-
Las evidencias más seguras de la presencia de hombres en América proceden de 40.000 a.n.e. aunque algunas investigaciones en debate han propuesto fechamientos más antiguos.
-
El sedentarismo y la dependencia total de la agricultura, que ocurrió en Mesoamérica hacia el año 2.500 a.C., motivó a los aldeanos a un cuidado y una experimentación cada vez más esmerados de las plantas que consistió en eliminar los brotes menos variables, retirar las hierbas indeseadas, aproximar el agua a las plantas o cultivar en zonas húmedas próximas a ríos y lagos.
-
Hacia el año 1.200 a.n.e. surgió allí una de las más antiguas ciudades de Mesoamérica: San Lorenzo.
-
Hubo dos procesos de gran importancia para la historia del valle de México: una serie de erupciones del volcán Xitle transformaron el suelo y la vegetación del sur del valle de México y sepultaron en ceniza a la ciudad de Cuicuilco.
-
Desarrollaron una escritura muy compleja basada en la utilización de jeroglíficos que seguían reglas gramaticales muy distintas a las que utilizas actualmente.
-
Libros conpuestos por pliegos de piel de venado o papel amate.
-
Fueron provincias norteñas en la época teotihuacana. Esos pueblos se llamaban a sí mismos chichimecas. Recibío el nombre de Tula y floreció entre el año 900 y el 1200.
-
Llegaron al valle de México diferentes migraciones de grupos a los que se conoce como chichimecas.
-
Ingresaron a Michoacán grupos procedentes de Guanajuato que se autodenominaban uacúsechas.
-
Fueron muchas las tribus chichimecas que llegaron entonces, entre ellas los mexicas, acolhuas y tepanecas, que poblarían y dirigirían las cabeceras de la Triple Alianza.
-
El ejercito de los Reyes Catolicos, Isabel y Fernando, habia derrotado a los moros,quienes tenian bajo su control la ciudad de Granada, al sur de España. A su vez, los reyes tenian que lidiar con los otomanos, quienes obstaculizaban el comercio entre Europa y Asia.
-
Las ciencias naturales han sido sinonimo de conocimiento exacto, certeza, precision y verdad absoluta.
-
Los imperios español y portugués fueron los primeros en conquistar América, y se asentaron principalmente en Norteamérica, Centroamérica y en el área andina de Sudamérica.
El nuevo territorio adquirió una condición jurídica y administrativa similar a la de otros reinos en Europa, e inició un proceso de colonización que daría origen a nuevas formas de organización social. -
El ayuntamiento de Veracruz le confirió los títulos de capitán general y de justicia mayor, y con ellos se convirtió en el primer gobernante de estas tierras.
-
La fundación de conventos y la articulación de una relación con los nuevos pueblos de indios; y la difusión de nuevos valores y prácticas cristianas entre los indígenas.
-
Llegaron dos jueces de residencia, Ponce de León y Marcos de Aguilar y, a fines de 1527, la Primera Real Audiencia de México asumió al poder de la Nueva España.
-
La Corona importógrandes cantidades de hombres y mujeres africanos que, como esclavos, trabajaron en diferentes actividades económicas dentro del territorio novohispano.
-
Cuando se establecieron las primeras villas y ciudades españolas y se definieron los nuevos pueblos de indios, los colonos y los indígenas empezaron a participar en las actividades productivas que habrían de iniciar la economía del virreinato.
-
La agricultura y la ganadería se convirtieron en la base de la economía novohispana.
-
La Corona impulsó una política de reformas para incrementar la productividad económica en las colonias americanas y hacer más eficiente la administración de la riqueza de la monarquía en todos sus territorios.
-
Acentuaron los sentimientos de independentismo en Hispanoamerica.
-
La lucha armada entre los insurgentes y realistas inició alrededor de 1810 en la mayoría de los dominios españoles, y pronto la mayor parte de las poblaciones bajo dominio europeo se independizaron de España, Portugal y Francia.
-
La pérdida de sus colonias no fue aceptada ´por el Imperio español,una vez que concluyeron los enfrentamientos armados, y solo abandonó los planes de reconquista después de la muerte de Fernando VII.
-
Las Cortes españolas renunciaron a los dominios americanos en 1836 y autorizaron al gobierno que firmara tratados de paz y reconociera a los nuevos Estados de la América española, entre ellos, México.
-
Uno de los primeros animales que llegaron a la Nueva España fue el caballo. Los caballos eran animales del transporte muy importantes para quienes vivian en haciendas.
-
El Instituto Nacional de Estadística y Geográfica tiene en cuenta el factor de la lengua para hacer el recuento de la población que considera indígena en el país. Con ese criterio estableció, en 2015, que en el país 6.5% de la población habla alguna lengua indígena.