-
1520
El descubrimiento de las Islas Malvinas
Durante una expedición de Magallanes miembros de su tripulación, descubrieron las Islas Malvinas y las llamaron ´´Sansón´´ estas fueron registradas en la cartografía europea con distintos nombres quedando dentro de espacios controlados por autoridades españolas. -
Primer inglés en las Islas, John Davis
John Davis estaba al mando de la nave Desire, llegaron de casualidad por causa de una tormenta que desvió la nave. -
Tratado de La Paz de Utrecht
Tratado firmado por las coronas de España, Reino Unido y Países Bajos para asegurar las posesiones de España en América del Sur y reafirmar su exclusividad de navegación en el Atlántico Sur. Años después las Islas se convirtieron en un objeto de interés para Gran Bretaña y Francia. -
España toma conocimiento
Gran Bretaña idea un proyecto de asentamiento en las Malvinas, España al tomar conocimiento de esto lo protesta ante el gobierno de Reino Unido, quien desiste de llevarlo a cabo. -
El Pacto de Familia y el Tratado de Utrecht
Mediante estos dos pactos España y Francia acordaron respetar todos los estados, tierras, islas y plazas que poseía España en cualquier parte del mundo. El uti possidetis iure fue la fuente del histórico reclamo Argentino a Gran Bretaña. -
Expedición francesa
Louis Antoine de Bougainville zarpo al mando de una expedición con la cual llego a la Isla Soledad donde formo una colonia y tomo posesión formal de las islas en nombre del rey de Francia. -
La colonia ballenera
Llega una nueva expedición británica, ante esto Carlos III da la orden al gobernador Bs As de expulsar a los ingleses, el gobernador español Ruiz Puente remitió una carta donde declaraba que las islas eran españolas y que debían retirarse. Los ingleses respondieron que las islas eran británicas, ya que las habían descubierto y tenían un asentamiento. -
España reclama a Francia
España reclama a Francia para que reconozca que las islas formaban parte de los territorios bajo dominio español, Francia ante este reclamo restituye formalmente. Desde ese momento la presencia española bajo la figura del gobernador dependiente de Buenos Aires -
Se desata una batalla
Se desato una batalla que concluyo con la expulsión por la fuerza a los británicos. -
Los británicos abandonan las islas
Se repara el honor del rey inglés con la restitución de Port Egmont, los británicos se retiran de las islas. -
El Tratado de San Lorenzo del Escorial
Gran Bretaña y España firman un tratado en el cual Inglaterra se comprometía a no establecerse en territorios de Hispanoamérica. -
David Jewett, la autonomía de las Islas
El coronel de la marina argentina, David Jewett, al iniciarse el periodo de las autonomías provinciales toma posesión de su cargo en las Islas Malvinas mediante un acto publico que se llevo a cabo en el Puerto Soledad. -
El Tratado de Amistad, Comercio y Navegación
Gran Bretaña no manifestó pretensión de soberanía sobre las Islas Malvinas: se firma el Tratado. -
La Comandancia Política y Militar de las Malvinas
En junio de este año se crea la Comandancia Política y Militar de las Malvinas, mediante un decreto sancionado por el gobierno de Bs As -
Luis Vernet, nuevo comandante político y militar de las Islas
Gran Bretaña expresa su rechazo hacia la Comandancia luego de un año de ser creada, el nuevo gobernador fomento la llegada de colonos a quienes entregó tierras en las que en aquel momento vivían alrededor de 150 personas, en su mayoría pescadores y cazadores. -
Buques loberos
Durante la gestión de Vernet, se capturaron buques loberos pertenecientes a Estados Unidos que habían sido encontrados en infracción respecto de la legislación de pesca establecida por las autoridades argentinas. Esto culmino con el ataque de un buque de guerra estadounidense sobre Puerto Soledad. -
La corbeta Clío
Esta corbeta de la marina real británica, apoyada con otro buque, exigió la rendición y entrega de la plaza. -
Expulsión de las autoridades nacionales y designación de un gobernador británico
El comandante de la nave británica dejo a uno de los pobladores a cargo del pabellón y luego se nombro a un gobernador para las Islas, este acto de fuerza realizado en tiempos de paz sin que mediara comunicación ni declaración previa.