-
Fue la primera rede creadas con el propósito de optimizar el uso de procesadores, quienes usaban computadoras necesitaban una forma de compartir datos de computo.
sitio web:https://nic.ar/es/enterate/novedades/arpanet-el-origen-de-internet Referencia: Machin-Mastromatteo, J.D.(2015) Cultura
de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J.Tarango y J.Cortés-Vera (Comps.).Gobierno abierto y ciudadanía digital (pp. 129-170). -
En 1971 Ray Tomlinson, envíó el primer correo electrónico en pleno desarrollo de ARPANET. Él fue también el que utilizó por primera vez el símbolo “@” en los correos electrónicos con el fin de separar la persona a la que iba enviada del servidor en el que estaba. sitios web: https://www.europapress.es/portaltic/internet/noticiacorreo-electronico-primero-envio-misma-habitacion-2016030
https://www.youtube.com/watch?v=g5vHlAgbZg8& -
Se utilizó por primera vez la palabra Internet en un documento de especificaciones..
Un inconveniente para este momento era que la información se organizaba de forma jerárquica y lineal. Referencia; Machin-Mastromatteo, J. D. (2015). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Tarango y J. Cortés-Vera (Comps.). Gobierno abierto y ciudadanía digital (pp. 129-170). Buenos Aires, Argentina: Alfagrama -
El navegador web llamado WorldWideWeb era bastante sofisticado y gráfico, pero solo funcionaba en estaciones NeXT Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=g5vHlAgbZg8& Referencia: Machin-Mastromatteo, J. D. (2015). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Tarango y J. Cortés-Vera (Comps.). Gobierno abierto y ciudadanía digital (pp. 129-170). Buenos Aires, Argentina: Alfagrama.
-
El primer BBS fue Computerized Bulletin Board System, o CBBS, y fue creado por Ward Christensen. Se puso en línea el 16 de febrero de 1978 en Chicago, Illinois, Estados Unidos. Sitio web: https://es.wikipedia.org › wiki › Bulletin_Board_System Referencia:Machin Mastromatteo, J. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Tarango y J. Cortés-Vera (Eds.). Gobierno abierto y ciudadanía digital (pp. 129-170). Buenos Aires: Alfagrama
-
Tom Truscott y Jim Ellis, de la Duke University, crearon Usenet, less permitía a sus usuarios publicar y leer mensajes ubicados en categorías o grupos de noticias. Referencia: Machin-Mastromatteo, J. D. (2015). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Tarango y J. Cortés-Vera (Comps.). Gobierno abierto y ciudadanía digital (pp. 129-170). Buenos Aires, Argentina: Alfagrama.
-
El navegador de Berners-Lee se llamó la World Wide Web, teniendo su primer sitio web el 6 de agosto de 1991 Referencia: Machin Mastromatteo, J. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Tarango y J. Cortés-Vera (Eds.). Gobierno abierto y ciudadanía digital (pp. 129-170). Buenos Aires: Alfagrama
-
El primer mensaje comercial SMS fue enviado por la red GSM de Vodafone el 3 de diciembre de 1992 en Estados Unidos a través de un ordenador y su texto fue Merry_Christmas. Sitios web: https://es.wikipedia.org › wiki › Historia_del_SMS
https://www.youtube.com/watch?v=g5vHlAgbZg8& -
Sitio web que brindaba servicio gratuito de webhosting, fundado por David Bohnett y John Rezner en 1994, en 1997 llegó a ser el 5to sitio más popular. Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=g5vHlAgbZg8&
https://www.ecured.cu/GeoCities Referencia: Machin Mastromatteo, J. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J.Tarango y J. Cortés-Vera (Eds.). Gobierno abierto y ciudadanía digital (pp. 129-170).Buenos Aires: Alfagrama -
La web comenzó a estar al alcance del público, un millón de hogares conectados a internet. Referencia: Machin Mastromatteo, J. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Tarango y J. Cortés-Vera (Eds.). Gobierno abierto y ciudadanía digital (pp. 129-170). Buenos Aires: Alfagrama Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=g5vHlAgbZg8&
-
