-
-
-Existencia de gremios perfectamente organizados, los cuales integraban a obreros o artesanos.
-La poca información disponible no permite entender las
condiciones laborales existentes antes de la llegada de los españoles. -
-
-Encomiendas: Entregar una porción
de tierra a los españoles, quienes disponían de ella y de los que en ella
vivieran. Los indígenas que ocupaban la tierra encomendada estaban obligados a trabajarla y, prácticamente, eran esclavos.
-Recopilación de Leyes de Indias: Jornada máxima de 8 horas, descansos semanales, pago del séptimo día, etc.
-Sentimientos de la Nación: Prohibición de esclavitud.
-"Constitución de Apatzingán": libertad de cultura, industria y comercio. -
-
-Constitución de 1857: Ramírez y Vallarta a favor de los
derechos de los trabajadores.
-El Gran Círculo de Obreros: Primer organismo obrero de importancia.
-Tiendas de raya.
-Huelgas en Cananea y Río Blanco.
-Programa del Partido Liberal Mexicano (Capital de Trabajo): Jornadas de 8 horas, salario mínimo de $1.00, condiciones higiénicas, pago del salario en efectivo, suprimir las tiendas de raya, descanso dominical obligatorio. -
-
-Plan de San Luis: Inicio de la Revolución.
- Casa del Obrero Mundial: Sectores obrero y campesino tuvieron una participación importante en la Revolución.
-Como presidente, Carranza acepta el apoyo de los obreros en la guerra, para luego reprimir intentos de huelga y castiga a quienes incitaran la suspensión de los trabajos en empresas o fábricas.
-Artículo 123: Constaba originalmente de 30 fracciones y contiene algunas diferencias notorias entre el artículo original y el actual. -
-
-Ley de Trabajo de Veracruz y Leyes de Trabajo de Yucatán.
-Obreros forman la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) en 1918.
-Surge división entre las tendencias sindicales: amarillos (moderados y leales al gobierno), y rojos (anarquistas, Estado representa intereses de la burguesía).
-Se forman el PRI y la Confederación General de Trabajadores (CGT).
-Ley Federal de Trabajo de 1931.
-Creación de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en 1936.
-Reformas al artículo 123. -
-
-Ley Federal del Trabajo de 1970.
-Crisis inflacionarias afectan a los trabajadores.
-Llegada del neoliberalismo.
-Firma del TLCAN en 1994 (sin beneficio a trabajadores mexicanos).
-Ley Abascal (propuesta de reforma a Ley del Trabajo).
-Aumento en tasas de desempleo y empleo informal.
-Programa del Primer Empleo: El Estado sustituye al patrón en el pago de las cuotas con la intención de fomentar la
creación de empleos no temporales.
- Programa de Seguro de Desempleo en Ciudad de México.