15162143 fondo con im genes de los pueblos primitivos foto de archivo (1)

Linea Del Tiempo Los Pueblos Primitivos ROGELIO SORIANO S

  • PUEBLOS PRIMITIVOS
    100

    PUEBLOS PRIMITIVOS

    LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA SE DEPOSITABA EN BRUJOS, CONSEJOS DE ANCIANOS O UN JEFE.
    LOS LITIGIOS SE SOLUCIONABAN CON CARACTERÍSTICAS MÍSTICAS, MÁGICAS O RELIGIOSAS.
    SUS PROCESOS JUDICIALES HACÍAN REFERENCIA A FORMALISMOS, TEATRALIDAD Y PALABRAS SACRAMENTALES, ESTOS FUERON LOS ANTECEDENTES PROCESALES EN SI.
  • PUEBLO AZTECA
    128

    PUEBLO AZTECA

    EL PUEBLO AZTECA, DENTRO DE SU GRADO DE EVOLUCIÓN SOCIAL, CONTABA CON TRIBUNALES Y CON UN PROCESO MÁS O MENOS ORGANIZADO PROPIO DE TODOS LOS PUEBLOS DE LA TIERRA. TENÍAN UNA ORGANIZACIÓN JUDICIAL PRIMITIVA, LA AUTORIDAD MÁXIMA ERA EL REY AUNQUE TENÍA SU FUNCIONARIO GEMELO MUJER, TENÍA FUNCIONES JURISDICCIONALES EN GRADO DE APELACIÓN EN SEGUNDA INSTANCIA, EXISTÍAN TRIBUNALES LOS JUECES TENÍAN LA OBLIGACIÓN DE ASISTIR A LOS TRIBUNALES.
  • LOS ATENIENCES
    186

    LOS ATENIENCES

    El proceso ateniense se caracterizo por su tinte democrático y de tendencia publicista, al desarrollarse a la vista de todo el pueblo en la plaza pública denominada ágora, en la cual se desenvolvían todos los actos de gobierno y por lo mismo también los actos procesales.
  • ROMA 756 A 500 AC
    415

    ROMA 756 A 500 AC

    SE DESARROLLA EL DERECHO DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO Y SISTEMÁTICO, SIENDO PARTE IMPORTANTE EN ESTE PROCESO EL CARÁCTER MILITAR Y JURÍDICO PORQUE DETERMINARON LAS INSTITUCIONES ROMANAS PORQUE FAVORECIERON LA EXISTENCIA DE UN IMPERIO, MUCHAS INSTITUCIONES CREADAS POR LOS ROMANOS AÚN SIGUEN VIVAS EL IMPERIO SE DIVIDE EN TRES ETAPAS, LA MONARQUÍA, LA REPÚBLICA Y EL IMPERIO.
  • ROMA
    450

    ROMA

    SE DESARROLLA EL DERECHO DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO Y SISTEMÁTICO, SIENDO PARTE IMPORTANTE EN ESTE PROCESO EL CARÁCTER MILITAR Y JURÍDICO PORQUE DETERMINARON LAS INSTITUCIONES ROMANAS PORQUE FAVORECIERON LA EXISTENCIA DE UN IMPERIO, MUCHAS INSTITUCIONES CREADAS POR LOS ROMANOS AÚN SIGUEN VIVAS EL IMPERIO SE DIVIDE EN TRES ETAPAS, LA MONARQUÍA, LA REPÚBLICA Y EL IMPERIO.
  • PROCESO FORMULARIO
    478

    PROCESO FORMULARIO

    SOLO TENÍAN ACCESO LOS CIUDADANOS ROMANOS PATRICIOS, EL PROCESO SE LIGABA CON LAS PRÁCTICAS Y CON EL ESPÍRITU RELIGIOSO, SURGE LA FIGURA DEL PRETOR PEREGRINO ERA DETERMINANTE Y CREABA EL PROCESO FORMULARIO A TRAVÉS DE LA ADAPTACIÓN DE LA FORMULA SURGE LA EQUIDAD O JUSTICIA APLICADA LAS PARTES DE LA FORMULA ERAN INTENTIO, LA DEMOSTRADO, LA ADJUDICATIVO Y LA CONDENADO.
  • PROCESO EXTRAORDINARIO
    479

