-
Han denominado el momento actual como una era de la inteligencia interconectada y el ingenio humano, ya que el uso efectivo de la interconexion mundial. Facilitada por las tecnologías de información y comunicación puede potenciar la producción y expansión del conocimiento y la inteligencia humana.
-
Cuanto mas dinámico sea el entorno de la empresa, mas sentido tiene basar su estrategia en los recursos y capacidades internas o hacerlo frente a consideraciones de tipo externo. Desde esta teoría el conocimiento es un factor que genera crecimiento económico, por transitividad la Gestión del conocimiento se encuadran dentro de la misma.
-
Las tecnologías y fundamentalmente Internet, están jugando un rol articulador de todas las acciones sociales. Hoy día, se encuentran estas tecnologías apoyando no solo a procesos de gestión académica y empresarial, sino también procesos de la vida cotidiana.
-
Esta cobrando fuerza el planteamiento de un nuevo tipo de sociedad, la llamada sociedad del conocimiento, reconocida como el paso de la sociedad capitalista a una postcapitalista, en la que los servicios y el conocimiento se convierten en recursos estratégicos para el moldeamiento de un nuevo orden social.
-
Al plantear los cambios estructurales que generarían las tecnologías computacionales, expreso: "La difusión de los ordenadores en estas ultimas décadas se ha catalogado como el cambio mas importante de los producidos en el campo del conocimiento desde la invención de la imprenta o incluso desde la invención de la escritura. Junto con estos se ha producido la proliferación de nuevas redes y medios para mover la información"
-
Nace el Empowerment. Teoría visionaria que se comienza a desarrollar en los empleados de la organización creando no solo una actitud de trabajo sino también una actitud de sinergia.
Empowerment significa crear un ambiente en el cual los empleados, en todos lo niveles sientan que ellos tienen una real influencia sobre los estándares de calidad, servicios y eficiencia del negocio dentro de sus áreas de responsabilidad. -
Propone que la comprensión de la cultura organizacional sea parte integra del propio proceso gerencial. Dicho interés se relaciono al declive de la productividad de Estados Unidos y el aumento de la competitividad de los japoneses.
-
La teoría basada en los recursos se encuadra dentro del denominado análisis estratégico, y produce un giro del exterior al interior de la organización en el momento de analizar su situación estratégica.
-
Brinda la noción de rivalidad amplificada, apoyándose en la idea de que la capacidad de una empresa para explotar una ventaja competitiva en su mercado de referencia no solamente de la competencia directa que ahí encuentre, si no también del papel ejercido por las fuerzas rivales, como los competidores potenciales, los productos sustitutos, los clientes y los proveedores.
-
Después de observar en la praxis lo que hacían los directivos en diferentes organizaciones, arribo a conclusiones sobre lo que constituyen los roles o funciones de la gerencia. Señalo que los gerentes realizan actividades que no responden a la clasificación tradicionales de las funciones de la gerencia, planificación, organización, coordinación y control.
-
El Marketing es el proceso social, orientado hacia la satisfacción de las necesidades y deseos de individuos y organizaciones, para la creación y el intercambio voluntario y competitivo de productos y servicios generadores de utilidades.
-
Reconocido como el padre del pensamiento estratégico, introduce la matriz DOFA en el análisis de opciones estratégicas.
-
Toda tecnología tiende a crear un nuevo ambiente humano, estas palabras en su momento hicieron referencia a la invención de la imprenta de tipos movibles en S. XV
-
Propuso retornar a las cosas y al mundo ya que el ser humano esta atado al mismo. El mundo no necesita ser deducido ya que esta implícito en la experiencia humana.
-
Fue el iniciador de lo que fue luego conocido como el circulo de Viena. El positivismo lógico sostiene que únicamente existen dos tipos de proposiciones significativas: las de la lógica y de la matemática.
-
Llamo a su filosofía "fenomenología", pues es a través de una cuidadosa descripción del fenómeno que puede clasificarse la relación entre el acto de conocer y el objeto conocido.
-
Cuestiono la idea de que el conocimiento fuera principalmente conocimiento teórico. Argumento que la experiencia es una interacción entre un ser humano y su entorno.
-
Sostuvo que es posible alcanzar el conocimiento certero de la realidad con carácter absoluto equiparando los procesos del pensamiento, de la naturaleza y de la historia.
-
Sostiene que puede alcanzarse un conocimiento exacto y certero. Los humanos solo pueden conocer lo que es presentado a sus sentidos o lo que es construido por sus propias mentes. El conocimiento puede ser a priori.
-
Se identificó con la posición conocida como " escepticismo" que sostiene que nada puede ser conocido. Hume clasifico el conocimiento en: a) conocimiento de la matemática y de la lógica. b) el conocimiento de la realidad, derivado de la percepción, que descansa en la relación causa - efecto.
-
Se adhrio a una posición, luego definida como "empirismo", de acuerdo con la cual todo el conocimiento seria la relación de acuerdo o desacuerdo de las ideas.
-
Adopto la posición del racionalismo. Para descartes existen dos fuentes para el conocimiento: la intuición y la deducción. Los principios primeros serían conocidos por la intuición y con la lógica se derivarían conclusiones de los mismos.
-
La posición tomista, apunta a lo universal y el proceso de pensamiento que genera el conocimiento consiste en abstraer un concepto a partir de una imagen recibida por medio de percepciones sensoriales.
-
El conocimiento científico es el conocimiento de lo universal y verdadero que solo puede ser accedido por medio de la razón y constituye la episteme, que es el verdadero conocimiento.
-
El conocimiento se obtiene por un proceso de abstracción que permite derivar conceptos o formas a partir de objetos concretos. Este constituye el "conocimiento básico", fundamento de todo el conocimiento.