-
La presencia del hombre en el contienente americano se remonta a unos 40 mil años cuando el hemisferio norte del planeta estaba cubierto de hielo y existia un punto de union entre el continente asiático y América conocido actualmente como el estrecho de Bering
-
En nuestro pais se calcula que la presencia del hombre es de 20 mil años y el occidente de México de 15 mil años aproximadamente por desgracias los registros que se tienen en relación con los vestigios dejados por el hombre prehistórico en esta region son muy escansos
-
Los primeros asentamientos fijos del hombre prehistórico en el occidente del pais se remonta hacia unos siete mil años cuando surgen las primeras aldeas con lo cual se cree que se indica la división del trabajo y aparecenlos primeros lideres tribales
-
En México, en lugares ocupados actualmente con vegetación de bosques tropicales húmedos, anteriormente hubo sabanas, probablemente en áreas más norteñas y con un clima tropical seco y con vegetación de bosque tropical deciduo (selva baja caducifolia)
-
Este perio comprende del 2400 a.C. Hasta el año 0 de nuestra era. Se caracterizó por una práctica regular de la griculrura. El conocimiento de las plantas para su cultivo fue lento pero duradero, pronto se obtuvieron productos como maíz, frijol, chile, calabacita, etc.
-
El horizonte clásico comprende desde los inicios de nuestra era hasta 900d.C. Se caracterizó este periodo por la influencia cultural de Teotihuacán en otras regiones de Mesoamericá
-
El sitio se encuentra en Teuchitlan Jalisco a 2Km. al norte de Ahualulco de Mercado. Pequeño poblado cuyos origenes se remontan a tiempos prehispánicos, cuando fue fundado por los Aztecas. El atractivo principal de la zona esta al norte de la población, en el cerro denominado “Guachimonton”, En los alrededores se localizan las presas de la Vega y La Lobera.
-
El arte funerario se manifiesta en las conocidas tumbas de tiro muy caracteristicas del occidente mesoamericano
-
Se encuentra en el municipio de Zapopan Jalisco cerca del cerro del colli. En este lugar se encontro una estructura piramidal de ecidente influencia del cemtro de México principalmente teotihuacan
-
Se encuentra en Michoacán cerca del lago de patzcuaro. En esta contruccion también se percibe la influencia teotihuacana, du desarrollo corresponde al periodo ebtre 450 y 650d.C. en su primera etapay del 600 al 900d.C. Para algunos especialistas Tingambato es una replica de Teotihuacán
-
Este horizonte compremde del 900d.C. hasta la caida de México-Tenochtitlán en 1521. Este periodo se caracteriza por yn creciente militarismo y el surgimiento de un gran numero de centros urbanos por lo que el comercio adquiera gran importancia en el intercambio de productos de regiones muy distantes entre si
-
Este importante reino prehispánico se estableció en sinaloa alcanzó un desarrollo cultural similar al de dos pueblos mesoamericanos y tuvo un amplio contacto con culturas de sudoeste norteamericano
-
La fecha 2 casa, 1325 en la cronología cristiana, ha sido considerada como la fecha fundacional de México-Tenochtitlan en las fuentes del siglo XVI y nunca ha sido cuestionada. Sin embargo, si consideramos tanto los esquemas narrativos mitológicos como la cronología mítico-histórica, esta fecha parece corresponder a la hierofanía lunar del tunal sin el águila solar.
-
El 13 de agosto de 1521, tras deliberar con su Consejo, Cuauhtémoc decide rendirse a los españoles con el fin de evitar más sufrimientos. En su concepto, esta rendición implicaba que Tenochtitlan sería vasallo del rey de España y estaría obligado a pagarle tributo, no podía imaginar que lo que estaba por suceder era la desaparición del mundo en el que su pueblo había alcanzado un poder y esplendor sin parangón en estas tierras.
-
En 1521 salió de México central una expedición conducida por Francisco Álvarez Chico quien siguió rutas conocidas por comerciantes y recaudadores de tributos, llegó al Pacifico por el rumbo de Acapulco para proseguir hasta Zacatula, en la desembocadura del Balsas y en las cercanías de la región michoacana dominada aún por los Purhépecha (Tarascos). Esta expedición fue el preámbulo de la llegada de los conquistadores a Colima y al Sur de Jalisco.
-
Cristóbal de Olid fue un militar y explorador español nacido en (Baeza o Linares, España, 1488 – Naco, actual Honduras, 1524) Conquistador español. En 1518 se encontraba bajo las órdenes de Diego Velázquez, gobernador de Cuba, el cual le encargó el mando de una expedición a las costas del Yucatán para averiguar el paradero de Juan de Grijalva, pero la empresa resultó un fracaso.
