linea tiempo filosofia

  • Tales de Mireto
    624 BCE

    Tales de Mireto

    Nació en el año 624a.C y falleció en el año 546a.C.
    Para el filósofo presocrático, Tales de Mileto, el agua es el principio de todas las cosas que existen. El agua es origen que dio comienzo al universo. OBRAS: The lives and most Remorable of the Antient Philosophers.
  • Period: 624 BCE to 546 BCE

    Tales de Mireto

    filosofia antigua
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    Anaximandro sostiene que algo que se separa del ápeiron al principio del mundo es lo que ha dado origen a los opuestos. OBRAS: On Nature...
  • Period: 610 BCE to 546 BCE

    Anaximandro

    Filosofía Antigua
  • Pitágoras
    569 BCE

    Pitágoras

    Pitágoras creía que todas las relaciones podían ser reducidas a relaciones numéricas. OBRAS: Versos dorados de pitágoras, La magia del siglo XIX..
  • Period: 569 BCE to 475 BCE

    Pitágoras

    Filosofía Antigua
  • Heráclito
    535 BCE

    Heráclito

    Heráclito ha pasado a la historia como el modelo de la afirmación del devenir. Su filosofía se basa en la tesis del flujo universal de los seres. OBRAS: Fragments, The Cosmic fragments...
  • Period: 535 BCE to 470 BCE

    Heráclito

    Filosofía Antigua
  • Anaxágoras
    500 BCE

    Anaxágoras

    Anaxágoras concibe el nous como origen del universo y causa de la existencia, pero a la vez trata de explicarse y llama a encontrar las cosas cotidianas de lo que ocurre en el mundo. OBRAS: On Nature, Anaxagoras of Clazamenal...
  • Period: 500 BCE to 428 BCE

    Anaxágoras

    Filosofía Antigua
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    Según Sócrates, el objeto de la filosofía es el de enseñar la virtud. A este efecto, es preciso conocer previamente las normas éticas generales, el bien universal, pues la virtud y el conocimiento no forman más que una unidad. OBRAS: Protágoras
  • Period: 470 BCE to 400 BCE

    Sócrates

    Filosofía Antigua
  • Demócrito
    460 BCE

    Demócrito

    Es uno de los fundadores del atomismo. Reconocía dos principios primarios: los átomos y el vacío. Los átomos, es decir, las partículas indivisibles de la materia, son inmutables y eternos, se encuentran en constante movimiento y se diferencian unos de otros tan sólo por la forma, magnitud, situación y orden. OBRAS: The Atomist, Fragmente...
  • Period: 460 BCE to 370 BCE

    Demócrito

    Filosofía Antigua
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Platón defendía una concepción idealista del mundo y luchó activamente contra las teorías materialistas de su tiempo. Utilizó ampliamente las doctrinas de Sócrates, los pitagóricos, Parménides y Heráclito. OBRAS: Diálogos de Platón...
  • Period: 427 BCE to 347 BCE

    Platón

    Filosofía Antigua
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles puede ser considerado uno de los primeros empiristas, pese a que siempre somete el conocimiento sensible a la razón. La base de su sistema era encontrar una explicación racional y cierta del mundo que nos rodea. OBRAS: Ética nicomáquea, metafísica y política..
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    Aristóteles

    Filosofía Antigua
  • Epicuro
    341 BCE

    Epicuro

    Según Epicuro la sensación es la base de todo el conocimiento y se produce cuando las imágenes que desprenden los cuerpos llegan hasta nuestros sentidos. OBRAS: Carta a Meneceo, The Art of Hapiness...
  • Period: 341 BCE to 270 BCE

    Epicuro

    Filosofía Antigua
  • Séneca
    4 BCE

    Séneca

    La filosofía de Séneca es fundamentalmente práctica. ... Para Séneca la sabiduría y la virtud son la meta de la vida moral, lo único inmortal que tienen los mortales. OBRAS: Tiestes, Edipo...
  • Period: 4 BCE to 65

