linea del tiempo: historia de la logica

  • ZENON DE ELEA
    490 BCE

    ZENON DE ELEA

    Desarrolla la dialéctica como base de la lógica. Razonamiento por reducción al absurdo.
  • protagoras de abdera
    480 BCE

    protagoras de abdera

    impulsa el arte de la argumentación.
  • socrates
    470 BCE

    socrates

    descubre los principios fundamentales de la lógica al emplear la dialéctica y proporcionar una teoría del concepto y la inducción.
  • Democrito de Abdera
    460 BCE

    Democrito de Abdera

    emplea por primera vez la palabra lógica. estudia el principio de la razón suficiente.
  • platón
    428 BCE

    platón

    formula el principio de no contradicción. desarrolla una teoría de la ciencia y de las ideas
  • Aristoteles
    384 BCE

    Aristoteles

    sienta las bases de la lógica y la sistematiza en sus seis tratados de lógica recogidos bajo el nombre de organon.
  • Teofrasto
    372 BCE

    Teofrasto

    expone el silogismo hipotético.
  • Filon de Megara
    300 BCE

    Filon de Megara

    Analiza la conjunción, disyunción, implicación y las equivalencias. la
  • M. T. Ciceron
    106 BCE

    M. T. Ciceron

    acuña términos latinos para términos griegos de la lógica.
  • apuleyo
    125

    apuleyo

    Estableció el cuadro de oposición de la proposiciones. Escribió sobre el Dios de Sócrates.
  • Santo Tomas De Aquino
    125

    Santo Tomas De Aquino

    distingue los juicios modales
  • Sexto Empirico
    145

    Sexto Empirico

    considera que la verdad es relativa
  • porfirio
    232

    porfirio

    estudió los universales y la impotencia de los predicados aristotélicos.
  • Boecio
    480

    Boecio

    introdujo la lógica de Aristotélica estoica entre los romanos. constituyó el fundamento de la cultura de los primeros siglos del medievo.
  • Alcuino
    735

    Alcuino

    dialéctica, primer tratado medieval de la lógica escrito como texto del trívium.
  • Pedro Aberlardo
    1079

    Pedro Aberlardo

    subraya el valor de la cópula como enlace lógico.
  • Juan de Salisbury
    1120

    Juan de Salisbury

    Explica por primera vez todo organon.
  • Pedro Hispano
    1210

    Pedro Hispano

    fue nombrado papa, adoptando el nombre de juan XXI, introduce la célebre distinción entre la teoría del concepto, del juicio y del raciocinio.
  • Raimundo Lulio
    1235

    Raimundo Lulio

    propone una lógica concebida como una ciencia universal, base de todas las ciencias.
  • Guillermo de Shyreswood
    1249

    Guillermo de Shyreswood

    expone el árbol de Porfirio y los conocidos modos del silogismo, BARBARA,etc.
  • Guillermo de Occam
    1298

    Guillermo de Occam

    Representa la corriente científica y nominalista. los conceptos universales solo puede aplicarse en términos y proposiciones y no a las cosas.
  • Francis Bacon
    1561

    Francis Bacon

    En su Nuvum organum scientiarum se opone a la lógica deductiva aristotélica y desarrolla el método inductivo.
  • Galileo Galilei
    1564

    Galileo Galilei

    Se vale de la matemática como instrumento metódico. Esto influirá decisivamente en el desarrollo del calculo.
  • Thomas Hobbes

    Thomas Hobbes

    De corpore, lógica concebida en el sentido del extremo nominalismo ingles.
  • Rene Descartes

    Rene Descartes

    Parte de la duda metódica y llega a las ideas claras y distintas.
  • Antoine Arnauld

    Antoine Arnauld

    delimita los conceptos de extensión y comprensión.
  • G. W. Leibniz

    G. W. Leibniz

    con su algebra lógica es considerado por algunos como el fundador de la lógica moderna.
  • Logica de ports-royal

    Logica de ports-royal

    representa una replica cartesiana a la lógica escolástica.
  • E. Kant

    E. Kant

    Enuncia nuevas formas del juicio y una nueva tabla de categorías.
  • J. Bentham

    J. Bentham

    proporciona las primeras indicaciones sobre cuantificación del predicado
  • G. W. F. Hegel

