Cervantes miguel

LÍNEA DEL TIEMPO HISTÓRICO-CULTURAL Y LITERARIA EN RELACIÓN A LOS AÑOS EN QUE VIVIÓ MIGUEL DE CERVANTES.

  • Nació Miguel de Cervantes
    1547

    Nació Miguel de Cervantes

  • Transición del renacimiento al barroco
    1547

    Transición del renacimiento al barroco

    Durante la mitad del siglo XVI, en Europa, se dieron una serie de acontecimientos que supusieron la transición del movimiento renacentista al Barroco. El interés por la línea y el estatismo, que estuvieron presentes en la época renacentista, pasaron a un segundo plano. Los rasgos característicos del Barroco pasaron a ser el color y el movimiento.
  • Primera universidad oficial de América
    1551

    Primera universidad oficial de América

    Universidad Nacional Universidad Mayor de San Marcos
  • Lazarillo de Tormes
    1554

    Lazarillo de Tormes

  • Felipe II es nombrado rey de España
    1556

    Felipe II es nombrado rey de España

  • Juan Valverde de Amusco escribe y publica “Historia de la composición del cuerpo humano
    1556

    Juan Valverde de Amusco escribe y publica “Historia de la composición del cuerpo humano

  • Paz de Cateau-Cambrésis
    1559

    Paz de Cateau-Cambrésis

    Tratados entre Francia, España e Inglaterra
  • Se publican los siete libros de Diana por Jorge de Montemayor
    1559

    Se publican los siete libros de Diana por Jorge de Montemayor

  • Pragmática de 22 de noviembre
    1559

    Pragmática de 22 de noviembre

    El rey Felipe II de España prohíbe estudiar en universidades extranjeras.
  • Felipe II traslada la corte de Toledo a Madrid
    1561

    Felipe II traslada la corte de Toledo a Madrid

    Desde esa época se convierte en la capital del país
  • Se traslada a Madrid dónde el escritor da su inicio a la poesía
    1566

    Se traslada a Madrid dónde el escritor da su inicio a la poesía

  • El primer poema de Cervantes
    1567

    El primer poema de Cervantes

    un soneto a la infanta Catalina Micaela
  • Inicio de la Guerra de los 80 años
    1568

    Inicio de la Guerra de los 80 años

  • Cervantes se traslada a Roma
    1569

    Cervantes se traslada a Roma

  • Publicación de las primeras poesías en relación verdadera de J López de Hoyos
    1569

    Publicación de las primeras poesías en relación verdadera de J López de Hoyos

  • Inicio de la carrera militar de Cervantes
    1570

    Inicio de la carrera militar de Cervantes

    La hace junto a su hermano
  • Cervantes combate en la batalla de Lepanto donde se queda inválido de la mano
    1571

    Cervantes combate en la batalla de Lepanto donde se queda inválido de la mano

    La batalla de Lepanto sucede en el 1571 y es considerada por muchos como la batalla naval más importante y grandiosa de la edad moderna. Es tan reconocida, entre otras cosas, por la participación de Miguel de Cervantes el cual perdió la movilidad del brazo izquierdo. Tuvo lugar cerca de la ciudad griega Nafpaktos y se enfrentaron dos grandes ejércitos donde la gran armada europea demostró superioridad ante la artillería del Imperio Otomano.
  • Fray Luis de León es encarcelado por la Inquisición
    1572

    Fray Luis de León es encarcelado por la Inquisición

  • Noche de San Bartolomé en Francia
    1573

    Noche de San Bartolomé en Francia

  • 1574

    Cervantes participa en las expediciones de don Juan de Austria y toma Túnez y La Coleta

  • Fue aprisionado por los turcos y pasó prisionero 5 años en Argel
    1575

    Fue aprisionado por los turcos y pasó prisionero 5 años en Argel

    Cervantes fue atrapado por los turcos y encarcelado en Argel durante 5 años. En este tiempo intentó fugarse en 4 ocasiones junto a más presos cristianos pero no lo consiguió y le condenaron a una sanción económica y a recibir 2000 palos. En 1580, los Padres Trinitarios lo rescataron cuando estaba a punto de partir hacia Constantinopla en una de las galeras turcas, y regresó a España. Para escribir unos capítulos de El Quijote se inspiró en su estancia en Argel como prisionero.
  • 1576
    1576

    1576

    Primer intento de fuga de Cervantes sin éxito.
    Don Juan de Austria es nombrado regente de los Países Bajos.
    Fray Luis de León es liberado.
  • 1577
    1577

    1577

    San Juan de la Cruz es apresado.
    El Greco pinta San Sebastián.
    Segundo intento de huida, también fallido, por delación de El Dorador.
  • 1578
    1578

    1578

    Muere don Juan de Austria.
    Tercer intento de evasión de Cervantes , otra vez fracasado, y condenado a recibir 2000 palos.
    Nace el futuro Felipe III.
  • Cuarto intento de fuga abortado por la delación de Juan Blanco de Paz.
    1579

    Cuarto intento de fuga abortado por la delación de Juan Blanco de Paz.