    Séneca

    Filosofía Antigua
  • San Agustín
    354

    San Agustín

    Es de la filosofía medieval . La filosofía fue para San Agustín el amor y esfuerzo del alma entera hacia la sabiduría y hacia la verdad. La verdad era para San Agustín el ideal supremo al que se entregó con pasión.
    OBRAS: Confesiones, La ciudad de Dios...
  • Period: 354 to 430

    San Agustín

  • Boecio
    480

    Boecio

    Intenta suavizar su aflicción demostrándole que la verdadera felicidad consiste en el desprecio de los bienes de este mundo y en la posesión de un bien imperecedero, que coincide con la Providencia universal que gobierna todas las cosas, concepto este que toma del Estoicismo. OBRAS: Carmina, Consolación de la filosofía ...
  • Period: 480 to 520

    Boecio

    Filosofía Medieval
  • Isidoro de Sevilla
    556

    Isidoro de Sevilla

    Decía que la Filosofía es el conocimiento de las cosas divinas y humanas, unido al estudio y cuidado de vivir rectamente. OBRAS: Etimologías , De Natura remum...
  • Period: 556 to 636

    Isidoro de Sevilla

    Filosofía Medieval
  • Pedro Abelardo
    1079

    Pedro Abelardo

    Profesaba el conceptualismo en la lucha entablada en torno a la cuestión filosófica fundamental –las relaciones del pensamiento y del ser– que adoptó en la escolástica la forma de la “querella de los universales”. OBRAS: Cartas de Abelardo y Eloisa, Historia Calamitatum..
  • Period: 1079 to 1142

    Pedro Abelardo

    Filosofía Medieval
  • Pedro Lombardo
    1100

    Pedro Lombardo

    Pedro Lombardo procura conciliar el método expositivo o dogmático con el método científico o dialéctico. OBRAS: The Sentences, Magna Glossatura...
  • Period: 1100 to 1160

    Pedro Lombardo

    Filosofía Medieval
  • Averroes
    1126

    Averroes

    Averroes tenía una concepción clara de la filosofía: ésta debía dedicarse al estudio reflexivo y racional del universo. OBRAS: La destrucción de la destrucción ..
  • Period: 1126 to 1198

    Averroes

    Filosofía Medieval
  • Maimónedes
    1138

    Maimónedes

    La filosofía de Maimónides se basa en la síntesis de la teología judaica con el aristotelismo; mediante la interpretación alegórica de la Biblia y algunos dogmas del judaísmo intentaba unir la religión con la filosofía. OBRAS: Guía de los Perplejos..
  • Period: 1138 to 1204

    Maimónedes

    Filosofía Medieval
  • Alberto Magno
    1206

    Alberto Magno

    Alberto defiende la diferencia entre teología y filosofía partiendo de los principios en que cada una se funda. OBRAS : Opera omnia , De mineralibus..
  • Period: 1206 to 1280

    Alberto Magno

    Filosofía Medieval
  • Roger Bacon
    1214

    Roger Bacon

    Bacon trata de cimentar el saber científico sobre la experiencia. El cometido fundamental de la filosofía debe ser proyectar la sabiduría cristiana sobre la organización de la sociedad. OBRAS: Opus Maius , On Signs ...
  • Period: 1214 to 1294

    Roger Bacon

    Filosofía Medieval
  • Tomas de Aquino
    1225

    Tomas de Aquino

    El punto de partida externo de la filosofía de Santo Tomás fue la necesidad de distinguir la razón de la fe, y también la de ponerlas de acuerdo. OBRAS Summa Theologial, Summa contra Gentiles...
  • Period: 1225 to 1274

    Tomas de Aquino

    Filosofía Medieval
  • Juan Duns Scoto
    1266

    Juan Duns Scoto

    Scoto sostuvo que "nada otro que la voluntad es la causa total de la volición de la voluntad". OBRAS: First Principle....
  • Period: 1266 to 1308