Fue la primera red con perfil personal y lista de amigos, Su creador fue Andrew Winreich, en la ciudad de New York. Referencia: Machin Mastromatteo, J. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Tarango y J. Cortés-Vera (Eds.). Gobierno abierto y ciudadanía digital (pp. 129-170). Buenos Aires: Alfagrama Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=g5vHlAgbZg8&
-
Bruce y Susan Abelson fundaron el sitio Open Diary (Diario Abierto). Referencia: Machin Mastromatteo, J. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Tarango y J. Cortés-Vera (Eds.). Gobierno abierto y ciudadanía digital (pp. 129-170). Buenos Aires: Alfagrama
-
Al inicio de los alos 2000 fue cuando se alcanzaron mas de setenta millones de usuarios conectados a internet, años despues vendria la cracion de facebook. Referencia: Machin Mastromatteo, J. (2016). Cultura de la Información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Tarango y J. Cortés-Vera (Eds.). Gobierno abierto y ciudadanía digital (pp. 129-170). Buenos Aires: Alfagrama Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=g5vHlAgbZg8&
-
Su base se encuentra en Beverly Hills, California. En agosto de 2011, Myspace contaba con 33.1 millones de visitantes en E.U Referencia: Machin Mastromatteo, J. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Tarango y J. Cortés-Vera (Eds.). Gobierno abierto y ciudadanía digital (pp. 129-170). Buenos Aires: Alfagrama
Sitio web:https://es.m.wikipedia.org › wiki › Myspace -
Fue creado por Mark Zuckerber, un joven de 19 años, para estudiantes de la universidad de Harvard. Referencia: Machin Mastromatteo, J. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Tarango y J. Cortés-Vera (Eds.). Gobierno abierto y ciudadanía digital (pp. 129-170). Buenos Aires: Alfagrama Sitios web: https://www.youtube.com/watch?v=g5vHlAgbZg8& https://www.eitb.eus/es/noticias/tecnologia/detalle/1961318/facebook-aniversario
-
Su fundador Jack Dorsey, en sus comienzos, la idea de Twitter surgió como proyecto de investigación dentro de Obvious, una pequeña compañía de San Francisco. Referencia: Machin Mastromatteo, J. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Tarango y J. Cortés-Vera (Eds.). Gobierno abierto y ciudadanía digital (pp. 129-170). Buenos Aires: Alfagrama Sitio web: https://hipertextual.com › archivo › 2011/03 › historia-twitte
-
En diciembre 2010 comenzó lo que se ha conocido como la Primavera Árabe: una ola de protestas, disturbios y guerras civiles en los países árabes. Referencia: Machin Mastromatteo, J. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Tarango y J. Cortés-Vera (Eds.). Gobierno abierto y ciudadanía digital (pp. 129-170). Buenos Aires: Alfagrama
-
Es un movimiento social de protesta contra las corporaciones financieras mundiales que se inicio el 17 de septiembre de 2011 en Nueva York, Estados Unidos. Referencia: Machin Mastromatteo, J. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Tarango y J. Cortés-Vera (Eds.). Gobierno abierto y ciudadanía digital (pp. 129-170). Buenos Aires: Alfagrama
-
Una periodista del diario británico filtró documentos revelando que el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional de E.U monitorearon el movimiento estadounidense por medio de las Fuerzas Especiales Conjuntas contra el Terrorismo del FBI. Referencia: Machin Mastromatteo, J. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Tarango y J. Cortés-Vera (Eds.). Gobierno abierto y ciudadanía digital (pp. 129-170). Buenos Aires: Alfagrama
-
Facebook se convirtio en la mayor red social con el mas alto numero de usuarios en el año del 2013. Referencia: Machin Mastromatteo, J. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Tarango y J. Cortés-Vera (Eds.). Gobierno abierto y ciudadanía digital (pp. 129-170). Buenos Aires: Alfagrama
-
Los casos de Facebook y Google Plus, recién en 2014 es cuando se ven avances por parte de ambos servicios en cuanto a permitir el uso de seudónimos. Referencia: Machin Mastromatteo, J. (2016). Cultura de la información, desarrollo abierto, tecnologías sociales y participación ciudadana. En J. Tarango y J. Cortés-Vera (Eds.). Gobierno abierto y ciudadanía digital (pp. 129-170). Buenos Aires: Alfagrama