-
Se trató de explicar de manera más fundamentada la naturaleza de la conciencia y las particularidades de procesos tales como la percepción, el pensamiento y la memoria, entre otros.
-
Postuló que el cerebro era el órgano del "raciocinio" o "director del espíritu", mientras que el corazón se debía considerar el órgano de los sentimientos.
-
Consideraba que el principio vital era el pneuma, la idea de que estos fluidos radicaban en el cerebro como sustrato material de los fenómenos psíquicos, una especie de espíritu animal.
-
La enfermedad mental fue interpretada como una acción de los demonios sobre la víctima.
-
En este período se sientan las bases de las ciencias contemporáneas, debido a que se reconoce que el método es el rasgo distintivo de la actividad investigativa.
-
Evolución de las concepciones de las relaciones entre el cuerpo y la mente.
-
Emprendio de manera sistemática la disección del cuerpo humano, persistió en la idea de que los procesos psicológicos eran los espíritus animales que fluyen por los nervios.
-
A él le debemos el método experimental, máximo criterio de verdad aplicable a la investigación científica.
-
Consideraba al cuerpo como una máquina, era capaz de explicar fenómenos tales como el acto del parpadeo.Pensaba que los músculos se movían en virtud de infusiones de espíritus animales.
-
Aporto una de las primeras pruebas que demostraron el papel del sistema nervioso (SN) en la conducta. Al experimentar concluyó que la acción mecánica del nervioque contracturaba el musculo.
-
Considerado fundador de la anatomía nerviosa moderna, experimentaba con diferentes cualidades sensoriales identificando también las vías motoras y sensoriales del cordón espinal (Ley de Magendie-Bell).
-
Experimentó con animales, descubriendo que las raíces nerviosas dorsales del cordón espinal llevaban información de la periferia a éste, mientras que las raíces ventrales llevaban impulsos motores a los músculos.
-
Elaboró una teoría sobre la percepción de los colores en la retina, aportó sobre las sensaciones periféricas y energía nerviosa. Sus resultados son identificados como la Ley de la Energía Nerviosa Específica.
-
Postula que tales filamentos podrían ser extensiones del cuerpo celular, aspecto que pudo comprobarse sólo al mejorar las técnicas de tinción y fijación.
-
Discípulo de Müller, quien fue el primero en demostrar que el impulso nervioso constituía un fenómeno eléctrico.
-
Midió la velocidad de la conducción nerviosa con un experimento extraordinariamente simple. Estimulando un nervio en diferentes puntos, observó cuánto tiempo tardaba el músculo en reaccionar.
-
Empleando técnicas de tinción y fijación mejoradas, pudo observar e identificar finas arborizaciones que se extendían desde el cuerpo de la célula.
-
Fue el mejor exponente de la teoría reticular. Postulaba que las neuronas deberían anastomosarse para que el sistema nervioso pudiera funcionar, formando una red continua o retículo.
-
Concibió la segunda teoría, que se denominó "neuronal" y consideraba que las neuronas funcionaban como unidades independientes y no se fusionaban para formar un todo continuo o retículo.
-
Introdujo el término "sinapsis" para referirse a las estructuras de comunicación de las neuronas. Descubrió que la conducción a través de las fibras nerviosas no era el único modo de transmisión.
-
En 1914 descubrieron la existencia de los neurotransmisores como sustancias que portan mensajes químicos entre las células.
-
Realizó importantes contribuciones a la fisiología de los órganos de los sentidos, esclareciendo la naturaleza del impulso nervioso y las bases físicas de las sensaciones.
-
Construyó el primer microscopio electrónico. Éste tenía capacidad para percibir estructuras un millón de veces menores que un milímetro y permitió la observación de la unión sináptica.
-
El término "electroencefalograma" fue introducido para nombrar el registro de las variaciones de potenciales recogidas del encéfalo y es una de las técnicas más empleadas en el diagnóstico de alteraciones cerebrales.
-
Quienes descubrieron las funciones altamente diferenciadas de las fibras nerviosas simples.
-
Estudió la adrenalina, mediante la cual se produce la adaptación del individuo ante el estrés y también el papel del monofosfato de adenosina (AMP) cíclico como segundo mensajero.
-
Descubrió los mecanismos de liberación de la acetilcolina, en las terminales nerviosas a nivel de la unión del músculo y el nervio, contribuyendo a conocer mejor los mecanismos de la transmisión sináptica.
-
Surge con la fusión de los conocimientos de la neuropsicología y la psicología cognoscitiva. Su sujeto de estudio tanto el individuo enfermo, tanto como en el individuo sano.
-
Las "facultades mentales" estaban localizadas en tres ventrículos cerebrales. Éste es el primer intento de ver al cerebro como sustrato directo de las capacidades psicológicas básicas.
-
La Neurociencia se caracteriza por un cierto tipo de reduccionismo, también aborda mecanismos, funciones o conductas cognoscitivas.
-
El propósito general de la Neurociencias es entender cómo el encéfalo produce la marcada individualidad de la acción humana.
-
Afirma que el término "Neurociencias", hace referencia a campos científicos y áreas de conocimientos diversos, que bajo distintas perspectivas de enfoque, abordan los niveles de conocimiento vigentes sobre el sistema nervioso.