-
Se le denominó así por pertenecer a la península Ática donde después en Atenas tendría lugar la edad de oro de la filosofía griega.
Es fundamentalmente filosofía de la naturaleza y del mundo.
Da inicio en la Antigua Grecia inicia a principios del siglo VI a.C y termina después de la caída del Imperio Romano en el siglo V d.C -
(625 - 547 a.C)
Tales de mileto intentó dar explicación del universo.
Tales de mileto es un antiguo físico así se le llamaban antes a aquellos pensadores. -
(610 - 547 a.C)
considero que dicho elemento "arjé" no podría estar constituido por ningún elemento conocido.
Antiguo físico. -
EL CENTRO DE ESTA FILOSOFÍA FUE LA RELIGIÓN ÁTICA EN LA CAPITAL DE ATENAS.
-
(590 - 524 a.C)
Consideraba el aire como un mecanismo de la explicación de la generación de las cosas a partir de otras cosas.
Antiguo Físico. -
(572 - 417 a.C)
Profundizó los conocimientos de los magos en Babilonia que eran herederos de zorocastro
hacía parte de los pitagóricos. -
(570 - 475 a.C)
Propone a un único Dio sin parecido humano, este sería precursor del ser eterno de parménides al ser perfecto e inmutable.
Era uno de los Eleatas. -
(540 - 480 a.C)
para él, el principio de todo era el fuego, porque el fuego es esencia porque tiene movimiento y cambio.
Éfeso. -
(530 - 470 a.C)
Tiene conocimiento del pensamiento Pitagórico, aunque Platón lo contradice.
Escribe un poema en hexámetros con el título tradicional sobre la naturaleza está divido en dos partes.
Él es un Eleata. -
(500 - 428 a.C)
le piensa que nada puede provenir de una materia distinta a la que le constituye, dice que cada cuerpo esta conformado por distintas formas cualitativas -
(495 - 430 a.C)
Los aportes que hizo Zenón fueron el pensamiento paradójico y los conceptos sobre la movilidad usando el ejemplo de Aquiles y la tortuga. -
(495 - 435 a.C)
la historia lo recuerda como un hombre singular, político, médico, poeta, predicador ambulante y taumaturgo a la vez que filósofo se basa en 4 raíces que son, el fuego, el agua, el aire y la tierra. -
Se dio un desarrollo espiritual en lo filosófico político, literario escultórico, pictórico. A este se llamó "EL SIGLO DE ORO".
Da inicio en el siglo V a.C. -
(485 - 411 a.C)
se le consideraba como el primero en recibir dádivas para impartir conocimiento, este filósofo fue acusado de ateo. -
(485 - 380 a.C)
Determinado vivió en un lugar de Gorgías nunca así muchos afirmaron vivió cientos de años, fue discípulo de Empédocles. -
(471 - 431 a.C)
Defensor de una de la tesis de la unidad de lo existente, fue autor de un pensamiento en el cual era que para llegar a ser algo debía tener un origen, por lo que considero que el vació no existía -
(470 - 399 a.C)
Fue un filósofo clásico griego considerado uno de los grandes de la filosofía occidental como universal fue gran maestro de Platón.
Sus grandes aportes fueron, el argumento inductivo, el pensamiento sobre la moral y la definición general. Aunque su método principal era el dialogo. -
(460 - 370 a.C)
La cosmología de Empédocles y la filosofía más cientificista de construir el desarrollo.
El atomismo viene y la escuela atomista son representantes. -
(444 - 365 a.C)
fue un pupilo de Sócrates, se gano el primer lugar entre los genios de Edad Antigua por ser el fundador de la escuela Cínica, se baso en el comportamiento de los perros. -
(435 - 365 a.C)
Discípulo de Sócrates, siendo fundador de la escuela megárica en la que centraba en la idea de Dios como ser supremo -
(427 - 347 a.C)
Fue maestro de Aristóteles y fiel seguidor de Sócrates, su filosofía se divide en dos análisis el conocimiento, con sus estudios sobre la naturaleza; y la moral, la cual era fundamental en la vida y la felicidad humana. -
(384 - 322 a.C)
fue discípulo de Platón, es el iniciador de la lógica, por sus teorías de los silogismos y la ética, fue el configurador del pensamiento Europeo teológico, que funciono como organizador de la sociedad. -
(371 - 287 a.C)
fue designado como director del Liceo tras la muerte de Aristóteles, se destacó por la divulgación científica que tenía, tuvo una gran pasión por la botánica, también hizo parte de la escuela peripatética -
solo se encuentra su fecha de muerte que fue en el año 370 a.C por esto se duda de su existencia, se le nombra como una invención de Demócrito. A pesar de esto se le considera como el fundador del atomismo, esta teoría sostiene que el mundo está formado por partículas diminutas e infinitas.