    Juan Duns Scoto

    Filosofía Medieval
  • Guillermo de Ockam
    1285

    Guillermo de Ockam

    El pensamiento de Ockham se ha caracterizado, a este respecto, como agnosticismo fideísta. Agnosticismo, en tanto que niega la capacidad de la razón para alcanzar las verdades de fe; y fideísta, en la medida en que sólo un acto de fe permite acceder a este tipo de verdades. OBRAS : Expositio Aurea, Quodilbeta..
  • Period: 1285 to 1349

    Guillermo de Ockam

    Filosofía Medieval
  • Lorenzo Valla
    1407

    Lorenzo Valla

    fue un humanista, orador, educador y filósofo italiano, considerado el pionero de la crítica histórica y filosófica, primo del también humanista Giorgio Valla. OBRAS : On Pleasure, Historiarum...
  • Period: 1407 to 1457

    Lorenzo Valla

    Filosofía Renacentista
  • Marsilio Ficino
    1433

    Marsilio Ficino

    El objetivo de Ficino era conectar la filosofía griega con la revelación cristiana, considerando que la verdad se revelaba en ambas, y que era precisamente su escisión la responsable de la degradación que habían sufrido. OBRAS: Las Cartas de Marsilio Ficino, De Vita Libri tres...
  • Period: 1433 to 1499

    Marsilio Ficino

    Filosofía Renacentista
  • Pico de La Mirandola
    1463

    Pico de La Mirandola

    Lo importante del pensamiento de Pico della Mirandola es que, entre otras cosas, señala pautas que pueden hacer posible la transformación de la vida personal, condición sin la cual no es factible la generación de un cambio en la sociedad para lograr un clima de tolerancia y convivencia pacífica. OBRAS: Heptaplus, Las 900 tesis...
  • Period: 1463 to 1494

    Pico de La Mirandola

    Filosofía Renacentista
  • Erasmo de Rotterdam
    1466

    Erasmo de Rotterdam

    A Erasmo le consideramos humanista del Renacimiento porque creía en la vida intelectual, pensaba que la virtud podía instalarse en este mundo, estimaba la tolerancia tan virtuosa como fanática la certeza radical, proponía la meditación como propia de las buenas personas y, por último, estaba seguro de que los hombres . OBRAS: Elogio de la locura, Colloquia ...
  • Period: 1466 to 1536

    Erasmo de Rotterdam

    Filosofía Renacentista
  • Nicolas Maquiavelo
    1469

    Nicolas Maquiavelo

    Fue así mismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El príncipe, póstumamente publicado en Roma en 1531. OBRAS: El príncipe, Del arte de la guerra ...
  • Period: 1469 to 1527

    Nicolas Maquiavelo

    Filosofía Renacentista
  • Tomás Moro
    1478

    Tomás Moro

    El concepto de utopía fue propuesto por primera vez por Tomás Moro. En su libro UTOPÍA Tomas Moro, en 1516 plantea la posibilidad de crear un estado justo en la que todos sus habitantes alcanzan la felicidad, por la organización del Estado, que creen que es la mejor y única forma de gobernar honestamente. OBRAS: Utopía , La agonía de Cristo..
  • Period: 1478 to 1535

    Tomás Moro

    Filosofía Renacentista
  • Juan Luis Vives
    1493

    Juan Luis Vives

    Su pensamiento es uno de los máximos exponentes del humanismo renacentista: trató de rescatar el pensamiento de Aristóteles, descargándolo de las interpretaciones escolásticas medievales; sustentó una ética inspirada en Platón y en los estoicos. OBRAS: Educación de la mujer cristiana, Tratado del socorro de los pobres...
  • Period: 1493 to 1540

    Juan Luis Vives

    Filosofía Renacentista
  • Jean Bodin
    1530

    Jean Bodin

    Jean Bodin escribe y piensa en el contexto de las guerras de religión entre calvinistas (hugonotes) y católicos en la Francia del siglo XVI. ... Para Bodin, Dios es el fundamento de la razón humana y de la naturaleza humana. OBRAS : De Naturalismo ...
  • Period: 1530 to

