Línea del tiempo. Fin de la escolástica, Humanismo y Renacentismo

By Blak
  • Jan 1, 1214

    Roger Bacon

    Roger Bacon
    Rogerio Bacón, nacido en Inglaterra, 1214. Perteneció a la orden franciscana y fue discípulo de Roberto Grossatesta en Oxford, es considerado como el principal representante de la escuela de Oxford, exaltó el valor y la utilidad de la ciencia experimental, consideraba dos fuentes de conocimiento: la razón y la experiencia, pero sólo la experiencia era "fuente de certidumbre", así mismo, dividió a la experiencia en: externa e interna.
  • Apr 10, 1260

    Juan Eckhart (1260-1327) maestro y dominico Alemán

    Juan Eckhart (1260-1327) maestro y dominico Alemán
    Reconocido representante del misticismo alemán. Pertenecio a la orden dominicana. Considera que la fe es el punto de unión entre el hombre y Dios. El hombre debe hacer morir en él, lo correspondiente a la creatura para que viva en Dios.
  • May 11, 1266

    Duns Escoto

    Duns Escoto
    Duns Escoto, nace en Escocia, tuvo una vida corta pero productiva, entre sus principales obras destacan De primo principio, Questiones in metaphysicam, Opus Oxoniense y Reporta Parisiensia. Procura un elevado y riguroso ideal de la ciencia, que conceptualizaba como totalmente demostrativa y rigurosa, es decir, sostenía que la ciencia es sólo aquello que puede ser demostrado.
  • Apr 8, 1290

    Guillermo Occam

    Guillermo Occam
    Nace en Occam, en 1290, es cconsiderado una figura clave en el cierre de la escolástica y la apertura a la investigación filosófica. Su principal obra fue el Comentario a las sentencias, aunque también fue autor de otras como la Summa totius logicae, siete libros de Quodlibeta y Dialogus inter magistrum et discipulum y De imperatorum et pontificum potestae. Considera que el conocimiento se obtiene por la vía de la experiencia, de ahí que base su doctrina en la "teoría de la experiencia".
  • May 11, 1331

    Coluccio Salutati

    Coluccio Salutati
    Nace en Stangiano, en su obra De nobilitate legum et medicine, señala la superioridad de las ciencias de la naturaleza. Considera que el hombre es activo y le reconoce la libertad ante la providencia divina.
  • Apr 10, 1374

    Leonardo Brunni

    Leonardo Brunni
    Traduce al latín varios títulos de Aristóteles, en su escrito isagogicon moralis disciplinae, señala la armonía fundamental entre la filosofía antigua y el cristianismo.
  • Jul 8, 1396

    Giannozzo Manetti

    Giannozzo Manetti
    Su obra De dignitate et excellentia hominis, destaca la dignidad del hombre y elogia la vida activa. Afirma que la tarea del hombre es "saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho para el hombre"
  • Apr 12, 1442

    Rodolfo Agrícola

    Rodolfo Agrícola
    Nace en 1442 en Huysman, contribuyó a difundir las nuevas corrientes culturales en Alemania. Su obras más conocida es De inventione dialectia.
    Para él, la cultura es un coloquio libre, carente de prejuicios escolásticos.
  • Aug 13, 1466

    Erasmo de Roterdam

    Erasmo de Roterdam
    Teólogo holandés. Considerado un apóstol de fuertes convicciones religiosas, pero que manifiesta tolerancia y caridad constructiva para con el prójimo. Esos principios inspiran su obra Manual del soldado cristiano. Proponía respetar la progresiva maduración de la personalidad infantil, así como, la singularidad de cada uno. Retoma los argumentos de la pedagogía humanística italiana, creía que era imposible "(...) considerar hombre a quien carezca de letras".
  • May 3, 1469

