-
Expansión del Imperio Romano, cuando el pueblo Romano se encuentra en pleno apogeo.
-
La Edad Antigua se inicia con la aparición de la escritura y llega hasta la caída del Imperio Romano a manos de los bárbaros, en el siglo V después de Cristo, en el año 476.
http://olmo.pntic.mec.es/agum0006/unidades_didacticas/antigua.htm -
La decadencia y caída del Imperio romano es un concepto historiográfico que hace referencia a las transformaciones operadas durante la Crisis del siglo III y el Bajo Imperio romano, que a partir de 395 condujeron a un rápido deterioro del poder romano, y al hundimiento del Imperio de Occidente, cuyo último emperador efectivo, Rómulo Augústulo, fue depuesto por el caudillo hérulo Odoacro, empleado al servicio de Roma.
-
La batalla de Guadalete, la primera batalla por defender el reino visigodo en el año 711, marca el inicio de la invasión musulmana.
-
. Probablemente fuera una victoria cristiana sobre un pequeño contingente de exploración. La realidad es que esta Victoria de Covadonga, por pequeñas que fueran las fuerzas contendientes, tuvo una importancia tal que polarizó en torno a Don Pelayo un foco de independencia del poder musulmán, lo cual le permitió mantenerse independiente e ir incorporando nuevas tierras a sus dominios.
-
Abderramán I rompe con Damasco, dándose lugar al Emirato de Córdoba.
-
Desaparición del Califato de Córdoba,dando lugar a los Reinos de Taifas.
-
Batalla de las Navas de Tolosa en 1212, que supuso el principio del fin de la presencia almohade en la península ibérica.hundió el imperio almohade, dando lugar a un nuevo establecimiento de pequeños reinos de taifas, cuya vida fue efímera, pues el avance cristiano, después de aquel éxito militar, fue prácticamente incontebible.
-
La imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, supuso la primera revolución cultural.
-
Aparece una nueva corriente religiosa: El protestantismo, cristianos que se separan.
Aumenta el poder de los reyes, apareciendo las monarquías autoritarias
Los adelantos científicos y técnicos permiten conquistar y explorar tierras
lejanas
Aparece el desarrollo del comercio entre España y América. Vienen de América,
tomates, patatas, maíz, oro, plata, azúcar, café...
Hay un aumento de la población y de las clases medias, conocidas como LA
burguesía( Comerciantes, banqueros, notarios.) -
Los Reyes Católicos conquistan el Reino nazarí de Granada. El último rey musulmán, Boabdil, se retira a las Alpujarras después de casi 800 años de presencia musulmana. Fin de la Reconquista.
-
En la isla Guanahaní (Bahamas), desembarcan los tres navíos de Cristóbal Colón. El hecho será conocido como el «Descubrimiento de América».
Este acontecimiento pone fin a la "Edad Media".
Comienzo de la "Edad Moderna". -
Dinastía Habsburga (Carlos I o V 1517 - 1556, Felipe II 1556 - 1598, Felipe III 1598 - 1621, Felipe IV (y el conde - duque de olivares) 1621 - 1666, Carlos II 1665 - 1700)
En este periodo la sociedad española se encuentra oprimida por la inquisicion. La expulsión de los trabajadores moriscos y judíos ciertamente hizo poco para ayudar a la economía y sociedad española que dependía de su trabajo y habilidad mucho más de lo que los cristianos creían. gobernados por unos pocos terratenientes. -
Empieza el gobierno de la Dinastía Borbónica.
-
Carlos II, muere sin descendencia
los defensores de Felipe y éste se convierte en rey bajo el Nombre de Felipe III y
con el comienza la dinastía de los Borbones
La agricultura mejora su producción. Se cultivan más terrenos y nuevos
cultivos como maíz y patata llegados de América.
Se desarrollan muchas industrias: Tejidos, porcelana, vidrios, además de
pequeñas industrias de productos manufacturados( hechos a mano) y creación de
compañías que negocian y comercian con América -
Este cambio trajero consigo consecuencias tales como:
1.Demográficas: Traspaso de la población del campo a la ciudad.
2.Económicas: Producción en serie, Desarrollo del capitalismo, Aparición de las grandes empresas.
3.Sociales: Nace el proletariado.
4.Ambientales: Deterioro del ambiente y degradación del paisaje. -
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_francesa
-
La humanidad experimentó una transición demográfica, concluida para las sociedades más avanzadas (el llamado primer mundo) y aún en curso para la mayor parte (los países subdesarrollados y los países recientemente industrializados), que ha llevado su crecimiento más allá de los límites que le imponía históricamente la naturaleza, consiguiendo la generalización del consumo de todo tipo de productos, servicios y recursos naturales que han elevado para una gran parte de los seres humanos.
