Descarga

Línea del tiempo- Metodología

  • Period: 342 BCE to 270 BCE

    Demócrito y Epicuro

    MATERIALISMO: los elementos últimos de la realidad son los átomos, partículas indivisibles e indestructibles que se mueven en el espacio vacío.
  • Period: 1561 to

    Francisco Bacon

    POSITIVISMO: Sostiene que los filósofos no deben buscar más allá de los límites de la naturaleza.
  • Racionalismo Siglo XVIII.

    Se mantiene, desde luego, la importancia
    de la razón en el conocimiento de la realidad dentro de los diversos usos del términos “racionalismo”. A ellos corresponden las posiciones epistemológicas de Gastón Bachelard
    y de Karl Popper que destacan tanto el papel de la razón y de la experiencia empírica en
    la investigación científica.
  • Period: to

    Empirismo Siglo XVII A XVIII

    El empirismo (del griego “empeira” = experiencia) sostiene que todo conocimiento se basa en la experiencia, afirmación con la cual se opone directamente al racionalismo.
    El empirismo rechaza toda metafísica y, de manera inversa, da a la ciencia un alto valor como medio superior de adquirir conocimientos.
  • Period: to

    Kant (idealismo)

    Kant es el idealismo trascendental(criticismo), en la que pretende unificar empirismo y racionalismo(superar la antinomia Descartes-Hume). Se llama así a esta filosofía, porque Kant pretende delimitar las funciones del Pensamiento Racional.
  • Period: to

    Carlos Marx

    Hace una distinción neta entre la realidad concreta y el pensamiento que se proyecta sobre esa realidad. Su filosofía materialista reconoce la primacía de lo real sobre la mente, sobre el pensamiento.
  • Augusto Comte

    Augusto Comte
    Considerado el padre del positivismo el positivismo es la escuela filosófica según la cual todo conocimiento, para ser genuino, debe basarse en la experiencia sensible.
    La teoría consiste en coordinar los hechos observados por las ciencias y de ninguna manera buscar las causas de su ocurrencia.
  • El realismo 1830 a finales del siglo XIX

    El realismo 1830 a finales del siglo XIX
    realismo fue utilizado por primera vez
    para designar la posición según la cual las ideas generales o universales, como se decía
    entonces, tienen existencia real, independientes de ser pensadas o no.
    Dentro de esta corriente se encuentran filósofos y epistemólogos como Bertrand Russell, G. E. Moore y Mario Bunge,
  • Period: to

    Whilhem Dilthey

    Disciplinas que se ocupan de la cultura, deben tener un fundamento epistemológico diferente al que se le da a las ciencias naturales, pues mientras las primeras tratan con significados culturales,
    las segundas se refieren y estudian hechos externos.
  • Period: to

    Emilie Durkheim

    Emile Durkheim es uno de los más destacados empiristas dentro de las ciencias sociales, como lo es también para ellos un positivista, en cuanto a la importancia dada al método de las ciencias naturales en la investigación social.
  • Period: to

    Fenomenología

    Doctrina desarrollada por Edmund Husserl, se opone al positivismo y al pragmatismo, si bien reconoce el valor limitado de la primera escuela. También rechaza la creencia en una filosofía absoluta.
  • Period: to

    Heinrich Rickert

    Dirigida a encontrar la diferencia básica entre las ciencias naturales y las que él denomina ciencias de la cultura, tema al cual está dedicado su libro Ciencia cultural y ciencia natural, de 1910.
  • Positivismo lógico

    Positivismo lógico
    Conocido también como empirismo lógico, cuyos principales representantes se agruparon en el llamado Círculo de Viena: Schlick, Carnap, Neurath, Frank, Kauffman, Gödel y otros.
  • Max Weber

    Max Weber
    Weber no creía que la referencia a significaciones y valores, por parte de las ciencias sociales o culturales, las colocara en una clase diferente de aquellas ciencias que establecen leyes causales.
  • Ludwig Wittgenstein

    Ludwig Wittgenstein
    Representa aspectos particulares del empirismo y del positivismo lógico, comprende dos concepciones del lenguaje en relación con los objetos de la realidad.
  • Malinowsky

    Malinowsky
    El funcionalismo tiene una larga tradición en las ciencias sociales, que ha tomado de la biología el concepto de función.
  • Thomas Merton

    Thomas Merton
    Presenta un marco conceptual, denominado por él con el nombre
    de un paradigma para el análisis funcional en sociología, que pretende poner orden y claridad teórica y metodológica en ese campo mediante el análisis de 11 conceptos.
  • Peter Winch

    Peter Winch
    En su obra The Idea of a Social Science ataca duramente al neopositivismo y defiende la comprensión como método propio de las ciencias sociales.
  • Hans-Georg Gadamer

    Hans-Georg Gadamer
    La hermenéutica deja de ser un método, como quería Dilthey, para convertirse en una doctrina filosófica con una propuesta coherente acerca de la comprensión.
  • Lucien Goldmann

    Lucien Goldmann
    Encontramos otra vez el intento de señalar las diferencias básicas entre las ciencias sociales o humanas y las ciencias fisico-químicas, como las denomina el autor.
  • Anthony Giddens

    Anthony Giddens
    Publicó su libro New Rules of Sociological Method: A Positive
    Critique of Interpretatives Sociologies, el autor hace un amplio análisis crítico de las teorías sociológicas de Comte, Marx, Dilthey, Weber, Schutz, Wittgenstein, Winch y otros.
  • Herbert Blumer

    Herbert Blumer
    La sociología debe estudiar las interpretaciones que los actores que interactúan en una cierta situación le dan a ésta, a sus propias conductas y a la conducta de los otros.
  • Karl Popper

    Ubicado tanto en el empirismo como en el realismo, en cuanto afirma la existencia de un mundo objetivo externo a la conciencia (específicamente, en el realismo científico) y en el racionalismo, si bien algunos tratadistas lo relacionan con el positivismo lógico.
  • Alfred Schutz

    Alfred Schutz
    Está dedicado a la construcción de una socio-logía sobre bases fenomenológicas, de acuerdo con las tesis de Husserl.
  • Pierre Bourdieu

    Pierre Bourdieu
    La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo) y se cumple con la vigilancia de la razón, con la vigilancia epistemológica permite pasar de un conocimiento menos verdadero a un conocimiento más verdadero o mejor construido por el investigador.