-
(365 - 275 a.C)
fue el primer filósofo escéptico, su inspiración fue la escuela conocida como pirronismo, fue fundada por Enesidemo en el siglo I a.C. -
(354 - 300 a.C)
es uno de los fundadores de la escuela peripatética, se destacó como músico, función en la cual se le conceden propiedades curativas, era un fiel seguidor de Aristóteles y basaba su pensamiento en un método empírico. -
(341 - 270 a.C)
Va en busca del placer, se basa en 3 partes el canon telofísico, tuvo un grupo de discípulos que tuvieron un enfoque filosófico diferente con el tiempo dieron vida a la escuela del estoicismo -
(333 - 264 a.C)
fue iniciador del estoicismo, una corriente filosófica que irrumpió con su teoría que el hombre podía alcanzar su libertad y la tranquilidad, haciendo a un lado las cosas materiales. -
cambia el concepto de hombre, el ser humano es entendido como animal social.
-
(121 - 180 a.C)
fue emperador del imperio romano después del año 161 hasta el año de su muerte fue uno de los llamados buen emperador. -
(121 - 180)
Es apodado el Sabio o el Filósofo, también fue un emperador romano es autor de sus conocidas Meditaciones; ilustra muy bien al ser humano como llega a ser. -
(106 - 43 a.C)
Es considerado uno de los mas grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República Romana -
(25 a.C - 50 d.C)
El pensamiento de Filón concilia la filosofía griega y el judaísmo, intenta concordar mediante el método alegórico. -
-
(50 - 135 d.C)
Es un filósofo antiguo de la escuela estoica, fue esclavo en Roma, fundó su escuela en Nicópolis al noroeste de griego se basó en tres ramas de la filosofía que son la Stoa, ética, lógica y física.
Epicteto, más que un filósofo, fue un moralista, pensaba que donde el hombre debía probar su valía era en la vida cotidiana, en la realidad. Trató de ofrecer a sus discípulos un camino para alcanzar la felicidad personal. -
(165 - 210 d.C)
▬ Creación de la nada
▬ Materialidad del alma
▬ El alma es inmortal -
(185 - 254 d.C)
▬ Defensor cristianistas en el período patrístico fé diferencia razón.
▬ Donación continua.
▬ Postula la creación del mundo. -
(204 - 270 d.C)
Fue un seguidor de Platón, Plotino fue el fundador de la escuela platonismo, más tarde lo lleva a formular la teoría de la inmortalidad del alma -
(232 - 304 d.C)
discípulo de Plotino, reconocido por sus especulaciones metafísicas, se le considero un nexo del pensamiento platónico, se destaca por su originalidad y su importancia en la filosofía -
(354 - 430 d.C)
▬ Confesiones
▬ Relación del alma
▬ Máximo pensador del cristianismo ligado a la búsqueda de la verdad defendía los tipos de escritos cristianos -
Se produce desde la caída del imperio romano en el año 476 y da fin hasta la toma de Constantinopla por los turcos en 1453.
-
(480 - 524 d.C)
Fue un filósofo Romano que perteneció a una importante familia, abarcó varios temas como son, el destino, la justicia, la fé, la música, la aritmética, la geometría, la astronomía y la teología.
Sus pensamientos rivalizaron con los de San Agustín y Aristóteles, tuvo una gran importancia en la teología cristiana. -
(810 - 877 d.C)
Fue un filósofo que se destacó por su explicación de la realidad con una metodología racional que contradecía el dualismo religioso basado en que Dios y el mundo son diferentes. -
(1033 - 1109 d.C)
▬ Fortalece la correlación de nuestras ideas y la realidad
▬ Sostenía la necesidad de creer para comprender -
(1079 - 1142 d.C)
▬ Por encima de la razón de verdades de fé.