-
Participó como capitán en la conquista de México por Hernán Cortés teniendo una sobresaliente actuación en la Noche Triste conduciendo la vanguardia española durante la retirada.Dirigió la construcción de algunos bergantines para ser utilizados en la toma de Tenochtitlan.Uno de sus hombres, García Holguín, fue el que capturó a Cuauhtemoc y lo entregó a Cortés significando la caída del imperio mexica.
-
Alfonso de Ávalos y de Aquino también llamado Alfonso Dávalos San Severino VI marqués de Pescara y II marqués del Vasto, fue un militar y condotiero italiano. La familia Ávalos era de origen español, los Aquino eran italianos. Estuvo al servicio de Carlos I. Entre 1538 y 1546 fue Gobernador del Milanesado.
-
El Virreinato de Nueva España Tras la destrucción del Imperio Azteca y el sometimiento de los nativos, los conquistadores españoles se dispusieron a derribar la antigua capital azteca, Tenochtitlán, y fundar una nueva ciudad de aspecto europeo, Ciudad de México, que se convertiría en la capital del Virreinato de Nueva España.
-
Nuño de Guzman tuvo la intención de fundar una poblacion que llevar por nombre Espíritu Santo y el territorio por el conquistador la mayor España pero recibio ordenes de fundar una villa que llevara por nombre Santiago de Compostela que seria la capital del reino de Nueva Galicia
-
Una vez que se estableció definitivamente la ciudad de Guadalajara en el valle de Atemajac sus habitantes solicitaron la creacion de una Audiencia con la finalidad de atender y resolver los pleitos y problemas surgidos enbel centri occidente del país los cuales solo eran atendidos en la Ciudad de México
-
José Casani o Cassani fue un jesuita astrónomo, matemático, lexicógrafo e ingeniero militar español, biógrafo e historiador de su orden en América y uno de los fundadores de la Real Academia Española.
-
En 1766 el rey decreto la expulsión de los jesuitas de España y sus colonias por ser sospechosos de conspirar contra el monarca Español. En la capital tapia los jesuitas realizaban l importante labor educadora y su expulsión afectaba a la actividad docente
-
La expulsión de los jesuitas de España de 1767 fue ordenada por el rey Carlos III bajo la acusación de haber sido los instigadores de los motines populares del año anterior, conocidos con el nombre de Motín de Esquilache.
-
Se explica la organización y concepción del territorio elaborada durante el siglo XVIII por la administración metropolitana y las adecuaciones impuestas por los gobiernos novohispanos, antes y después de Cádiz, para comprender de manera más adecuada la ordenación territorial del sistema federal mexicano, tomando en cuenta, además del constitucionalismo gaditano, la influencia de los modelos constitucionales norteamericano y francés.
-
Guadalajara se había convertido poco a poco en un importante centro comercial al que llegaban productos de todas las regiones del virreinato entre ellos alimentos, algodon, telas, ropa, muebles, loza, articulos suntoso, cabastos, animales como caballos de raza y oara las faenas de cargas
-
La historia de la Universidad de Guadalajara inicia a la par de la época colonial en la región occidental del país.Con el antecedente del Colegio de Santo Tomás fundado en 1591 por los miembros de la Compañía de Jesús que posteriormente, en el año 1767, fueron expulsados del país-, fray Antonio Alcalde y Barriga, obispo de la Nueva Galicia, gestiona ante el rey Carlos IV la creación de una universidad semejante a la de Salamanca y logra que el año 1791
-
El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) es una organización de defensa y promoción de los derechos humanos en el hemisferio americano, cuyo objetivo principal es asegurar la plena implementación de normas internacionales de derechos humanos en los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), mediante el uso efectivo del sistema interamericano de dere- chos humanos y otros mecanismos de protección internacional.
-
Existe una amplia bibliografía para el análisis de los sistemas de cargos en diferentes regiones indígenas de México. Sin embargo, el estudio de las formas de gobierno entre los huicholes se ha visto limitado por una visión exótica de la cultura que pasa por alto la información generada a lo largo del periodo colonial y la etnográfica vertida desde finales del siglo XIX.
-
A funales del 1812 un grupo encabezado por Encarnación Rosas y el indígena jose santa apoyado por el párroco Marcos Castellanos. La Barca y San Pedro Ixican y decidieron forticarse en la isla de Mezcala en el alguna en la laguna de chapala
-
En el mes de noviembre de 1816 jose de la Cruz les otorgo el indulto pir lo cual los defensores de la isla de Mezcala regresaron a sus hogares sin daño alguno
-
El 27 de septiembre de 1821, la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México vivió algo inusitado bajo el cielo azul que la cobijaba. Una multitud expectante, compuesta por personas de todas las clases sociales, trepidantes de alegría, esperaban la llegada del Ejército Trigarante, comandado por el coronel Agustín de Iturbide.