  • 1580
    1580

    1580

    Cervantes regresa a España después de ser liberado.
    Felipe II es nombrado rey de Portugal.
  • Independencia de los Países Bajos.
    1581

    Independencia de los Países Bajos.

  • Pedro de Padilla creó el romancero.

    Pedro de Padilla creó el romancero.

  • 1584

    1584

    Se casó con Catalina de Palacios Salazar a pesar de tener el doble de edad.
    Felipe II se traslada al Escorial.
  • Muere el padre de Cervantes y publica La Galatea

    Muere el padre de Cervantes y publica La Galatea

    La Galatea se divide en 6 partes pero su primera parte fue publicada en 1585. Esta fue la primera obra de Carvantes. La Galatea es una novela pastoril, un género narrativo cuyos protagonistas cuentan historias de amores reales. Entre sus protagonistas están el pastor Elicio y el rico pastor lusitano Erastro. Ambos se disputan el amor de una pastora, Galatea.
  • 1587

    1587

    Ingresó en la Academia Imitatoria y fue designado comisario real de abastos. Este puesto sólo le trajo denuncias y algún encarcelamiento.
    Lope de Vega fue desterrado de Madrid.
    La armada invencible empezó a ser preparada.
  • El Greco publicó El entierro del conde de Orgaz.

    El Greco publicó El entierro del conde de Orgaz.

  • Fracasó la armada invencible.

    Fracasó la armada invencible.

    Felipe II organizó una flota de 130 buques de guerra y de transporte. El duque de Medinasidonia se encontraba a cargo de la armada. Cuando la Armada entraba en el canal de la Mancha los ingleses mandaron dos barcos en llamas lo cual les sorprendió pero no causó más que algunos desperfectos. Hubo una serie de cañonazos por ambos bandos pero el factor que decidió la derrota de la armada invencible fue el fuerte viento el cual hizo que la armada española no se pudiese defender de los ingleses.
  • Hubo una revuelta en Aragón

    Hubo una revuelta en Aragón

  • 1592

    1592

    Se fundaron las Cortes de Tarazona.
    Sebastián Vélez de Guevara publicó la 4ª y 5ª parte de Flor de romances.
    Tintoretto publicó La última cena.
  • Epidemia de peste

    Epidemia de peste

  • Ingresó en la cárcel de Sevilla donde comienza a escribir El Quijote

    Ingresó en la cárcel de Sevilla donde comienza a escribir El Quijote

  • Se establece como el inicio del estilo artístico denominado Barroco

    Se establece como el inicio del estilo artístico denominado Barroco

  • Descubrimiento del continente antártico

    Descubrimiento del continente antártico

  • Cervante obtiene la licencia real para la publicación de su gran obra 'El Quijote'

    Cervante obtiene la licencia real para la publicación de su gran obra 'El Quijote'

    Miguel de Cervantes es el autor de la novela Don Quijote de la Mancha, una de las obras más destacadas de la literatura universal y española, además de ser una de las obras más traducidas.Se publicaron dos partes de esta, la primera parte en 1605 con el nombre El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, esta novela tuvo un gran éxito ya que supuso un cambio en la manera de enfocar la literatura, pero sin perder el estilo picaresco de la época.
  • Se autoriza la impresión de su obra Don Quijote de la Mancha y se publica la primera parte

    Se autoriza la impresión de su obra Don Quijote de la Mancha y se publica la primera parte

    En 1604 se publicó la segunda parte “falsa” del Quijote, firmado con el pseudónimo de Alonso Fernández de Avellaneda, quien intentó suplantar al verdadero autor. Finalmente Cervantes, en 1605 publica la verdadera segunda parte de la obra titulada El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha.
  • Crisis económica en España.

    Crisis económica en España.

  • Se publica las Novelas Ejemplares

    Se publica las Novelas Ejemplares

    Miguel de Cervantes escribió Las Novelas Ejemplares entre el 1590 y el 1612, las cuales fueron publicadas en 1613. Está compuesta por 12 novelas cortas donde se refleja un carácter realista (observación de la realidad e intención crítica), y/o idealista (de procedencia italiana donde predomina el uso de la imaginación). En esta recopilación de novelas destaca el diálogo, el cual es fluido, directo y vivaz, y gracias a él podemos conocer mejor a los personajes.
  • 1614

    1614

    Se publica el Viaje del Parnaso.
    Publicación de Don Quijote de Avellaneda.
  • 1615

    1615

    El que será rey Felipe IV, se casa con Isabel de Francia (Isabel de Borbón).
    Publicación de la segunda parte del Quijote.
  • Fallece Miguel de Cervantes

    Fallece Miguel de Cervantes