que se encontraban Juan Cristóbal de
    Oñate, Antonio de Mendoza, Miguel de Ibarra, el desleal
    marqués Nuño de Guzmán, hallaron un lugar seguro contra el
    ataque de los pobladores del lugar en el valle de Atemajac.