-
Agustín de Iturbide (1783-1824) fue el primer emperador de la república mexicana. Este caudillo jugó un papel esencial en la independencia de México del Imperio español.Antes de unirse a las filas del movimiento independentista, había escalado posiciones militares suprimiendo las revueltas de los principales líderes insurgentes.
-
19 de mayo de 1822 Iturbide fue coronado como emperador del imperio Méxicano. Una vez en el trono desplegó un gobierno similar al desarrollado durante la época virreinal y mostró un merado centralista.Ademas coloco puestos importantes a antiguos militares realistas.
-
Mayo de 1823 Al designar a Luis Quintanar como jefe político y militar de la provincia de Guadalajara este se puso de inmediato con la oligarquía tapatía la cual estaba inconforme de las medidas económicas que lesionaban los interese regionales, el descontento general del país llevo a un levantamiento popular encabezado por Guadalupe Victoria y Antonio Lòpez de Santa Anna bajo el plan de casa mata
-
Mientras la ciudad se organizaba militarmente, el 21 de junio la Diputación Provincial proclamó el Estado Libre de Jalisco y al titular del Ejecutivo se le denominaría gobernador del estado. El 22 del citado mes de junio, el mariscal Luis Quintanar dejó el mando al intendente Bernardo J. Benítez y salió a Lagos a entrevistarse con los generales Nicolás Bravo y Pedro Celestino Negrete, para evitar que estallaran las hostilidades.
-
31 de enero de 1824 En esta Constitución se establecía la soberanía del estado y la división de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. De esta manera, el estado de Jalisco quedo integrado por 28 departamentos, agrupados en 8 cantones.El gobierno de la entidad seria provisionalmente ocupado por Luis Quintanar, pero fue enviado Nicolàs Bravo para conferenciar con el
-
24 de enero de 1824 En el estado de Jalisco fue electo como gobernador a prisciliano Sanchez , entrando en funciones el 24 de enero de 1825. Duran su gobierno se preocupo por reactivar la economía de la entidad por lo que elimino las alcabalas y garitas para fomentar el comercio con los estados vecinos y estableció el cobro de impuestos de forma directa.
-
Nació en Ahuacatlán, cabecera de la alcaldía del mismo nombre en el Reino de la Nueva Galicia, el 4 de enero de 1783. Fueron sus padres los señores María Lorenza Padilla y Juan María Sánchez de Arocha, quienes fallecieron siendo él adolescente, por lo que recibió la precaria asistencia de sus parientes y se dedicó en forma autodidacta al estudio de la Gramática Latina.
-
Josè Antonio Romero fue nombrado gobernador de Jalisco, suprimió los ayuntamientos y transformo los cantones en partidos, ademas trato de debilitar el regionalismo y las instituciones liberales y dejo sin efecto la labor reformista de sus antecesores
-
su descontento y estallaron en movimientos armados en distintos lugares, pero fueron sometidos por el ejercito. El lejano estado de Texas decidió proclamar su independencia en 1836 y aunque se intento someter este territorio por la fuerza, las tropas nacionales dirigidas por Santa Anna fueron derrotas en San Jacinto y posteriormente se reconoció su independencia
-
Nuestro pais se vio amenazado por las fuerzas Francesas que reclamaban el cobro exagerado por daños a súbditos franceses nuestro pais entre estos estaba el el de un pastelero que pedía el pago por daños a su establecimiento que popularmente se conoció al conflicto como la guerra de los pasteles.
-
el presidente Bustamante dicto una serie de leyes para que se gravaran algunos productos importados atentaban contra la producción nacional. Lo anterior afecto los intereses de los comerciantes tapatíos, los cuales se opusieron de forma determinante estos fueron apoyados por el general Mariano Paredes, quien se levanto en armas contra el gobierno de Bustamante bajo el plan del progreso
-
el levantamiento en armas del general mariano Paredes con el plan del progreso en 1841, firmado en Guadalajara. Lo provoco la renuncia de Anastasio Bustamante. Santa Anna volvió a ocupar la presidencia y Mariano Paredes fue designado gobernador de Jalisco
-
Estadounidenses exigían al gobierno mexicano fijar nuevos limites, sin embargó un desacuerdo entre los representantes de ambas naciones provoco que Estados Unidos Iniciara una guerra de invasión.