    G. W. F. Hegel

    ciencia de la lógica, el concepto se desarrolla dialécticamente. existe una identidad absoluta entre el ser y el pensar.
  • Bolzano

    Bolzano

    monumental tratado de lógica. proporciona las bases de la teoría de conjunto.
  • Nicolai Lobachevsqui

    Nicolai Lobachevsqui

    inicia una revolución en la lógica y formula una geometría no-euclidiana.
  • Whewell

    Whewell

    the philosofy of the inductive sciences, importante en la historia de los métodos de la ciencia natural.
  • Jhon S. Mill

    Jhon S. Mill

    desarrolla ampliamente el método inductivo.
  • G. Boole

    G. Boole

    es considerado comúnmente como el iniciador de la lógica simbólica. introduce la lógica de clases y las leyes del calculo proposicional.
  • F. Ueberweg

    F. Ueberweg

    sistema de lógica he historia de las doctrinas lógicas, excelente obre de dirección aristotélica.
  • Ch. sigwart

    Ch. sigwart

    uno de los tratados capitales de lógica.
  • W. Wundt

    W. Wundt

    lógica de tendencia gnoseológica; desarrolla ampliamente la parte metodológica.
  • Jhon Venn

    Jhon Venn

    emplea diagramas para representar funciones lógicas.
  • W Stanley Jevons

    W Stanley Jevons

    Elemnetary lessons in logic, manual muy utilizado, con unas teinta ediciones. Simplificó el sistema Boole.
  • Charles S. Peirce

    Charles S. Peirce

    Desarrollo el algebra de clases. la lógica de relaciones, las funciones proposicionales y cuestiones relativas al condicionar y otras conectivas.
  • E. SchrÖder

    E. SchrÖder

    Inicia en Alemania la lógica matemática. contribuyó al algebra de relaciones.
  • H. Cohen

    H. Cohen

    lógica del conocimiento puro, obra en la que se fusionan lo lógico y lo gnoseológico.
  • G Cantor

    G Cantor

    contribuciones par ala fundamentación de una teoría de conjuntos transfinitos, es el creador de la teoría de conjuntos.
  • Gottlob Frege

    Gottlob Frege

    con sus fundamentos de la aritmética inicio una revolución fundando la matemática en la lógica. Expuso las tablas de la verdad y la lógica de clases.
  • G Peano

    G Peano

    se le conoce por las nociones de pertenencia e inclusión.
  • E. Globot

    E. Globot

    traité de logique, de tendencia racionalista y positivista; representa uno de los mayores esfuerzos de la filosofia francesa por sistematizar la lógica.
  • E. husserl

    E. husserl

    recibe la influencia de Brentanoy Bolzano; influye decisivamente sobre la lógica actual
  • O. KÜLPE

    O. KÜLPE

    lecciones de lógica, magnifico tratado sobre el concepto; contiene, además, un detallado resumen de la historia de la lógica.
  • D. Hilbert

    D. Hilbert

    Elementos de lógica teórica, obra maestra de lógica moderna.
  • L. Couturat

    L. Couturat

    La Logique de Leibniz, propugnó por la aplicación del simbolismo, que permite que la filosofia salir del reino de la vaguedad a que la condena la imprecisión del lenguaje.
  • A. PfÄnder

    A. PfÄnder

    logi, la más completa exposición de la lógica en sentido fenomenológico.
  • bertrand russell

    bertrand russell

    al descubrir las paradojas obligó a refundamentar las matemáticas.
  • Albert Einstein

    Albert Einstein

    al formular la teoría de la relatividad influye decisivamente en la lógica.
  • J.M. Keynes

    J.M. Keynes

    A traetise on probability representa uno delos mayores avances en la teoría de la inducción después de mil.
  • R. Carnap

    R. Carnap

    Compendio de logística, establece un análisis lógico del lenguaje y desarrolla el concepto de probabilidad.
  • Norvert Wiener

    Norvert Wiener

    Con su obra cibernetics funda la cibernética, nombre por el acuñado. considera la cibernética como la teoría de la información y de la comunicación.
  • A. M. Turing

    A. M. Turing

    propone un modelo para construir maquinas computadoras. descubre la relación entre lógica y computación.