-
Se baso en la agricultura, se cultivaban los cereales, olivos y las viñas
Se destacaron en la fabricación artículos como armaduras, espadas o escudos, que eran elaborados de los
minerales que extraían de las minas, entre ellos, oro, plata, hierro y cobre. Estos trabajos contribuyeron al
desarrollo de económico, exporta en grandes cantidades por todo el Mediterráneo. El comercio contaba con
una flota mercante y monedas de plata para realizar las transacciones comerciales. -
Decía que la formación de los ciudadanos debía tener un carácter eminentemente gimnástico y moral en la niñez y adolescencia, y de tipo militar en la juventud.
-
Aristóteles ha sido considerado el primer economista analítico y sus ideas al respecto
pueden resumirse en tres rubros: a) la determinación del campo de la economía, b) el
análisis del cambio, y c) la teoría monetaria.
Según Aristóteles, la economía se divide en dos partes. Una es la economía propiamente
dicha, como la ciencia de la administración doméstica, que coincide con la definición
etimológica de economía y se refiere al desarrollo de la ciudad a partir del hogar y la
aldea. -
Fue un notable político popular romano del siglo II a. C.
Ley Sempronia
por Tiberio Sempronio Graco. Fue una ley especialmente pensada para imponer una reforma agraria. La ley de reparto de tierras o Ley Sempronia estuvo bastante tiempo en vigor y permitió que la pequeña propiedad campesina se recuperara en Italia y que aumentara la población capaz de servir en el Ejército. -
La ley de capite civis, también conocida como ley Sempronia de provocatione, propuso llevar a juicio a quien hubiese hecho ajusticiar a ciudadanos sin habérseles permitido apelar al pueblo, lo que había ocurrido en el caso de su hermano.
-
el Imperio romano tuvo su origen en pequeñas comunidades agrícolas,
con muy escaso comercio y una rígida división en clases sociales, se aprovechó de
las condiciones geográficas favorables, la abundancia de recursos naturales, el logro
temprano de una cohesión social y la conquista de colonias, para resolver
durante algún tiempo el problema de los agricultores empobrecidos, yse produjo
una transición rápida a una estructura social más amplia y compleja. -
Fue un poeta romano, autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas. Este último fue el segundo
en importancia entre los que escribió, cuya intención es glosar e informar acerca de las labores agrícolas,
además de representar una vida rural, esta obra sirvió para ilustrar sobre las labores en el campo, la
explicación de las estaciones del año y sus caracteristica. -
El interés central de los escolásticos se inició, primero, con la inquietud de
cómo determinar el precio justo que para ellos era una de las reglas de justicia que debían regular las relaciones
sociales; segundo, con el rechazo a la usura por considerar que el dinero por sí
mismo no podía generar valor pues esta era una capacidad que sólo se le podía
atribuir a las personas. -
Siguiendo la tesis del precio justo aristotélico Alberto Magno condenó el
monopolio por ser una confabulación para manipular los precios, cuya sanción
debía ser la restitución del beneficio obtenido mediante este ilícito. Alberto Magno
argumentó que existía un orden natural y un orden económico, con dos
valoraciones diferentes en cada uno de estos; en el orden económico los bienes se
miden en relación al trabajo y los gastos. -
Fue el primero que intentó justificar la propiedad privada.Aquino afirmó que la producción y el intercambio en el mercado no reñían
con la ética cuando se realizaba para satisfacer las necesidades de las partes;
quienes producen para el mercado actúan de manera equitativa si lo hacen para
mejorar el bienestar de sí mismos o de los demás y si sus precios son justos. -
En contraposición del
tomismo aristotélico le reconoció al dinero un valor no convencional sino real,
dado el hecho de que se componía de metales preciosos y avanzó en la idea de que
la moneda mala desplazaba la moneda buena (se conoce hoy como la ley de
Gresham). -
el mercantilismo consideraba a la posesión de metales preciosos
como signo característico de riqueza y proponía, por tanto, que el máximo objetivo
económico de un país era incrementar sus reservas de metales preciosos. Los
mercantilistas ponían en práctica todo tipo de medidas proteccionistas de su mercado
interior (cuotas, derechos arancelarios, etcétera). -
Los de Salamanca incluyeron en sus estudios las matemáticas para estudiar la inflación y las teorías
cuantitativas del dinero -
controvirtió la tesis aristotélica sobre la
esterilidad del dinero y expuso la teoría cuantitativa del dinero una década antes de
que lo hiciera Jean Bodino -
Precursor del mercantilismo
Realizo un tratado de la moneda donde sostuvo que los precios suben a causa de la existencia del oro y la
plata, la existencia de monopolios y la degradación de la moneda.
Su principal obra fue los seis libros de la república donde introdujo el concepto de soberanía. -
destacó el papel del comerciante en el auge del sistema mercantilista. El estudio de sus ideas permite concluir que sus recomendaciones acerca de lo que debería ser un comerciante de éxito siguen vigentes hoy en día.
sugiere que el gobierno dirigente de una nación debería buscar la consecución de esos objetivos mediante una política proteccionista sobre su economía, favoreciendo la exportación y desfavoreciendo la importación, sobre todo mediante la imposición de aranceles. -
Los fisiócratas estaban convencidos de el sistema impositivo francés era
ineficiente y propendían por una mejor forma de recaudar recursos; para ellos -dada
su creencia de que la tierra es el único medio de generar valor- creían que la tierra
esta debía ser grabada fuertemente. Esta escuela puede
considerarse como la primera en aplicar un razonamiento científico a la teoría
económica, es decir da el gran paso para llegar a la economía clásica. -
rico hombre de negocios y señor de Gournay
por la compra de las tierras que conferían el título.