    PROCESO EXTRAORDINARIO

    ES UNA MANIFESTACIÓN DEL ORDEN JUDICIAL PUBLICO DESAPARECE EL PROCESO FORMULARIO.
  • PERIODO DE LA MONARQUIA
    490

    PERIODO DE LA MONARQUIA

    MONARQUÍA SE CARACTERIZA POR: LA ETAPA LLAMADA DE LAS ACCIONES DE LA LEY. LA REPÚBLICA SE CARACTERIZA POR: LA ETAPA DEL PROCESO FORMULARIO EN ESTAS ETAPAS LAS PARTES ACUDÍAN PRIMERO ANTE UN MAGISTRADO, FUNCIONARIO PÚBLICO, Y ANTE ÉL EXPONÍAN SUS PRETENSIONES, EL MAGISTRADO NO RESUELVE EL CONFLICTO PERO ELABORA LA FÓRMULA QUE ES LLEVADA ANTE UN JUEZ PRIVADO ENCARGADO DE RESOLVER. FINALIZA EN EL 500.
  • FORMAS DE ACTUACION DE LA LEY
    491

    FORMAS DE ACTUACION DE LA LEY

    ERAN CINCO FORMAS DE ACTUACIÓN DE LA LEY LAS TRES PRIMERAS ERAN DE CARÁCTER DECLARATIVO Y LAS DOS RESTANTES DE CARÁCTER EJECUTIVO,DE CARÁCTER DECLARATIVO: 1. LEGIS ACTIO SACRAMENTO, 2. LEGIS ACTIO PER IUDICIS POSTUIATIONEM, 3. LEGIS ACTIO PER CONDITIONEM. DE CARÁCTER EJECUTIVO: ACCIONES EJECUTIVAS 4. LEGIS ACTIO PER MANUS INIECTIONEM 5. PER PIGÑORIS CAPIONEM
  • LOS GERMÁNICOS
    568

    LOS GERMÁNICOS

    SUS LITIGIOS ERAN CONOCIDOS POR UNA ASAMBLEA DEL PUEBLO (DING) EN LA QUE EL JUEZ SOLO INTERVENÍA COMO INVESTIGADOR DEL DERECHO Y DIRECTOR EN LOS DEBATES, LA SENTENCIA ERA DICTADA POR LA ASAMBLÉA, TENÍAN UN PROCEDIMIENTO PÚBLICO, ORAL Y FORMALISTA. EL CHOQUE DE DOS CULTURAS ROMANA Y GERMÁNICA SEÑALA EL INICIO DE LA EDAD MEDIA, PREVALECE EL PREDOMINIO DE LOS INTERESES DE LA COLECTIVIDAD SOBRE LOS DEL INDIVIDUO.
  • IMPERIO ROMANO DEL 27 AC.AL 476 DC.
    570

    IMPERIO ROMANO DEL 27 AC.AL 476 DC.

    EL IMPERIO SE CARACTERIZA POR: EL SURGIMIENTO DEL PROCESO EXTRAORDINARIO. EN ESTE LAS PARTES ACUDEN ANTE UN MAGISTRADO EL PROCESO NO PRESENTA DOS ETAPAS SE UNIFICA PARA RESOLVERSE ANTE UN FUNCIONARIO, TOMA NOTA DE LAS PRETENSIONES Y DICTA SENTENCIA. EN ESTE PROCESO EXTRAORDINARIO YA TENEMOS LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LOS PROCESOS JURISDICCIONALES ACTUALES, EN CUANTO A QUE ES UN ÓRGANO ESTATAL EL QUE CONOCE DE LAS PRETENSIONES, CONDUCE EL PROCESO EN SUS DIVERSASETAPAS.
  • PROCESO MEDIEVAL ITALIANO
    Apr 4, 1200

