-
Formuló la primera teoría detallada del conocimiento, a través de ideas o formas constituyen los objetos el conocimiento.
-
Consideró el conocimiento abstracto superior a cualquier otro tipo de conocimiento.
-
Consideró la percepción como un punto de partida y a la lógica como un procedimiento intelectual para llegar al conocimiento.
-
Optó la idea del "Racionalismo", acepta que las características fundamentales del mundo físico son conocidas en forma independiente de los sentidos.
-
El principio del conocimiento resulta de un proceso intuitivo, se adhirió a una posición definida como "Empirismo".
-
Se identificó con la posición llamada como "Escepticismo" que sostiene que nada puede ser conocido.
-
Es considerado a sí mismo como un "Idealista trascendental". Propuso una solución que combinó elementos del racionalismo con tesis del empirismo.
-
Adoptó una posición Racionalista. Criticó la posición del empirismo que postula a las sensaciones como fundamento del conocimiento.
-
Adoptó el slogan "a las cosas en sí mismas", para enfatizar el fenómeno del conocimiento tal como lo experimentan los seres humanos.
-
Cuestionó la idea de que el conocimiento fuera principalmente conocimiento teórico.
-
Propuso retornar a las cosas y al mundo ya que el ser humano está atado al mismo.
-
Fue el iniciador de lo que fue el circulo de Viena.
-
Toda Tecnología tiende a crear un nuevo ambiente humano.
-
Reconocido como el padre del pensamiento estratégico moderno, donde introduce la matriz DOFA en el análisis de opciones estratégicas.
-
Define el Marketing como técnica y filosofía gerenciales. En terminos generales, el marketing apoya la realización de intercambios entre un mínimo de dos partes de forma que se produzca un beneficio mutuo.
-
Señaló que los Gerentes realizan actividades que no corresponden a la clasificación tradicional de las funciones de la gerencia - planificación, organización, coordinación y control.
-
En estas décadas varios autores realizan aportes a la teoría del conocimiento, tales como: Pascale y Athos en 1981, Alfred Chandler, Michael Hammer, James Champy.
-
Diferentes autores se destacaron por los aportes al conocimiento, entre ellos estan: Laurence Prusak, Malone, Lozano, Nonaka, Berenguer
-
Propone el nuevo enfoque de Planificación Estratégica.
-
Aporta la Teoría de Recursos y Capacidades, considerada la precursora de la gestión del Conocimiento.
-
aportan la Teoría visionaria que se comienza a desarrollar en los empleados de la organización creando no solo una actitud de trabajo sino también una actitud de sinergia.
-
Plantea cambios estructurales que generarían las tecnologías computacionales.
-
Advierte la necesidad de centrar las actividades principales del siglo XXI en el uso efectivo de las tecnologías de información y las comunicaciones, y el valor estratégico del conocimiento como recurso económico.
-
Plantea la sociedad del conocimiento ya que es el paso de la sociedad capitalista.
-
Manifetó que cuanto más dinámico sea el entorno de la empresa, más sentido tiene basar su estrategia en los recursos y capacidades internos a hacerlo frente a consideraciones de tipo externo.
-
Hablan del surgimiento de una cibersociedad y cibercultura, pues las tecnologías, en especial el internet están jugando un papel importante.
-
Consideraron el conocimiento en función de una experiencia más amplia.
-
Denominó el tiempo actual como una era de la inteligencia interconectada y el ingenio humano.
-
Hablo de una sociedad de la comunicación y sociedad de la información.
-
La comunicación es el vector que permite que la información - saber fluya y facilite la expansión y dinamización de la inteligencia humana.
-
Las tecnologías de la información fueron determinantes en el tránsito de la sociedad industrial a la postindutrial.
-
Menciona la sociedad del conocimiento con tres pasos de una escalera: la sociedad de la información, la sociedad del aprendizaje y la sociedad del conocimiento.