-
-
Escritora de origen suizo, utilizaba el seudónimo Fernán Caballero. Se dedicaba a escribir novelas, estudiar y recoger anécdotas, coplas y canciones populares. Fue la autora de la primera novela realista española.
-
-
Larra fue el periodista más importante el siglo XIX. Ya desde joven comenzó a colaborar en revistas y publicar folletos bajo el famoso seudónimo "Fígaro".
Tenía un estilo ágil, irónico e ingenioso. -
Escritor andaluz liberal moderado, autor de obras con un estilo realista un tanto idealizado y esteticista.
-
Autor de transiciónentre la novela de Fernán Caballero y la plenamente realista.
-
Autor cántabro de principios y formas de vida tradicionales.
-
Uno de los artículos periodísticos del famoso escritor Mariano José de Larra. Se encuentra dentro del grupo de los artículos de costumbres. En él Larra critica la inoperancia de la Administración y la pereza.
-
esta obra fue escrita por el Duque de Rivas, y marcó el apogeo del Romanticismo en España.
-
Fue publicada por primera vez en una revista llamada "El Artista" y escrita por José de Espronceda.
-
Composición breve del autor José de Espronceda en la que expresa su rebeldía y su protesta contra las normas sociales.
-
Obra en la que Espronceda expresa su rebeldia y protesta contra las normas sociales y la vida.
-
Artículo político en el que Larra elogia el progreso, la rolerancia y la libertad, combatiendo el absolutismo y la intransigencia.
-
Escritor sevillano posromántico.
-
-
Escritora gallega posromántica.
Su obra comparte grandes rasgos con la de Bécquer. -
Refleja una conciencia social a través de personajes simbólicos del Romanticismo. Fue escrita por José de Espronceda.
-
Obra creada por José de Espronceda.
Es un extenso poema lírico y narrativo de cerca de dos mil versos. -
Poema lírico y filosófico de más de ocho mil versos escrito por José de Espronceda. En él se encuentra el famoso Canto a Teresa.
-
Escritor canario conocido como el novelista español más importante del siglo XIX. En sus obras trataba de retratar la sociedad española de la época
-
Es considaerada la primera novela realista española. Fue escrita por Fernán Caballero y en ella describía el ambiente andaluz, recogía su folclore y sus tipos más populares.
-
Escritora gallega tolerante e independiente escribió una gran cantidad de cuentos, novelas (influenciadas por el naturalismo) y artículos de crítica literaria.
-
Escritor liberal republicano preocupado por los problemas sociales y considerado como un escritor moralista.
Publicó cuentos (Pipá), novelas cortas (Doña Berta) cuentos morales (El señor y lo demás son cuentos) y novelas. -
Veintiocho narraciones breves, en prosa poética , que recrean temas románticos a partir de leyendas o tradiciones.
Algunas de las mas conocidas: El rayo de luna, Mese Pérez el organista y Los ojos verdes. -
Cartas desde mi celda son una colección de nueve cartas redactadas en un monasterio de Venezuela (donde el autor se recuperaba de la tuberculosis). Recoge las impresiones personales y descripciones de paisajes y costumbres.
-
Poeta nicaragüense y probablemente el mas famoso de los poetas modernistas.
-
Composiciones breves, de rima asonante (generalmente) y métrica variada, escritas por Gustavo Adolfo Bécquer.
Estas rimas fueron publicadas por sus amigos tras la muerte del poeta. -
Conjunto de 46 novelas históricas escritas por Benito Pérez Galdós que cuentan la historia de España en el siglo XIX.
-
Es una breve novela escrita por Pedro Antonio de Alarcón. Está inspirada en la guerra de la Independencia caracterizada por la amenidad del argumento, el tono irónico, las descripciones de los ambientes, y la viveza del diálogo.
-
Obra centrada en un conflicto entre la vocación religiosa de un sacerdote y el amor humano del mismo hacia Pepita Jiménez.
Escrita por Juan Valera. -
Una de las últimas novelas escritas por Pedro Antonio de Alarcón. De ellas se vale el autor para exponer sus ideas conservadoras.
-
Escritor perteneciente a la Generación del 98 nacido en Sevilla.
Vivió en diversos lugares tales como: Madrid, París, Soria hasta que finalmente tuvo que volver a Francia a causo de su defensa a favor de la República donde murió. -
Novelas de tésis en las que defiende sus posturas progresistas
Las más famosas son:
Doña Peerfecta (1876)
Gloria (1877)
La familia de León Roch (1878) -
Obra de Juan Valera.
-
Novela con fondo moral escrita por Pedro Antonio de Alarcón.
-
Otra de las últmas novelas morales escrita por Pedro Antonio de Alarcón.
-
Veinticuatro novelas en las que Benito Pérez Galdós refleja la sociedad y el ambiente de Madrid en la época.
Algunas de las más destacadas son:
La desheredada(1881)
La de Bringas (1884)
Fortunata y Jacinta (1886-1887)
Miau (1888)
Misericordia (1897) -
Única obra en castellano de la escritora Rosalía de Castro. En la cual expresa sus sentimientos mas íntimos.
-
Novela escrtia por Clarín cuyo tema es el retrato tanto moral como social de una ciudad provinviana y aburrida; Vetusta (Oviedo) y la España de la época de la Restauración.
-
Una de las obras más importantes de Emilia Pardo Bazán con influencias naturalistas,
-
Obra de influencia naturalista escrita por Emilia Pardo Bazán.
-
Libro escrito por Rubén Darío.
-
Una de las obras más conocidas del autor José María de Pereda.
-
Obra escrita por Juan Valera.
-
Obra escrita por el poeta Rubén Darío perteneciente al Modernismo.
-
Obra escrita por Juan Valera.
-
Son conocidos como la Generación del 98 a un grupo de escritores españoles que empezaron a publicar hacia finales del siglo XIX y comienzos del XX.
En sus obras protestaban contra la sociedad aunque su principal preocupación era la crisis y decadencia de España y ciertas custiones filosóficas.
algunos de los importantes poetas son: Antonio Machado, Miguel de unamuno, Azorín, Pío Baroja... -
Obra escrita por Rubén Darío perteneciente al Modernismo.
-
Obra escrita por Antonio Machado con influencias modernistas. El tema principal es la expresión de los sentimientos personales para lo que utiliza diversos símbolos (la fuente, el agua, el camino...).