    Jean Bodin

    Filosofía Renacentista
  • Michel de Montaigne
    1533

    Michel de Montaigne

    El punto de partida de Montaigne es el escepticismo. El hombre, a juicio suyo, tiene derecho a dudar. Montaigne somete a duda la escolástica medieval, los dogmas de la religión católica, el propio concepto cristiano de Dios. OBRAS: Ensayos, On Solicitude...
  • Period: 1533 to

    Michel de Montaigne

    Filosofía Renacentista
  • Giordano Bruno
    1548

    Giordano Bruno

    Sostiene que el conocimiento científico de la naturaleza debe fundarse en la experiencia, y rechaza resueltamente la escolástica estéril con sus definiciones huecas al margen de la naturaleza. Junto a la experiencia, la razón humana debe desempeñar un papel importante. OBRAS: La cena de las cenizas , Candelero..
  • Period: 1548 to

    Giordano Bruno

    Filosofía Renacentista
  • Francis Bacon
    1561

    Francis Bacon

    Bacon elaboró el método empírico en filosofía. Sostuvo que la fuente de toda conocimiento son los sentidos, y que el objeto de la investigación es la Naturaleza, la materia, que ésta no es homogénea ni abstracta, que posee diversas cualidades, diversos formas. OBRAS: ´Pintura 1946, Retrato de George Dyer hablando...
  • Period: 1561 to

    Francis Bacon

    Filosofía Renacentista
  • Tommaso Campanella
    1568

    Tommaso Campanella

    Filósofo italiano que defendió en su obra una sensibilidad universal, el conocimiento de uno mismo como principio de toda certeza y una única religión natural, de la que las religiones concretas no son sino meras formas parciales. OBRAS: Ciudad del Sol , La Política...
  • Period: 1568 to

    Tommaso Campanella

    Filosofía Renacentista
  • René Descartes

    René Descartes

    La filosofía de Descartes se basa en la aceptación de ciertas verdades esenciales, no derivadas de la experiencia, y en la búsqueda de un sistema de pensamiento filosófico basado en estas verdades a priori y elaborado con ayuda del método de razonamiento que Descartes denominaba “duda metódica”. OBRAS: Meditaciones metafísicas , Las pasiones del alma...
  • Period: to

    René Descartes

    Filosofía Moderna
  • John Locke

    John Locke

    Locke es una de las principales figuras del empirismo, movimiento filosófico que defiende que el conocimiento humano parte de la experiencia. El empirismo sería el germen de la revolución científica. “Ningún conocimiento humano puede ir más allá de su experiencia” OBRAS: Carta sobre la tolerancia, The Locke Reader...
  • Period: to

    John Locke

    Filosofía Moderna
  • Montesquieu

    Montesquieu

    Defendía el pensamiento justo sobre la evolución de todos los fenómenos con arreglo a leyes, las cuales, según la definición de Montesquieu, son “relaciones necesarias que se derivan de la naturaleza de las cosas; en este sentido, todo lo que existe tiene sus leyes”. OBRAS: Del espíritu de las leyes, Cartas persas...
  • Period: to

    Montesquieu

    Filosofía Moderna
  • Voltaire

    Voltaire

    En filosofía, Voltaire fue el continuador de Locke. Consideraba que la experiencia es la fuente de todo conocimiento, que no es posible comprender una sustancia inmaterial ni discutir sobre ella. Sin embargo, no llegó hasta el materialismo, quedando como un agnóstico moderado. OBRAS : Edipo, Bruto...
  • Period: to

    Voltaire

    Filosofía Moderna
  • David Hume

    David Hume

    En filosofía, Hume es un idealista subjetivo, un agnóstico. Según él, la cuestión de saber si la realidad objetiva existe o no, es insoluble. Afirma que no sólo no sabemos cómo son las cosas, sino que no sabemos ni siquiera si existen realmente.
    OBRAS: Tratado de la naturaleza humana, Diálogos sobre la religión natural...
  • Period: to