El gobernador Joaquìn Angulo al temerse el desembarco de tropas enemigas solicito a los ciudadanos contribuyeran para a causa financiando por lo menos n soldado cada uno. -
El viejo insurgente Gordino Guzman estaba dispuesto a sumarse a la rebelión, sin embargo fue apresado y fusilado por las fuerzas santannistas en 1854, causando una gran indignación. en el estado se levantaron en armas contra el gobierno santaanista los poblados de Chapala, Sayula y Zapotlàn
-
En esta se establecía un sistema republicano federal, la división de poderes , la desaparición de la vicepresidencia y la libertad de culto.La nueva Constitución causo conmoción en diversos sectores de la población que defendían los privilegios de la iglesia y el ejercito.
-
24 de enero 1858 Después de la renuncia de Comonfort a la presidencia y saliera del país. La presidencia recayó en Benito Juarez, que representaba al bando liberal, mientras que Zuloaga se invistió con la primera magistratura por el bando conservador el 24 de enero de 1858, iniciando con ello la Guerra de Tres Años o de Reforma
-
Juarez llego a Guadalajara el 14 de Febrero de 1858 y se instalo en el palacio de Gobierno. Las fuerzas liberales sufrieron una cruenta derrota en las cercanías de Salamanca, ello motivo a Antonio Landa a apresar a juarez y su gabinete sin embargo la tropa se mantuvo firme lo cual ocasiono un combate en en el cual en medio de esta situación se ordeno fusilar a juarez pero todo se resolvió gracias a la intervención de Guillermo Prieto
-
Por su parte, las fuerzas liberales liberadas avanzaron hacia la capital tapatía al mando de Ignacio Zaragoza. El ejercito liberal entro triunfante en Guadalajara, y pedro Ogazòn quedo al frente del gobierno en la entidad el 2 de noviembre de 1860. finalmente las fuerzas de Miramon fueron derrotadas el 22 de diciembre en calpulalpan
-
Se envió a Manuel Doblado para negociar y España e Inglaterra aceptaron las proposiciones del gobierno mexicano, sin embargo Francia junto con varios conservadores mexicanos avanzaron hacia la capital del país pero fueron contenidos en puebla tras la celebre batalla de 5de mayo
-
Manuel Lazado apoyo a las fuerzas francesas, lo que permitió a los invasores dominar la ruta Guadalajara-Tepic-San Blas, el General Josè Lòpez se unió a las fuerzas extranjeras, por lo que la resistencia quedo en manos de militares y civiles q no aceptaron el nuevo régimen.
-
el Emperador Maximiliano se refugio en Queretaro en te el avance liberal encabezado por los generales Mariano Escobado y Porfirio Dìaz. Despues de un Breva resistencia, Maximiliano de rindió, entregando su espada al general Ramon Corona
-
El gobierno se mantuvo firme al orden constitucional y logro sofocar algunos de los movimientos que estallaron favor de Díaz en ahualulco, Sayula y Mascota.
-
La llegada de Díaz al poder no afecto la vida política de la entidad, pues los políticos Jaliscienses y la oligarquía tapatía hicieron presión para gozar de mayor autonomía en sus funciones e Ignacio Vallarta fue nombrado presidente de la suprema corte de Justicia
-
El comandante militar Francisco Tolentino intervino varias veces en contra de algunos brotes de violencia y trabajo en desaparecer la influencia de Ignacio Vallarta en jalisco
-
Durante su gobierno se introdujo el alumbrado publico en la ciudad de Guadalajara y se reformo la Constitución del estado de Jalisco para permitir el nombramiento de jefes políticos ademas se habilito a los militares para contender por el gobierno de la entidad
-
Durante su gestión estimulo la educación y la inversión extranjera, ademas manifestó un mercado laicismo y suprimió algunos impuestos locales para estimular la industria y el comercio. El progreso del país se hizo sentir con la llegada del ferrocarril México- Guadalajara
-
En 1909 la nación sufrió una espantosa sequía que elevo los precio de los granos básicos, amenazado el abastecimiento de alimentos
-
se formara otro partido de oposición esto causo que pronto se creara un partido Antirreeleccionita, dirigido por Francisco I. Madero, quien realizo una gira por el país para difundir sus ideas democráticas. Visito la capital tapatía en 1909 y logro causar un gran entusiasmo en la población
-
Tras liberarse algunos combates entre las fuerzas leales al presidente y los golpistas en la inmediaciones del Palacio de Gobierno de la capital Francisco I. Madero y José María Pino Suárez se vieron obligados a reunirse a la presidencia y vicepresidencia del país respectivamente, para ser luego asesinado
-
la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de Jalisco,el 18 de Julio de 1917, la cual concordaba con Constitución del país.Poco después elecciones para el gobierno del estado y resulto electo Luis Castellano y Tapia.La tranquilidad en la entidad parecía restablecerse,sin embargo en Abril de 1920 Adolfo de la Huerta se rebeló contra el Gobierno de Carranza