    Nicolás Maquiavelo

    Nicolás Maquiavelo
    Nace en Florencia, en 1469. Es considerado el fundador de la moderna ciencia política, gracias a su principal obra "El Príncipe", donde devela la naturaleza del poder en forma realista y desnuda, señalando, así mismo, al cinismo como actitud indispensable en las tares del gobierno y, por lo tanto, de los gobernantes. Se pronunciaba por una república libre, sin alguna forma de gobierno, aunque la consideraba poco probable.
  • Aug 18, 1478

    Tomás Moro

    Tomás Moro
    Nace en 1478, en Inglaterra.
    A partir de su obra "Utopías", inaugura un nuevo género literario, donde realiza una crítica a la sociedad egoísta y propone un modelo de sociedad caracterizado por la igualdad social, la fe religiosa, la tolerancia y el imperio de la Ley. Consideraba que le educación debe ser un elemento de justicia para el pueblo frente a la jerarquía eclesiástica, además, la función de la cultura es deleitar el espíritu.
    • Así mismo, tenía firme confianza en la capa
  • May 11, 1494

    François Rabelais

    François Rabelais
    Nace en 1494, en Francia
    Pugna por un individualismo total, alejado del todo de los conflictos políticos y sociales, esto es, de encontrar el modo de organizar la vida privada, encaminarla hacia el máximo placer pero acompañada de un enriquecimiento cultural.
    Afirmaba que la mejor vía de expandir las tendencias naturales era dándoles rienda suelta. Rechaza la autoridad para estimular el juicio personal y la inquietud por el conocimiento de la realidad, es decir, empíricamente.
  • May 11, 1517

    Luis Vives

    Luis Vives
    Humanista español, uno de los mayores tratadistas de la nueva educación. Observo atentamente el desarrollo psicológico. Trata de construir una didáctica que considere los intereses y la gradualidad, que hablara al corazón y al sentimiento.
  • Jul 12, 1530

    Escuela de Oxford

    Escuela de Oxford
    Nombre que designó al grupo de académicos medievales de la universidad de Oxford, que se ligaban a la orden franciscana, aunque seguían la tradición agustiniana, incorporaron la esencia del pensamiento aristotélico, esto es, la necesidad a partir de la experiencia, que entendían como la base del conocimiento de la naturaleza, como experiencia externa, pero también del conocimiento sobrenatural bajo la forma de experiencia interna de la iluminación divina.
  • El humanismo

    El humanismo
    Proponían que el hombre debería de ocuparse más de sí mismo, de meditar sobre su existencia más que indagar sobre las cosas del mundo externo, tal como lo exhortaba San Agustín: noli foras ire. El humanismo se difundió principalmente a través de las instituciones educativas de mayor renombre como las universidades de Oxford y Cambridge.
  • El humanismo italiano.

    El humanismo italiano.
    El principal florecimiento del humanismo se dio en Italia, los humanistas admitieron un acuerdo sustancial entre la sabiduría clásica y la sapiencia cristiana, no obstante, buscan destacar la libertad, la dignidad y el valor del hombre. Su objetivo era otorgar "(nuevamente al hombre la conciencia de la propia libertad, de la propia autonomía ante el mundo y ante Dios"
  • Leonardo da Vinci

    Leonardo da Vinci
    Leonardo da Vinci, nace en 1452, en Italia.
    Su principal fin era conocer la naturaleza. La base del conocimiento era la experiencia, considera que sin experiencia, no era posible el conocimiento. Privilegiaba el arte de la pintura. Para él, comprender un fenómeno significaba ponerlo en relación con otros fenómenos mediante una semejanza de modelos, intuyó la esencia de lo que sería más tarde, el método científico moderno,
  • Michel de Montaigne

    Michel de Montaigne
    Nace en 1533, en Francia.
    Daba un lugar privilegiado a la introspección, en su obra Ensayos declara "Me estudio a mí mismo más que ninguna otra cosa." Consideraba que se debe formar un hombre honesto y capaz de pensar por sí mismo, apelaba al estoicismo y el escepticismo como las experiencias que conducían a la conquista de la libertad espiritual. Proponía que el saber debía llegar por la vía de la experiencia y los ejemplos concretos.