-
Fue una institución fundada en 1478 por los Reyes Católicos para mantener la ortodoxia católica en sus reinos.
-
Fue un organismo creado por la monarquía española en 1503, cuya principal finalidad fue la regulación del comercio y la navegación entre España y América; dotar a los pilotos de los instrumentos y formación adecuada y recoger de los mismos toda la información
-
Los españoles emprendieron sus primeras dos expediciones hacia el territorio nacional entre 1517 y 1518, donde establecieron sus primeros contactos con los pueblos originarios.
-
En 1519 salió desde Cuba una tercera expedición hacia tierras mesoamericanas encabezada por Hernán Cortés. Los españoles formaron alianzas con algunos grupos indígenas para luchar en contra del Imperio mexica, al cual derrotaron con la toma de México-Tenochtitlán en agosto de 1521.
-
El 15 de mayo de 1519, Hernán Cortés creó el cabildo de la Villa Rica de la Vera Cruz, el cual lo nombró Capitán General y Justicia Mayor.
-
A pesar de la hospitalidad local, los españoles tomaron prisionero a Moctezuma y posteriormente ejecutaron a un gran número de mexicas durante una de sus festividades más importantes, situación que provocó una rebelión indígena y la fuga de la ciudad de los conquistadores.
-
A partir de 1521, los españoles continuaron la conquista militar sobre otros pueblos indígenas y comenzaron a poblar y a organizar las nuevas posesiones de la Corona española.
-
Durante trescientos años, el actual territorio nacional formó parte de Nueva España, nombre que se le dio a las tierras de América del Norte y Centroamérica que estaban bajo el dominio del Imperio español y que conformaron una única entidad territorial.
-
Los franciscanos fueron los primeros frailes en arribar a la Nueva España entre los años de 1523 y 1536. Su preocupación principal fue la de evangelizar a los nativos de estos nuevos territorios, fueron los primeros que se interesaron por introducir un nuevo conocimiento.
-
-
En un inicio, la Iglesia católica se encargó principalmente de la conversión de los indígenas, pero con el tiempo asumió también otras tareas como educar a la población, suministrar servicios de salud, hacer labores de beneficencia, etc. La cantidad de funciones que desempeñaba y su presencia en la vida cotidiana de los novohispanos le confirió un gran poder y peso específico.
-
Se crea por R. cédula de 13 de diciembre de 1527 para servir de tribunal a los territorios que estaban hasta ese momento bajo el gobierno de Hernán Cortés, limitando de esta forma sus poderes.
-
El proceso comenzó con capillas construidas sobre templos destruidos, en los grandes centros ceremoniales y en los pequeños calpullis.
-
La fundación de Huejotzingo se debe a los Grupos Étnicos olmecas-xicalacas y toltecas-chichimecas que se establecieron en comunidades en las faldas del Iztaccíhuatl, formando un Señorío. Las deidades principales eran Camaxtli del Señorío fue Teochitecutli, hijo de Tlotzín, nieto de Nopotzin.
-
De orígenes prehispánicos, el afamado pueblo de Tacuba sufrió diversas transformaciones a lo largo del siglo XX que cambiaron buena parte de su fisonomía. Entre los puntos de interés de esta localidad, algunos todavía existen, mientras otros han desaparecido.
-
Felipe II de España elevó a la categoría de ciudad al pueblo de Xochimilco en 1559. De esta forma, Xochimilco fue llamada Noble ciudad de Xochimilco.
-
Ganó fuerza con la creación de un convento franciscano en un punto que más tarde se conocería como Valle de San Bartolomé (el actual Valle de Allende). Esta población se hallaba en una zona fértil, regada por un río que más tarde llevaría el nombre del pueblo. Allí mismo algunos vecinos de Santa Bárbara habían obtenido algunas mercedes de tierra y agua para sembrar trigo y frutales.
-
Los jesuitas llegaron a México, evangelizando y educando en Estados como Guanajuato, San Luis Potosí y Coahuila, para luego extenderse por otros estados del país. Con la idea de convertir a la gente al cristianismo, los jesuitas fundaron colegios y ciudades.
-
Fueron la serie de cambios administrativos aplicados por los monarcas españoles de la casa de Borbón a partir del siglo XVIII en el Virreinato de Nueva España. Estas reformas buscaban remodelar tanto la situación interna de la península como sus relaciones con las colonias.
-
Fue una institución encargada de recaudar y controlar los ingresos metropolitanos provenientes de las colonias. La Real Hacienda se creó el 8 de diciembre de 1776 como consecuencia de una serie de reformas llevadas a cabo por la Corona española, con miras a mejorar la administración.
-
Pretendían el establecimiento de un congreso soberano, a partir del 21 de diciembre de 1809, formado por representantes de las villas de Nueva España, y que, como la Junta de México, gobernaría en nombre del rey Fernando VII de España.
-
A mediados de septiembre estalló en San Miguel el Grande una revolución a causa de haber atacado esa villa una numerosa partida de ladrones, que, perseguidos, fueron apresados algunos.