-
-
Cortés funda el primer poblado español llamado: “La Villa Rica de la Vera Cruz”, hunde las naves e inicia la exploración tierra adentro.
-
Llegan los españoles a Tenochtitlán, Moctezuma II los recibe pacíficamente, los aloja en el palacio de Axayácatl y los atiende bien. Pocos días después de su llegada, Moctezuma II es tomado prisionero.
-
Comienza la expedición de México con el objetivo de la conquista de Guatemala
-
Se funda la Villa de Santiago de los Caballeros en Iximche por Pedro de Alvarado.
-
Se fundan dos colegios en el primer convento de Santo Domingo en Guatemala. El colegio conventual para los religiosos y el de Santo Tomás
-
Se establece que si los indios se niegan a recibir evangelizaciones, estos deberán ser esclavizados.
-
El Colegio de la Santa Cruz de Santiago Tlatelolco fue la primera institución de educación superior de América, preparatoria para la universidad, destinada a los indígenas. Fue el centro más importante de las ciencias y las artes durante la primera mitad del siglo XVI en la Nueva España.
-
-
La guerra México-Estados Unidos fue un conflicto bélico entre estos dos países de 1846 a 1848 relacionado con la anexión en 1845 de Texas al territorio norteamericano. México se rehusó a reconocer esta secesión y consideró a Texas como una provincia rebelde.
-
El Plan de Ayutla fue un pronunciamiento político proclamado por Florencio Villareal, con apoyo de los liberales Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfort
-
Esta ley suprimió los tribunales especiales aboliendo los acostumbrados fueron militares y religiosos.
-
Es el sobrenombre con el que se le conoce a la Ley de Desamortización de las Fincas Rústicas y Urbanas de las Corporaciones Civiles y Religiosas de México. En ella se desamortizan los bienes de la Iglesia en México, es decir, prohíbe al clero tener posesiones muebles e inmuebles, excepto aquellos en los que ejerce el culto.
-
Fue una constitución de ideología liberal redactada por el autor del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort. Estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos, la libertad de expresión, la libertad de asamblea, la libertad de portar armas. Reafirmó la abolición de la esclavitud, eliminó la prisión por deudas civiles, las formas de castigo por tormento incluyendo la pena de muerte, las alcabalas y aduanas internas.
-
La Guerra de Reforma en México es uno de los episodios más prolongados de lucha entre los liberales y las fuerzas conservadoras que dominaban la historia de México en el siglo XIX. Los liberales querían un gobierno federal, que limitara el poder tradicional de la Iglesia católica y su influencia militar en el país. Los conservadores querían un gobierno centralista, incluso una monarquía que junto a la Iglesia y a los militares mantuvieran los roles y poderes tradicionales como Nueva España
-
-
Inicia la revolución Mexicana al mando de Francisco I. Madero para terminar con la dictadura de Porfirio Díaz
-
-
Díaz deja la presidencia y Madero es nombrado presidente constitucional.
-
Victoriano Huerta traiciona a Madero y pone inicio a la Decena Trágica
-
Una nueva constitución es creada y promovida por Carranza quien se convirtió en presidente en diciembre del mismo año.
-
El Caudillo del Sur quien luchó por la propiedad comunal de las tierras, Emiliano Zapata, es asesinado por tropas de Carranza
-
Álvaro Obregón es nombrado presidente de México.
-
Se crea la Secretaría de la Educación Publica (SEP), encargada de la educación tanto científica como artística y deportiva en todos los niveles, así como de sus contenidos, programas de estudio y calendarios. Además se encarga de la manutención de la cultura y de sus centros de exhibición (museos, bibliotecas, escuelas de arte); y tiene en su control los registros del derecho de autor y marcas registradas.
-
La Guerra Cristera se prolongó desde 1926 hasta 1929 entre el gobierno de Plutarco Elías Calles y religiosos católicos que resistían la aplicación de legislación y políticas públicas orientadas a restringir la participación de la iglesia católica sobre los bienes de la nación así como en procedimientos civiles.
-
Fue un acto de nacionalización de la industria petrolera, como resultado de la ejecución de la Ley de Expropiación del año de 1936 y del Artículo 27 de la Constitución Mexicana a las compañías que explotaban estos recursos, mediante el decreto anunciado el 18 de marzo de 1938, por el presidente Lázaro Cárdenas del Río.
-
Durante la Revolución mexicana, la incorporación de las mujeres fue importante, no sólo como acompañantes de los hombres y realizando sus tareas tradicionales (lavar, cocinar y cuidar a sus hijos, entre otras), sino que también tuvieron actividades militares.
-
Los Juegos Olímpicos de México en 1968, oficialmente conocidos como los Juegos de la XIX Olimpiada, fueron un evento multideportivo, celebrado en la Ciudad de México, México.
-
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declaró por unanimidad presidente de la República Mexicana a Felipe Calderón Hinojosa, representante del PAN quien tomó posesión de su cargo el 01 de diciembre del 2006 en el Congreso de la Unión, brindó muchas cosas buenas en México