▬ Lógica, ciencia que define la verdad o falsedad. -
-
(1126 - 1198 d.C)
▬ Plantea la idea de que el mundo es eterno.
▬ Aclara cómo piensa el ser humano y las verdades universales -
(1135 – 1204 d.C)
▬ Siempre profesó el Judaísmo, aunque fingió su conversación al islam.
▬ Fue catalogado hereje por fanáticos tradicionales.
▬ Su aporte filosófico fue asentar la teología judaica sobre los principios de la razón aristotélica .
▬ una de sus frases era "Es mejor y más satisfactorio librar a mil culpables que condenar a muerte a un solo inocente". -
(1221 - 1274 d.C)
▬ Inteligencia actual
▬ Explica razones o conceptos pocos claros para el hombre -
(1225 - 1274 d.C)
▬ Dios es simple
▬ Intérprete de Aristóteles
▬ 2 vías fe y razón
▬ Se basa en la verdad única -
(1266 - 1308 d.C)
▬ Intenta demostrar la existencia de Dios, relacionando la fé y la razón -
(1280 - 1349 d.C)
▬ Busca separar la espiritualidad de lo temporal.
▬ Establece una separación entre iglesia y estado. -
(1401 - 1464)
▬ 4 grados de conocer:
sentido, razón, intelectual y concepción intuitiva.
▬ Conocimientos de los apóstoles. -
( 1448 - 1535)
▬ Filósofo y teólogo más importante del siglo XVI.
▬ Se le noto como uno de los teóricos políticos más notables del Renacimiento. -
fue una etapa brillante y renovadora que atravesaron la cultura, el arte y las letras europeas
-
(1469 - 1517)
▬ Bienestar de su comunidad.
▬ Separación de poderes entre la iglesia y el estado.
▬ Concepción política y la restauración social. -
(1483 - 1596)
▬ Hace un distinción entre el precio y el valor.
▬ Teoría cuantitativa "dinero". -
(1492 - 1540)
▬ Representante humanista.
▬ Investiga la cultura y las enseñanzas.
▬ Precursor de la antropología del siglo XVIII -
( 1533 - 1592)
▬ La pretensión de esa actitud, la prudencia, la tranquilidad en todos los aspectos.
▬ Crítica el fácil dogmatismo que afecta aspectos de la cultura. -
(1548 - 1600)
Su pensamiento tenía mezclas de materialismo antiguo, neoplatonismo, averroísmo.
Su proyecto era la elaboración de una nueva teología, donde Dios es creador de la naturaleza siendo él naturaleza con rasgos de divinidad. -
(1548 - 1617)
Es uno de las primeras figuras del movimiento Salamanca, también es uno de los mejores escolásticos.
el tenía un pensamiento político y en su teoría legal se desarrolla en sus obras que son De Legibus ac Deo Legislatore y Defensio Fidei Catholicae. -
(1561 - 1626)
Bacón aclara que la ciencia aristotélica no funciona, por eso sustituye la ciencia y su metodología.
Uno de los elementos que establece intentar solucionar los errores que encuentra los cuales nombra ídolos:
▬ Ídolos de la tribu: Inclinaciones naturales
▬ Ídolos de la caverna: Educación o carácter individual
▬ Ídolos del foro: Limitaciones del lenguaje.
▬ Ídolos del teatro: Aceptación del pensamiento de los antiguos. -
(1588 - 1679)
Su filosofía defendía la teoría del absolutismo como forma de gobierno, apoyaba la monarquía como el gobierno.
En la filosofía de Hobbes, se presentaron una serie de parámetros los cuales eran:
▬ La razón como medio de superación.
▬ Contrato social.
▬ Competencia u hombre violento.
▬ La monarquía como medio de gobierno.
▬ El leviatán. -
Se Inicia con el Filósofo René Descartes el cual con sus ideas.
