Linea del tiempo evolución de las redes

  • Usenet

    Usenet
    Tom Truscott y Jim Ellis, de la Duke University, crearon Usenet, la cual es un sistema de comunicación entre ordenadores para el intercambio de archivos
  • Content Curator

    Content Curator
    Rohit Bhargava utilizó por primera vez la expresión content curator, para referirse a aquellas personas que, en la web social, aportarían valor a los usuarios y empresas, seleccionando y filtrando contenidos de calidad para otros.
  • Web 2.0

    Web 2.0
    El termino web 2.0 fue acuñado por DiNucci, y son aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.
  • Facebook

    Facebook
    Cuando se lanza facebook, la extensión del uso de las RS comienza con fuerza, y mas tarde con la creacion de twitter
  • Políticas de inclusión digital

    Políticas de inclusión digital
    Las políticas de inclusión digital en la sociedad de la informaciónEstrategia i2010- European Information Society for growth and employment como plan de acción y marco estratégico de la Comisión Europea, determinó las orientaciones políticas generales de la sociedad de la información y los medios de comunicación.
  • Partido pirata sueco

    Partido pirata sueco
    Fue fundado el partido pirata sueco por Rick Falkvinge, que fue el primero de su tipo, estos nuevos partidos pronto se han extendido a distintos países y ya este movimiento tiene presencia en varios países de América Latina.
  • Berners-Lee

    Berners-Lee
    Berners-Lee ha retado el término, afirmando que la Web fue diseñada desde sus inicios para ser una herramienta colaborativa e interactiva.
  • Las redes dentro de las protestas

    Las redes dentro de las protestas
    Uno de los primeros antecedentes de las RS como instrumento complementario para acompañar una revolución fue durante las protestas a las elecciones en Irán.
  • Movimiento Ocuppy

    Movimiento Ocuppy
    Surgió el movimiento Occupy en Wall Street en Estados Unidos y en octubre se replicó a nivel mundial. Estas iniciativas se motivaron por el problema de la distribución de la riqueza, teniendo como slogan somos el 99%, que se refiere a la inequidad en dicho país con respecto a los ingresos y la distribución de la riqueza, ya que los que controlan la mayor parte de las riquezas es el 1% de la población.
  • Persecucion de la protesta de las RS

    Persecucion de la protesta de las RS
    Pero hay que tener en cuenta también las advertencias de fuentes críticas como Morozov y Coenen, Hofkirchner y Díaz, quienes nos advierten sobre problemas como la persecución de la protesta que ocurre en las RS utilizando precisamente la misma plataforma.
  • Aaron Swartz

    Aaron Swartz
    Swartz fue descubierto realizando descargas masivas de la base de datos académica JSTOR en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y se inició un procedimiento legal en su contra, el cual implicó una multa económica y años de cárcel.
  • ALFIN

    ALFIN
    Sturges y Gastinger hablan de la Alfin como un derecho humano, observando que esto se recoge en algunas de las declaraciones sobre Alfin, las cuales promulgan la idea que más que una necesidad, se trata de “un derecho humano básico que promueve la inclusión social en todos los países”
  • Dialogo sociedad- gobierno

    Dialogo sociedad- gobierno
    Sturges y Gastinger señalan un buen antecedente de una iniciativa gubernamental para el diálogo sociedad-gobierno: el caso del Artículo 100 de la Constitución Noruega, que fue promulgado en 2005, hace referencia al derecho de acceso a los documentos del gobierno y además exige a las autoridades estatales que creen las condiciones que faciliten el diálogo abierto entre una población informada
  • Incremento del uso de las redes sociales

    Incremento del uso de las redes sociales
    Uno de los aspectos más destacados del informe de IAB Spain es el espectacular incremento del uso de aplicaciones y dispositivos. Los teléfonos móviles inteligentes son utilizados, en mayor medida, para recibir y enviar mensajes instantáneos. Sin embargo, las tablets se utilizan, con mayor frecuencia, para leer noticias de actualidad, visualizar videos online y realizar algún trámite bancario.
  • La CI en el contexto social

    La CI en el contexto social
    El desarrollo de una CI, a pesar de ser más típico de la bibliotecología y las ciencias de la información y de contextos educativos, también puede llevarse al contexto social, de la facilitación del uso de las tecnologías y del DA. No en vano, “sin educación no habrá cultura democrática en las prácticas colectivas de uso de la tecnología” (Area, 2013, citado por Saorín y Gómez).
  • El Euromaidan y "La salida"

    El Euromaidan y "La salida"
    Surgieron dos movimientos de protesta contra gobiernos totalitarios los cuales fueron, el Euromaidán, o revolución ucraniana,y el movimiento “La Salida”, en Venezuela,
  • Impuestos por el trafico de internet

    Impuestos por el trafico de internet
    El gobierno de Hungría pretendió establecer un nuevo impuesto por cada gigabyte de tráfico de Internet y la sociedad protestó inmediatamente con la ayuda de facebook
  • Recolección de inteligencia

    Recolección de inteligencia
    La misma NSA lanzó un reporte sobre más de una década (2001-2013) de recolección de inteligencia que pudo haber violado las leyes de Estados Unidos (Lerman, 2014).
  • Datos acerca de la vigilancia mundial en Wikipedia

    Datos acerca de la vigilancia mundial en Wikipedia
    Se hizo un estudio donde analizaron la frecuencia del uso de 300 palabras sensibles antes y después de las revelaciones (Marthews y Tucker, 2014). Dans (2014) invita a revisar la extensión y complejidad de los artículos de Wikipedia sobre Datos acerca de la vigilancia mundial, el de 1970-2013 y de 2013 al presente.
  • La comunicación en una área de acción de la biblioteca

    La comunicación en una área de acción de la biblioteca
    Saorín y Gómez proponen un área de acción de la biblioteca, que sería facilitar el compartir y conversar sobre buenas prácticas “a modo de formación y recomendación entre iguales, generando conversaciones que, partiendo de las herramientas, pueden incorporar otros contenidos sobre consumo responsable, aprovechamiento de recursos y redes de colaboración comunitaria”