-
Abarca del 2300 a.C. al 100 d.C.
-
Se da entrada al SEDENTARISMO
-
-
-
Desarrollo de la agricultura; roza, quema y siembra con coa. Comercio local y con otros pueblos por medio del “Trueque”.
-
Maíz, caza, pesca.
-
-
Abarca del año 300 a 900 d.C.
-
Aumento y concentración de la población
Creciente división del trabajo
Producción de bienes dedicados al intercambio regional y desarrollo de redes comerciales -
Mayas y Teotihuacanos
-
Agricultura de riego, "trueque", uso de chinampas para producción agrícola de pantano, terrazas para siempre, canales de riego y acueductos.
-
Comprende desde el año 800 hasta la llegada de los españoles
-
Esta es la principal característica
-
Migraciones de grupos provenientes del Norte, agricultores o cazadores-recolectores, llamados genéricamente chichimecas.
-
-
-
Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID)., "CULTURAS PREHISPÁNICAS". Historia de México tercer grado.
[en línea]. URL: https://sites.google.com/site/historiademexicotercergrado/home/periodo-preclasico
https://sites.google.com/site/historiademexicotercergrado/home/periodo-clasico
https://sites.google.com/site/historiademexicotercergrado/home/periodo-posclasico