-
(1596-1650)
Descartes estableció que "En nuestra búsqueda del camino directo a la verdad, no deberíamos ocuparnos de objetos de los que no podamos lograr una certidumbre similar a la de las demostraciones de la aritmética y la geometría", por esto el no creía en ninguna verdad hasta que no haya establecido razones para creerla, lo que partió a realizar sus investigaciones era el Cogito, ergo sum que era "Pienso, luego existo", él pone a prueba su propia existencia -
(1632 - 1677)
Este filósofo propone en su método en el cual todo debe ser reducido a partir de la idea de Dios, el cual dice que todo procede de Dios y todo permanece en él. -
(1632 - 1704)
Distingue dos clases de experiencias:
▬ Experiencia externa: surgen cuando el hombre tiene sus primeras sensaciones que pertenece a este tipo de experiencia
▬ Experiencia interna: es cuando la mente reflexiona sobre las sensaciones que provienen de las experiencias externas. -
(1638 - 1715)
Dios tiene una conexión y por oluntad se comunica con el alma
Tenía un pensamiento dualista en el cual propone dos sustancias la cuales eran
▬ Sustancia pensante que era el alma
▬ Sustancia extensa la cual era el cuerpo -
(1643 - 1727)
Fue un físico, teológico, inventor, filósofo, alquimista y matemático en el cual su pensamiento o postura contra la Iglesia no significa que Newton estuviese alejado del pensamiento de un Dios. -
(1646 - 1716)
El pensamiento de este filósofo es ecléctico,
Leibniz creía que cada pedazo de materia no era sólo divisible infinitamente, también que está dividido en más partes. -
fue un movimiento europeo especialmente en Francia, Alemania y Reino Unido, se desarrolló a mediados del siglo XVIII.
-
(1685 - 1753)
Se dice que Berkeley no es un empirista consecuente puesto que su filosofía puede clasificarse como meta física inmaterial ya que niega la existencia del mundo, creía en la existencia de "Dios" y del "alma" a estas le llama sustancias espirituales -
(1694-1778)
Defendió la idea de un estado democrático que que garantizara la igualdad para todos; También defendía la libertad de pensamiento para el pueblo. -
( 1711 - 1776)
Da explicaciones psicológicas reduce los ámbitos de objetividad, científico, moral y estético. -
(1712 - 1778)
Es caracterizado por su filosofía de tolerancia y escepticismo, también a metafísica se refiere; su especialidad se centro en la filosofía natural, su pensamiento fue producto de otros pensadores como Descartes, Bacon, Locke y Hasta Newton. -
Fue uno de los pensadores políticos del siglo XVIII, obtuvo un gran papel en la ideología de la Revolución burguesa.
Él pensaba que el hombre era bueno por naturaleza, pero actúa mal por la sociedad la cual es la que lo corrompe.
Da primacía al sentimiento natural, no a la razón ilustrada. -
(1713 - 1784)
Denis Diderot es uno de los símbolos de la ilustración tuvo un desempeñado papel en la creación del clima ideológico -
(1724 - 1804)
Kant crea un filosofía especialmente crítica en el cual establece un método autónomo de la razón humana.