    PROCESO MEDIEVAL ITALIANO

    SE FUSIONA EL PROCEDIMIENTO ROMANO Y GERMANO, EL PROCESO SE CARACTERIZA POR SU LENTITUD. PARA LA MITAD DEL SIGLO XIII HUBO REFORMAS PARA AGILIZAR EL PROCEDIMIENTO Y SURGEN LOS JUICIOS SUMARIOS, COMO EL PROCEDIMIENTO EJECUTIVO, EL PROCESO DE MANDATO CONDICIONADO O NO CONDICIONADO Y EL PROCEDIMIENTO DE EMBARGO. SURGE TAMBIÉN EL PROCEDIMIENTO RÁPIDO, ANTECEDENTE DEL HOY JUICIO SUMARIO.
  • ANTIGUO ENJUICIAMIENTO ESPAÑOL
    Jun 27, 1255

    ANTIGUO ENJUICIAMIENTO ESPAÑOL

    CON INFLUENCIA ROMANA. DEL ESPÍRITU ROMANO Y GERMANO SURGE EL FUERO JUZGO QUE TIENE UN SELLO HUMANISTA Y FILOSÓFICO, AUNQUE DE POCA APLICACIÓN. UN ORDENAMIENTO IMPORTANTE FUÉ EL CÓDIGO DE LAS PARTIDAS DE 1265, EL CUAL RETORNÓ AL PROCESO CLÁSICO ROMANO Y QUE EN SU PARTIDA III TIENE COMO ANTECEDENTE DE DERECHO PROCESAL, AL DIGESTO. LA TERCERA PARTIDA SE PROYECTA COMO FUNTE DE INSPIRACIÓN DE LA MAYORÍA DE CÓDIGOS DE PROCEDIMIENTOS CIVILES HISPANOAMERICANOS.
  • REVOLUCIÓN FRANCESA

    REVOLUCIÓN FRANCESA

    LA REVOLUCIÓN FRANCESA FUE UN MOVIMIENTO SOCIAL, ECONÓMICO Y DE CONTENIDO FILOSÓFICO Y POLÍTICO DE GRAN TRASCENDENCIA PARA TODA LA HUMANIDAD, PERO DE MANERA MUY ESPECIAL PARA EUROPA Y PARA LOS PUEBLOS DE LAS LLAMADAS CULTURAS OCCIDENTALES, EL TRIUNFO DE LA BURGUESÍA SOBRE LA NOBLEZA Y SOBRE EL FEUDALISMO Y SIGNIFICÓ UN PASO MÁS EN LA LUCHA DE CLASES, REVOLUCIÓN FRANCESA, BASADOS EN LA FILOSOFÍA DE LA ILUSTRACIÓN Y EN EL PENSAMIENTO DE GRANDES FILÓSOFOS COMO ROUSSEAU, MONTESQUIEU
  • PROCESO INQUISITORIAL, DISPOSITIVO Y PUBLICISTA. ORALIDAD Y ESCRITURA EN EL PROCESO

    PROCESO INQUISITORIAL, DISPOSITIVO Y PUBLICISTA. ORALIDAD Y ESCRITURA EN EL PROCESO

    PROCESO INQUISITORIAL: EL JUEZ EJERCE EL PODER SIN LIMITACIÓN, ES JUZGADOR, INVESTIGADOR Y ACUSADOR (REGIMENES ABSOLUTORIOS)
    PROCESO DISPOSITIVO: TODO LO QUE NO ESTÁ PROHIBIDO, ESTÁ PERMITIDO, EL ESTADO ESTÁ LIMITADO Y EL JUEZ ES IMPARCIAL ANTE LAS PARTES, EJERCIÉNDOSE LA IGUALDAD.
    PROCESO PUBLICISTA: CREA RAMAS ESPECIALES DEL DERECHO COMO EL AGRARIO Y LABORAL, PROTEGE EL INTERÉS COLECTIVO Y ES DE ÓREDN PÚBLICO. EL ESTADO PROTEGE DERECHOS E INTERESES DE GRUPO O CLASE, PROCURA ENCONTRAR LA VERDAD