    David Hume

    Filosofía Moderna
  • Rousseau

    Rousseau

    La filosofía general de Rousseau está centrada en que el hombre es bueno por naturaleza, pero la sociedad lo esclaviza y corrompe. OBRAS: Las Confesiones, The Essential Rousseau...
  • Period: to

    Rousseau

    Filosofía Moderna
  • Diderot

    Diderot

    Diderot era materialista y ateo. Afirmaba la existencia objetiva de la materia, a la que el movimiento es inherente eternamente. OBRAS: La religiosa, El sobrino de Rameau...
  • Period: to

    Diderot

    Filosofía Moderna
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Para Immanuel Kant, la filosofía engloba la relación de todos los acontecimientos con los fines esenciales a los que tiende la razón humana. OBRAS: Crítica de la razón pura, Crítica del juicio...
  • Period: to

    Immanuel Kant

    Filosofía Contemporánea
  • Hegel

    Hegel

    La tesis de partida de la filosofía de Hegel es la identidad del ser y el pensamiento, o sea, la comprensión del mundo real como manifestación de la idea, concepto, espíritu. Hegel consideraba esta identidad como el proceso de evolución histórica del autoconocimiento de la Idea Absoluta. OBRAS: Ciencia de la lógica, Lecciones sobre la historia de la filosofía...
  • Period: to

    Hegel

    Filosofía Moderna
  • Karl Marx

    Karl Marx

    El materialismo dialéctico e histórico es una filosofía auténticamente científica; en él se funden orgánicamente el materialismo y la dialéctica, la concepción materialista de la naturaleza y de la sociedad, la teoría del ser y del conocimiento, la teoría y la práctica. OBRAS: El Capital, La ideología alemana...
  • Period: to

    Karl Marx

    Filosofía Moderna
  • Nietzsche

    Nietzsche

    Filosofía contemporánea. Uno de los principales fundamentos de la filosofía de Nietzsche es la negación de que el ser humano es un ser racional. Para él, por el contrario, es la irracionalidad su característica principal, de ahí que desprecie a casi todos los filósofos anteriores. OBRAS: Muerte de Dios, Mas allá del bien y del mal...
  • Period: to

    Nietzsche

  • Gottlob Frege

    Gottlob Frege

    Se le considera el padre de la lógica matemática y de la filosofía analítica, concentrándose en la filosofía del lenguaje y de las matemáticas. OBRAS: The Frege Reader, Escritos filosóficos ...
  • Period: to

    Gottlob Frege

    Filosofía Contemporánea
  • Edmund Husserl

    Edmund Husserl

    El programa teórico de las primeras obras de Hussenl consiste en convertir la filosofía en una “ciencia rigurosa” y sentar las bases teóricas del conocimiento científico. Con este objeto, según Husserl, se debe discriminar en forma pura las categorías del pensamiento científico. OBRAS: Meditaciones cartesianas, Husserliana..
  • Henri Bergson

    Henri Bergson

    La filosofía de Bergson tiende a desacreditar, a denigrar el conocimiento científico, las leyes de la ciencia y el pensamiento lógico y racional. Según Bergson, la verdad sería inaccesible al conocimiento científico, y el pensamiento lógico, incapaz de penetrar la realidad. OBRAS: La evolución creadora, Materia y memoria...
  • Period: to

    Edmund Husserl

    Filosofía Contemporánea
  • Period: to

    Henri Bergson

    Filosofía Contemporánea
  • José Ortega y Gasset

    José Ortega y Gasset

    Según Ortega y Gasset, la filosofía es un movimiento de “descenso” o “bajada” hacia la realidad originaria, fuente de sentido de todo lo existente, es decir, la vida. OBRAS: La rebelión de las masas, Meditaciones del Quijote...
  • Period: to

    José Ortega y Gasset

    Filosofía Contemporánea
  • Ètienne Gilson

    Ètienne Gilson

    Étienne Gilson recoge en este libro el pensamiento filosófico medieval desde los orígenes patrísticos hasta finales del siglo XIV. OBRAS : El espíritu de la filosofía medieval, God and Philosophy...
  • Period: to

