-
Las primeras preocupaciones sobre el lenguaje aparecen en la
prehistoria de la Lingüística, que coincide con la historia de los
pueblos. su uso era como practica para el comercio y relaciones diplomáticas. -
Primer intento serio por sistematizar una lengua > Primera
gramática descriptiva formalizada. La gramática de Panini (IV a. de n.e.). incluye 4000 reglas de
transmisión oral, escritas en verso. Características: -
La especulación sobre el lenguaje comenzó esporádicamente entre los fiósofos retóricos presocráticos. Se discutieron dos cuestiones fundamentales: hasta qué punto el lenguaje era "natural", y hasta qué punto "convencional"; y hasta qué punto el lenguaje es analógico (estructurado y ordenado mediante reglas), y hasta qué punto es anómalo (variable, irregular e impredecible.) Ya aparecen cuestiones lingüísticas en algunos diálogos de Platón, como el Crátilo.
-
Las primeras preocupaciones sobre el lenguaje aparecen en la
prehistoria de la Lingüística, que coincide con la historia de los
pueblos. Su principal práctica: comercio y relaciones diplomáticas -
La Filosofía fue aplicada a la lingüística
Categorías de manera lógica
• Substantivo – sustancia
• Adjetivo – cualidad
• Verbo – movimiento
Principales estudios del latín
• Gramática de Alcuino de York (s. VII y VIII)
• Etimologías de San Isidoro (s. VII)
• Primer tratado gramatical (s. XII)
• Doctrinale – Alejandro de Villedieu (1200) -
Marcada por la caida de constantinopla
Se busco ampliar las lenguas vulgares europeas estudiadas
• 1492 - Gramática castellana de Nebrija
• 1535 – Diálogo de la lengua de Juan de Valdés
• Instituciones de la gramática española de Ximénez Patón
• Minerva, de El Brocense
Entre las novedades se presentan: La evolución diacrónica, Fonética, Parentesco entre lenguas. -
De dignitate et augmentis scientiarumn
• Novum Organum – precisó las reglas del método
científico
• Estudios del lenguaje:
• Gramática literaria o descriptiva – palabras y
mutuas analogías
• Gramática filosófica o especulativa – analogía
entre las palabras y las cosas
• Gramática comparada – todas las lenguas >
lengua perfecta -
La verdad del conocimiento está en la razón - descartes
Arnauld y Lancelot – Gramática general y razonada
• Validez universal
• Sonidos y letras
• Principios gramaticales – modelo morfológico del latín
• Partes de la oración
• Objetos del pensamiento: nombre, artículo,
pronombre, participio, preposición o adverbio
• Modo o forma de pensamiento: verbo,
conjunción, interjección -
División entre palabra y cosa. Propuesta nominalista
• Lenguaje y pensamiento – realidades independientes
• Conocimiento a través del lenguaje -
Idealista, Descripción de la estructura de las lenguas, Mentalidad de los pueblos y las lenguas, Lenguaje como actividad – subjetivo y
objetivo, Lenguaje como organismo -
Ferdinand de Saussure
Delimita el objeto de la lingüística
Lengua: principio de orden
Postulados generales
Lengua y habla
Forma y sustancia
Sincronía y diacronía
•Naturaleza bipolar -
Círculo Língüistico de Praga (1926)
Fue en primer Congreso Internacional de Lingüística de La Haya
se centraba en la Fonología, Fonema: entidad funcional cuyos principales exponentes fueron Trubetzkoy con su metodología
y Jakobson y el binarismo -
Leonard Bloomfield
Lingüística disciplina autónoma
Renuncia al estudio del significado
1933 – Language
Significante
distribucionalismo: afirmo que un acto de habla no es otra cosa que un comportamiento particular, y que, en lógica consecuencia, este acto de habla puede -es más: debe- explicarse desde las condiciones externas de su aparición. -
Supone una nueva perspectiva en los estudios lingüísticos estructurales. Se basa en la sintaxis, cuya estructura lógica parece manifestar ciertas características del pensamiento humano.
Gramática generativa transformacional
La gramática generativa transformacional pretende explicar la capacidad extraordinaria que posee el hombre para hablar.