Línea del tiempo Shania

  • 40,000 ane Presencia del hombre en América
    40,000 BCE

    40,000 ane Presencia del hombre en América

    Las evidencias más seguras de la presencia de hombres en América proceden de 40 000 años a.n.e aunque algunas investigaciones han propuesto fechamientos más antigüos.
  • 2,500 ane- Año cero. Preclásico
    2500 BCE

    2,500 ane- Año cero. Preclásico

    El sedentarismo y la dependencia total de la agricultura que ocurrió en mesoamérica hacia el año 2 500 a.C., motivó a los aldianos a un cuidado y una experimentación cada vez más esmerados de las plantas.
  • 1,200 ane San Lorenzo
    1200 BCE

    1,200 ane San Lorenzo

    Después de San Lorenzo surgió la venta (900- 500 a.n.e) en la misma región, y alcanzó dimensiones aún mayores. Por el tamaño de sus plataformas y por la riqueza de sus esculturas es probable que la venta (cuyo verdadero nombre no conocemos) halla sido una especie de capital de la región.
  • 150 ane y 200 Procesos de gran importancia
    150 BCE

    150 ane y 200 Procesos de gran importancia

    Entre el año 150 a.n.e. y el año 200 hubo dos procesos de gran importancia para la historia del valle de México: una serie de erupciones del volcán xitle transformaron el suelo y la vegetación del sur del valle de México.
  • Siglo XVI Establecimiento de Villas y Ciudades
    16

    Siglo XVI Establecimiento de Villas y Ciudades

    En el siglo XVI, cuando se establecieron las primeras villas y ciudades españolas, implicó entre otras cosas la llegada de nuevas especies de animales y vegetales que no existían en estás tierras.
  • Siglo XVII Agricultura y Ganadería
    17

    Siglo XVII Agricultura y Ganadería

    A partir del siglo XVII la agricultura y la ganadería se convirtieron en la base de la economía novohispana.
  • 200 los códices
    200

    200 los códices

    Los códices eran libros compuestos por pliegos de piel de venado o papel amate.
  • 200-900 las sociedades mayas
    200

    200-900 las sociedades mayas

    Las sociedades mayas desarrollaron una escritura muy compleja basada en la utilización de jeroglíficos que seguían reglas gramaticales muy distintas.
  • 900

    900-1500 Tula

    Tula floreció entre el año 900 y el 1,200 marcando así el posclasico temprano. Tula creció hasta convertirse en una ciudad importante.
  • 1200

    1200 Los chichimecas

    Hacia el año 1200 llegaron al valle de México un grupos a los que se conoce como chichimecas. Estos, tal como había ocurrido con los toltecas unos siglos antes, venían del centro norte de México.
  • 1300

    1300 Uacúsechas

    Hacia el año 1300 ingresaron a Michoacán grupos procedentes de Guanajuato que autodenominaban uacusechas. En lengua purépecha esto quiere decir águilas.
  • 1434 Triple Alianza
    1434

    1434 Triple Alianza

    La triple alianza era una tradición política en el valle de México. Aunque alguna ciudad fuera más poderosa, se prefería la Unión de tres para controlar de manera efectiva las relaciones con todas las pequeñas ciudades y pueblos que conformaban los sectores del valle y sus alrededores.
  • 1492 nuevas rutas comerciales
    1492

    1492 nuevas rutas comerciales

    Cristóbal Colón obtuvo el permiso de la Reina Isabel para hacer un viaje hacia el este, con el objetivo de llegar a la india.
  • 1501 ideas racionalistas
    1501

    1501 ideas racionalistas

    De acuerdo con las ideas racionalistas, los científicos debían observar, experimentar, comprobar y proponer leyes universales que ayudarán a explicar la forma en que funcionaban la naturaleza y el universo.
  • 1521 conquista y colonización
    1521

    1521 conquista y colonización

    La conquista y la colonización de los nuevos Territorios fué un proceso lento que, durante los 300 años que duró, modificó notablemente la composición de la población, los imperios español y portugués fueron los primeros es conquistar América.
  • 1521. El ayuntamiento de Veracruz
    1521

    1521. El ayuntamiento de Veracruz

    En 1521, Hernán Cortés comenzó a organizar el nuevo gobierno español en el territorio conquistado.
  • 1524-1533 Proceso de evangelización
    1524

    1524-1533 Proceso de evangelización

    El proceso de evangelización de los indios de Nueva España es un ejemplo de proceso que involucró muchos hechos históricos vinculados entre sí.
  • 1527 Real Audiencia
    1527

    1527 Real Audiencia

    A fines de 1527 la primera Real audiencia de México asumió el poder de la Nueva España. Esta institución tuvo como presidente a Nuño de Guzmán y como oidores a Juan Ortiz de Metienzo y Diego Delgadillo.
  • 1580-1620 Migración forzada
    1580

    1580-1620 Migración forzada

    Entre 1580 y 1620, la corona importo grandes cantidades de hombres y mujeres africanos que, como esclavos trabajaron en diferentes actividades económicas.
  • 1770-1780 Reformas de la Corona

    1770-1780 Reformas de la Corona

    Entre 1770 y 1780, la corona impulso una política de reformas para incrementar la productividad económica en las colonias americanas y hacer más eficiente la administración de la riqueza de la monarquía en todos sus territorios.
  • 1808 Francia invade España

    1808 Francia invade España

    A inicios del siglo XIX, la crisis política en España y la ocupación de su territorio por parte de los franceses, en 1808, acentuaron los sentimientos de independentismo en Hispanoamérica.
  • 1810 movimiento independencia

    1810 movimiento independencia

    En España, se instalaron juntas de gobierno que ejercieron la soberanía ante la ocupación francesa, tanto en la península como en las posesiones de ultramar, estás juntas hicieron evidentes las diferencias entre España y las colonias, las cuales se fueron agudizando y finalmente desencadenado los movimientos armados.
  • 1833 muerte de Fernando Vll

    1833 muerte de Fernando Vll

    La lucha armada entre los insurgentes y realistas inició alrededor deb1810 en la mayoría de los dominios españoles, pero la perdida de sus colonias no fue aceptada por el imperio español, una vez que concluyeron los enfrentamientos armados , y solo abandonó los planes de reconquista después de la muerte de Fernando Vll, en 1833.
  • 1836 Reconocimiento de la independencia de América

    1836 Reconocimiento de la independencia de América

    Las Cortes españolas renunciaron a los dominios americanos en 1836 y autorizaron al gobierno que firmaran tratados de paz y reconociera a los nuevos Estados de la América española, entre ellos, México.
  • 1836 El Caballo

    1836 El Caballo

    Karl nebel, el agendado y su mayordomo, 1836. Los caballos eran animales del transporte muy importantes para quienes vivían en haciendas.
  • 2015 El INEGI y la población indígena

    2015 El INEGI y la población indígena

    El instituto nacional de estadística y geografía INEGI estableció en 2015 que en el país 6.5% de la población habla alguna lengua indígena.