    Ètienne Gilson

    Filosofía Medieval
  • Period: to

    Ètienne Gilson

    Filosofía Medieval
  • Martin Heidegger

    Martin Heidegger

    La filosofía heideggeriana se centra fundamentalmente en el estudio de la existencia humana y en la historia del ser. La expresión más representativa de su filosofía, se encuentra en la inconclusa obra Ser y Tiempo donde el erudito profundiza de una forma insondable en la existencia. OBRAS: Ser y tiempo, Introducción a la metafísica ..
  • Period: to

    Martin Heidegger

    Filosofía Moderna
  • Rudolf Carnap

    Rudolf Carnap

    Destacado defensor del positivismo lógico, fue uno de los miembros más destacados del Círculo de Viena. OBRAS: La construcción lógica del mundo ...
  • Period: to

    Rudolf Carnap

    Filosofía Contemporánea
  • Theodor Adorno

    Theodor Adorno

    La propuesta de Adorno se basa en la dialéctica negativa que «exige la reflexión del pensamiento sobre sí mismo, esto implica palpablemente que, para ser verdadero, tiene, por lo menos hoy, que pensar contra sí mismo. OBRAS: Teoría estética, Dialéctica negativa...
  • Period: to

    Theodor Adorno

    Filosofía Contemporánea
  • María Zambrano

    María Zambrano

    El de Zambrano es un pensamiento interesado en la trasformación que no niega, sino que presupone la pertenencia y que, por lo tanto, concibe la libertad como una práctica. OBRAS: De la aurora, Filosofía y poesía...
  • Period: to

    María Zambrano

    Filosofía Contemporánea
  • Jean Paul Sartre

    Jean Paul Sartre

    Sartre considera que el ser humano está "condenado a ser libre", es decir, arrojado a la acción y responsable plenamente de su vida, sin excusas. OBRAS: La náusea, El ser y la nada...
  • Period: to

    Jean Paul Sartre

    Filosofía Contemporánea
  • Hannah Arendt

    Hannah Arendt

    Hannah Arendt se interesa sobre todo por la teoría de la política, pero ya que sus escritos tratan de qué es ser humano, cómo funciona la convivencia social y qué es carácterístico de la vida intelectual, en realidad se puede sacar de sus escritos una filosofía de la educación. OBRAS: La condición humana, Sobre la revolución..
  • Period: to

    Hannah Arendt

    Filosofía Contemporánea
  • Avicena

    Avicena

    Avicena hizo mucho para consolidar el pensamiento racional y propagar los conocimientos de las ciencias naturales y de la matemática. En su doctrina filosófica, conserva las tendencias materialistas e idealistas de Aristóteles, retrocediendo, en algunas cuestiones, del aristotelismo hacia el neoplatonismo. OBRAS : El canon de la medicina , El libro de la curación...
  • Period: to 1037

    Avicena

    Filosofía Medieval (EDAD MEDIA)
  • Thomas Kuhn

    Thomas Kuhn

    Como objetivo de la filosofía de Kuhn era mostrarle al mundo que la ciencia no es solamente un contraste y neutral entre las teorías y a lo que podemos llamar como realidad, sino que existen otros factores. OBRAS: La Tensión Esencial, La revolución copernicana..
  • Period: to

    Thomas Kuhn

    Filosofía Contemporánea
  • Guilles Deleuze

    Guilles Deleuze

    La filosofía no es contemplación, ni reflexión, ni comunicación. Es la actividad que crea los conceptos, afirman Deleuze y Guattari. OBRAS: Mil mesetas..
  • Period: to

    Guilles Deleuze

    Filosofía Contemporánea
  • Jacques Derrida

    Jacques Derrida

    Lo más novedoso de su pensamiento es la denominada deconstrucción. La deconstrucción es un tipo de pensamiento que critica, analiza y revisa fuertemente las palabras y sus conceptos . OBRAS: De la gramatología ...
  • Period: to

    Jacques Derrida

    Filosofía Contemporánea