el propone tres fases de este pensamiento los cuales son: Período precrítico, período crítico y período poscrítico. -
(1762 - 1814)
El idealismo para fichte es una filosofía que parte de una reflexión sobre la realidad, sostiene que el principio de la realidad es el "yo" todo lo que se ponga al yo es creado por el yo. -
(1770 - 1831)
Filósofo alemán, es considerado el representante del idealismo, el concepto de la dialéctica filosófica es un sistema capaz de explicar la historia del mundo y el pensamiento. -
(1775 - 1854)
Para él solo hay dos tipos de filosofías las cuales eran el dogmatismo que admite las cosas en sí y el idealismo que sólo admite contenidos de conciencia. -
(1798 - 1857)
Fue el creador del positivismo y de la sociología. creó una palabra altruismo el cual fue en función de lo que vivió, dió clases gratis de astronomía, su filosofía tuvo gran influencia hasta en la fundación de paises -
(1806 - 1873)
Fue un filósofo, político y economista es representante de la escuela económica clásica del utilitarismo. -
1810 - 1848
Generalmente la filosofía de Balmes es entendida como “filosofía del sentido común”, cuando en realidad se trataba de algo bastante complejo. -
1813 - 1855
Ha sido considerado filósofo, teólogo, padre del existencialismo, crítico literario, humorista, psicólogo y poeta. Dos de sus ideas más conocidas son la “subjetividad” y el “salto de fe”. -
(1818 - 1883)
El marxismo es una doctrina y teoría social, filosófica, económica y política ideada por Karl Marx y sus seguidores. -
(1820 - 1895)
Federico Engels en unión con Marx creó la doctrina marxista a teoría del comunismo científico y la filosofía del materialismo dialéctico e histórico. -
(1820 - 1903)
fue un naturalista, filósofo, sociólogo, psicólogo y antropólogo inglés. Spencer desarrolló una concepción omnímoda de la evolución como el desarrollo progresivo del mundo físico. -
(1833 - 1911)
Para Dilthey, el concepto central era el de espíritu vivo, que se desarrolla en formas históricas. La filosofía ha de comenzar por el análisis de la conciencia, dado que proporciona el medio de captar la esencia de la vida natural y del espíritu partiendo de las vivencias inmediatas del “Yo”. -
(1842 - 1910)
Fue un filósofo estadounidense, fue el fundador de la psicología funcional, hizo una importante aportación referente a la vida mental. -
(1844 - 1900)
Pensaba que los valores tradicionales habían perdido su poder en las personas, a lo que llamaba nihilismo pasivo. Para él los valores tradicionales representaban una moralidad establecida por personas débiles y resentidas que fomentaban comportamientos como la sumisión y el conformismo. -
1855 - 1916
Royce llegada a una Conciencia universal que contiene en sí misma, en plena forma, lo que el individuo humano busca saber. Es el asiento del ser y de la verdad. Incluye todas las mentes finitas. Pero mientras estos están sujetos a la ley del tiempo, la Conciencia universal está fuera del tiempo. En este sentido, esta Conciencia es Dios. Dios no es trascendente, sino inmanente en todo. -
(1856 - 1939)
El padre del psicoanálisis relaciona sus ideas sobre salud mental con su concepción de personalidad es el fundador del psicoanálisis, desarrolló diversos modelos para explicar la personalidad humana a lo largo de su carrera literaria. -
(1859 - 19529
en el pensamiento es una, no es regulada a diferencia del pensamiento reflexivo, incontrolada corriente de ideas que pasan por nuestra mente de una manera automática e incontrolada -
(1859 - 1941)
Realizó la tradición del espiritualismo francés y encarnó la reacción contra el positivismo y el intelectualismo. -
1860 - 1936
El pensamiento de Alejandro Korn impulsó una profunda renovación de la filosofía latinoamericana en el marco del movimiento democratizador continental de la Reforma Universitaria se producían fuertes confrontaciones para superar la denominada "república oligárquica" basada en el fraude electoral y el voto cantado, e instalar un sistema democrático que tuviera como eje el respeto a la voluntad popular. -
1861 - 1949
El pensamiento es un hecho cósmico, no surge de repente de la nada, sino que forma parte del universo del que depende visceralmente, asumió la teoría de que la fe es una cuestión de voluntad tanto como de demostración lógica. El hombre se va haciendo consciente de una orientación dinámica hacia el trascendente y de que le es ineludible realizar una opción: afirmar o negar la realidad de Dios. -
(1870 - 1924)
Fue un político, filósofo, revolucionario, teórico político y comunista ruso. Lenin plantea un conjunto de doctrinas políticas y reflexiones que se inscriben dentro de la tradición del marxismo. El leninismo como así le nombra reanaliza algunos aspectos que habían cambiado en el capitalismo; propone también a la clase obrera una estrategia algo más concreta para instaurar el socialismo -
(1878-1944)
fue un filósofo neo-tomista, especialmente conocido por su intento de incorporar lo esencial de la problemática kantiana al pensamiento escolástico -
1878 - 1965
Buber se caracterizó por un enfoque multidisciplinario, su principal objetivo lo constituyó el estudio de la Torá. Sin embargo, la obsesión de Buber residió en las formas de relación entre el hombre y su entorno como la base de su pensamiento. -
1882 - 1973
Fue un exponente del humanismo cristiano -
1882 - 1959
Vasconcelos realiza una filosofía ecléctica en la que desde una lectura propia de diversos conceptos busca establecer un marco metafísico y estético para realidad mexicana. Las nociones de "Raza cósmica" "Ideología", "Todología", surgen de ese proyecto. -
1883 - 1969
El pensamiento de Jaspers se presenta perfectamente definido en su Filosofía, se puede expresar de diferentes puntos: orientación en el mundo, esclarecimiento de la existencia y metafísica. -
1883 - 1946
Fue uno de los fundadores del “Ateneo de la Juventud”, fue también rector de la Universidad Nacional Autónoma de México. El cauce profundo de su pensamiento se orienta por un espiritualismo metafísico de raíz cristiana y se expresa, principalmente, en su obra cumbre La existencia como economía, como desinterés y como caridad. Concibe ahí al hombre como una realidad espiritual que supera a la naturaleza. -
(1885 - 1971)
Fue un filósofo marxista; su pensamiento fundamentalmente se basaba en un concepto dialéctico del arte relacionado con las contradicciones de la sociedad.