-
Dicha batalla naval está considerada como una de las más importante del siglo XIX, donde se enfrentaron los aliados Francia y España (al mando del vicealmirante francés Pierre Villeneuve, bajo cuyo mando estaba por parte española el teniente general del mar Federico Gravina) contra la armada británica al mando del vicealmirante Horatio Nelson, quien obtuvo la victoria. Hoy Trafalgar Square («Plaza de Trafalgar», en español) es una plaza del centro de Londres (Reino Unido), construida para conmem
-
La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) fue un enfrentamiento militar entre España y el Primer Imperio Francés, provocado por la pretensión de Napoleón de instalar en el trono español a su hermano José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.las destrucciones fueron enormes y causaron hambre, epidemias, la ruina de la agricultura y la ganadería, la paralización del comercio y de la incipiente industria y el aumento de la enorme Deuda estatal. España quedó arrasada.
-
La oposición al sistema liberal: las guerras carlistas. La cuestión foral.La oposición al sistema liberal: las guerras carlistasLa implantación política del sistema liberal durante las regencias de María Cristina y Espartero.
http://www.historiasiglo20.org/HE/10.htm -
La industrialización que se originó en Inglaterra y luego se extendió por toda Europa no sólo tuvo un gran impacto económico, sino que además generó enormes transformaciones sociales.
1.Proletariado urbano.
2.Burguesía industrial.
3.Las propuestas para solucionar el problema social. -
La Guerra Civil Española fue un conflicto social, político y militar. La destrucción de los recursos económicos e infraestructuras trajo en los años cuarenta los "años del hambre". Se produjo un estancamiento económico durante toda la década, no recuperándose el nivel de renta de 1935 hasta bien entrados los años cincuenta.
-
Franquismo es el término empleado para referirse a la ideología política y movimiento social de corte fascista1 que sirvió de apoyo y sustento a la dictadura surgida en España durante la Guerra Civil entre 1936 y 1939, y que liderado por el general Francisco Franco, derrocó el gobierno democrático de la Segunda República y prevaleció hasta su muerte. 1975
-
Cuando en julio de 1976 el rey Juan Carlos I le encargó la formación del segundo gobierno de su reinado y el consiguiente desmontaje de las estructuras franquistas, Suárez era un perfecto desconocido para una mayoría del pueblo español. No obstante, a sus 43 años, con no pocas dificultades, fue capaz de aglutinar a un grupo de políticos de su generación que habían llegado a las convicciones democráticas por diversos caminos
-
La monarquía parlamentaria es una de las formas de gobierno existente en las democracias occidentales actuales, en la que el rey ejerce la función de jefe de Estado bajo el control del poder legislativo (parlamento) y del poder ejecutivo (Gobierno), es decir, el rey reina pero no gobierna (expresión debida a Adolphe Thiers).1 Las normas y decisiones emanadas del Parlamento regulan no sólo el funcionamiento del Estado sino también la actuación y funciones del propio rey.
-
La Constitución fue ratificada en referéndum el 6 de diciembre de 1978, siendo posteriormente sancionada por el rey Juan Carlos I el 27 de diciembre y publicada en el Boletín Oficial del Estado el 29 de diciembre del mismo año. La promulgación de la Constitución implicó la culminación de la llamada Transición Española, que tuvo lugar como consecuencia de la muerte, el 20 de noviembre de 1975, del anterior Jefe del Estado, el general y dictador Francisco Franco, precipitando una serie de aconteci
-
España se incorporó a la Comunidad Económica Europea, precursora de la Unión Europea 1986.
http://www.iescasasviejas.net/1.web/cviejas3/ue/tema4.htm -
La economía de España, al igual que su población es la quinta más grande de la Unión Europea (UE) y en términos absolutos, la decimotercera (13º) del mundo.15 En términos relativos o de paridad de poder adquisitivo, se encuentra también entre las mayores del mundo (ver Anexo:Países por PIB (PPA). Como en la economía de todos los países europeos, el sector terciario o sector servicios es el que tiene un mayor peso.
-
España desde el 2008 hasta nuestros día sigue inmersa en esta crisis económica.
http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_econ%C3%B3mica_espa%C3%B1ola_de_2008-2014 -
Fue proclamado Doctor de la Iglesia el 20 de septiembre de 1295 por Bonifacio VIII. También fue el primer monje en alcanzar la dignidad pontificia, y probablemente la figura definitoria de la posición medieval del papado como poder separado del Imperio romano. Hombre profundamente místico, la Iglesia romana adquirió gracias a él un gran prestigio en todo Occidente, y después de él los papas quisieron en general titularse como él hiciera: «siervo de los siervos de Dios» (servus servorum Dei).
-
Abderramán III crea el Califato de Córdoba, y con él Al-Andalus llegará al máximo explendor de la ocupación árabe.
-
La edad oscura comienza con la caída del imperio romano de Occidente, es decir, el que estaba en Europa.
Se llama asi, porque fue una hera de constantes invasiones barbaras en todo Europa, y además porque existen pócas crónicas remanentes de ese período histórico.
Hubo un gran desorden social, y un retroceso desde el punto de vista tecnológico, organizativo y cultural. Hasta que luego finalizó con el comienzo del feudalismo.