Difundió la obra de Cantillon y fue el profesor particular
de Turgot en materia económica. Preconizó la libertad
económica y la eliminación de las reglamentaciones y de
los monopolios. Se le atribuye la famosa frase del
Laissez faire (Laissez faire, laissez passer, le monde va
de lui même3
). -
creó un diagrama que tituló Tableau Economique, con la intención
de demostrar que el destino de la economía quedaba regulado por la productividad
en la agricultura. . Sobre la base de este esquema atacó la política económica
francesa con el argumento de que discriminaba la agricultura que era productiva en
favor de la estéril empresa manufacturera. -
La economía clásica reorientó el pensamiento económico alejándose del enfoque que se basaba en las preferencias de los gobernantes o las clases sociales. Los clásicos enfatizaron los beneficios del libre comercio, los bienes y servicios como reflejo de su costo de producción. la intervención del gobierno en el mercado a través de controles de precios, cuotas, regulaciones o cualquier otro mecanismo que alterara su normal funcionamiento.
-
tenía la convicción de que el mundo económico existe una armonía natural, dedujo que la interferencia gubernamental es innecesaria e indeseable en la mayoría . La mano invisible, la doctrina de la libertad
natural y la sabiduría de Dios. el primero, la recopilación y sistematización del saber económico existente, junto con la cuidadosa retórica de su exposición y, segunda,
una visión más moderna al incorporar el capital, el trabajo y el comercio como
fuentes del valor. -
se preocupó menos por las causas de la riqueza de las
naciones y centró su atención en la distribución del ingreso. Observó una
tendencia declinante de la tasa de beneficios, tendencia que creyó inevitable en
relación con el mercado interno pero que se podía superar con el comercio exterior -
Say retoma muchas de las ideas de sus predecesores franceses y Adam Smith,
sistematizándolas incluye numerosas contribuciones, expresadas con una gran claridad de estilo.
La célebre Ley de los Mercados (loi des débouchés), que formuló como que: "los productos, en última
instancia se intercambian por otros productos" (Catéchisme d'économie politique).
Ley de Say: la demanda está determinada por la producción, y que solo produciendo se puede generar
demanda -
Ensayo sobre el principio de la población (1798), trabajo en el que asumió una visión fatalista
sobre la economía y la población. La teoría de Malthus contrastaba con la idea de Smith respecto a que el
incremento de la población impulsaba el progreso económico. -
Es un sistema ideológico íntegro que incluye concepciones económicas, filosóficas, políticas y sociales.
Busca la igualdad social y la eliminación de las clases sociales, que los trabajadores tuvieran todos los
mismos derechos. Es una crítica radical al capitalismo, al cual se opone. -
Entre sus grandes contribuciones se encuentran la fundación del materialismo histórico, la creación del periódico Neue Rheinische Zeitung, así como de la Asociación Internacional de Trabajadores, además de reivindicar los derechos de la clase obrera y trabajadora.
-
Se interesó por la economía clásica, de la mano de Adam Smith, y por las ideas de los socialistas utópicos,
que servirían de base para su doctrina. El socialismo científico analiza el comportamiento de los pueblos ante
los efectos de la economía a lo largo de la historia. La filosofía de Karl Marx tiene una intención teórica, que
pretende explicar la realidad desde un punto de vista científico, y una intención práctica, que busca la
transformación de esa realidad. -
Análisis. La revolución en el leninismo se convirtió en la base ideológica de los partidos comunistas comprendidos por el espectro político socialista.Fue el principal dirigente bolchevique de la Revolución de Octubre de 1917. Ya en el poder, Lenin procedió a aplicar distintas reformas que incluían la transferencia al Estado o a los trabajadores soviéticos del control de propiedades y tierras en manos de la aristocracia, la antigua corona o terratenientes.
-
Teorema de la imposibilidad del socialismo. Desarrollado principalmente por Mises y Hayek, el teorema dice
que el socialismo es inviable teóricamente debido a los problemas de información que presenta, explicación
del ciclo económico. Según la teoría austríaca del ciclo económico, los ciclos se inician por una expansión
artificial del crédito no respaldada por ahorro previo. Esto es lo que ocurre cuando los bancos centrales bajan
tipos de interés o imprimen moneda -
Uno de los mayores aportes a la economía fue el uso de las matemáticas y la
estadística, convirtiendo así a la economía en una ciencia que trascendía la
exposición teórica para cimentarse en pruebas empíricas.
Siguiendo a Gossen, su análisis económico lo centró en la teoría de la
utilidad en la que consideró la formación de precios (teoría del valor) y las
preferencias ordinales. -
Basado en el hedonismo utilizado por Gossen, la teoría y la
aplicación matemática de Jevons e influencias de Cournot- formuló una teoría
subjetiva del valor con más aplicaciones matemáticas que sus antecesores, hasta
lograr una teoría matemática que representa el equilibrio general en el mercado. -
Estableció la Escuela de Austria y desarrollo la teoría de la marginalidad, el concepto de utilidad
marginal y el concepto de Coste de Oportunidad, con su contemporáneo británico, Alfred Marshall, además de
sus impactos sobre la teoría monetaria y el uso del dinero.