Plantea como reacción al determinismo económico. -
1886 - 1942
Pese a su filosofía inicialmente desprovista de todo acercamiento a lo divino, García Morente será consciente de su realidad finita y limitada. -
1889 - 1976
La teoría existencialista de este filósofo es considerada como uno de los principales exponentes del movimiento filosófico, asociado sobre todo a autores de finales del siglo XIX y principios del XX. -
1889 - 1951
Wittgenstein suele dividirse en dos períodos: el primer período gira en torno a su primer trabajo importante; Wittgenstein dejó la filosofía, Varios años después, Wittgenstein volvió a enseñar y filosofar, pero con un espíritu muy distinto al que guió su trabajo anterior. De este segundo período resultaron las Investigaciones filosóficas. Estos dos trabajos son tan diferentes, que a veces se habla de un "primer Wittgenstein" y de un "segundo Wittgenstein". -
(1891 - 1937)
Fue un filósofo, teórico marxista, político y periodista italiano. Fue uno de los fundadores del Partido Comunista Italiano, él fue encarcelado bajo el régimen fascista de Benito Mussolini. -
1891 - 1970
Filósofo y lógico, fue uno de los líderes del neopositivismo. -
1894 - 1930
su pensamiento económico y político -
1898 - 1983
Su filosofía es de una gran originalidad, en ella destaca su elaboración de una nueva idea de la realidad. La realidad no es sinónimo de las cosas existentes, sino que es lo presente en la percepción como siendo algo propio de lo dado. -
1902 - 1994
La teoría de Karl Popper: La Falsabilidad. Hay una condición fundamental que cualquier hipótesis que debe cumplir con vistas a conseguir el estatus de teoría o ley científica. formar parte de la ciencia, una hipótesis ha de ser falsa o refutable. -
(1905 - 1980)
Es un representante del denominado existencialismo. También existe cierto nexo entre su filosofía y la doctrina de Kierkegaard algo influyó sobre Sartre el método del psicoanálisis de Freud. -
1908 - 2009
Las teorías de Lévi-Strauss se exponen en Antropología estructural, así como al hilo de sus discusiones concretas. En sus obras, influido por Durkheim y el sobrino de éste, Mauss, preconiza la aplicación del método estructural de las ciencias humanas. -
(1913 - 1960)
La filosofía del absurdo, llamada en ocasiones absurdismo, establece que los esfuerzos realizados por el ser humano para encontrar el significado absoluto fracasan porque no existe tal significado -
1922 - 1979
Realizó profundas investigaciones de campo sobre el pensamiento indígena y americano como base de su reflexión filosófica. -
1926 - 1984
Foucault entiende que la teoría de la soberanía moderna no se funda en la concentración del poder en un solo individuo, sino que pretende democratizar el poder distribuyendolo en todos los miembros asociados. -
1934
Su contenido filosófico es heterogéneo, pero surge y responde al contexto histórico/sociopolítico particularmente de América Latina como parte de una periferia global, pero también de África y Asia en una forma menos intensificada.