-
La filosofía antigua es el período de la historia de la filosofía (occidental) que se corresponde con la Edad Antigua. Duró desde el año 600a.c aproximadamente (con Tales de Mileto) hasta el siglo VI d.c. Principalmente esta filosofía se encontraba en la antigua Grecia y en el Imperio Romano.
-
En la antigüedad se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia. No se conserva ningún texto suyo y es probable que no dejara ningún escrito a su muerte. Desde el siglo v a. C., se le atribuyen importantes aportaciones en el terreno de la filosofía, la matemática, la astronomía, la física, etc.
-
Fue un filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Discípulo y continuador de Tales, además compañero y maestro de Anaxímenes, se le atribuye solo un libro, conocido con el título Sobre la Naturaleza.
-
Fue un filósofo griego, discípulo de Tales y de Anaximandro. Se le atribuye la composición de un libro, Periphyseos (Sobre la Naturaleza), obra que hoy en día se ha perdido pero de la que se tiene constancia gracias a Diógenes Laercio.
-
Fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría y la aritmética. Su obra más notable es El teorema de Pitágoras.
-
Fue un filósofo presocrático que escribió una sola obra: un poema filosófico en verso épico Los especialistas consideran que la integridad de lo que conservamos es notablemente mayor en comparación con lo que nos ha llegado de las obras de casi todos los restantes filósofos presocráticos, y por ello su doctrina puede ser reconstruida con mayor precisión.
-
Se interesó por el pensamiento de Parménides. Tomó de él muchos atributos asignados al Ser parmenídeo y los aplicó a su propia Sphairos, la divinidad en la cual todo estaba mezclado en armonía. No tiene obras notables.
-
Fue discípulo directo de Parménides de Elea. No estableció ni conformó ninguna doctrina positiva de su propia mano. Famoso por sus intrincadas paradojas que discuten la pluralidad de entes y en algunos casos el movimiento. No tiene obras notables.
-
Fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia. No hay ninguna evidencia de que Sócrates haya publicado algún escrito de su autoría. Detalles de su vida son conocidos gracias a tres fuentes contemporáneas: los diálogos de Platón, las obras de Aristófanes y los diálogos de Jenofonte.
-
Fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 a. C. fundó la Academia de Atenas, institución que continuaría a lo largo de más de novecientos años y a la que Aristóteles acudiría. Si obra más notable fue “Diálogos de Platón”.
-
Fue un filósofo, astrónomo, matemático y médico de la Antigua Grecia, pupilo de Platón. Nada de su obra ha llegado a nuestros días; todas las referencias con las que contamos provienen de fuentes secundarias, como el poema de Arato sobre astronomía.
-
Fue un astrónomo y filósofo griego. Se le consideró discípulo de Aristóteles y Demócrito. También se le ha vinculado a la Academia platónica. Se conservan pocos fragmentos de los escritos de Heráclides, y el rasgo más acentuado de ellos es su pitagorismo.
-
Fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. Sus obras más notables son la Metafísica, la Política y la Ética nicomáquea.
-
La filosofía medieval es la filosofía que se desarrolló en Europa y Oriente Medio durante la edad media. Que se extiende aproximadamente desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento.
-
Fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Es considerado el «Doctor de la Gracia», fue el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad. Autor prolífico, dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas.
-
Fue un filósofo y poeta latino romano, actividad que compaginó con su faceta como estadista, traductor de filosofía griega y autor de tratados sobre distintas disciplinas como la música, la aritmética o la astronomía. Su obra más notable es la Consolación de la filosofía.
-
Fue un monje benedictino que ejerció como arzobispo de Canterbury durante el periodo 1093-1109. Destacó como teólogo y filósofo escolástico. Doctor de la Iglesia.Como filósofo se le recuerda, además de por su célebre argumento ontológico.
-
Fue un sacerdote, obispo, doctor de la Iglesia, destacado teólogo, geógrafo, filósofo y figura representativa de la química y en general, un polímata (condición de individuo que abarca distintas disciplinas) de la ciencia medieval. Se caracterizaba por su nobleza y liderazgo. No tiene obras filosóficas relevantes.
-
Fue fraile, teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática. En materia de metafísica, su obra representa una de las fuentes más citadas del siglo XIII. Sus obras más notables son la Suma Teológica y la Suma Contra Gentiles.
-
Fue un laico próximo a los franciscanos (pudo haber pertenecido a la Orden Tercera de San Francisco), filósofo, poeta, místico, teólogo y misionero mallorquín. Sus obras más notables son el Libro de las Bestias y Ars Magna Generalis.
-
Fue un teólogo, filósofo y sacerdote católico escocés perteneciente a la escolástica. Ingresó en la orden franciscana y estudió en Cambridge, Oxford y París; fue profesor en estas dos últimas universidades. Es uno de los tres filósofos-teólogos más importantes de la Europa occidental de la Baja Edad Media, junto con Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham. No tiene obras notables
-
Fue un filósofo, lógico, teólogo y fraile franciscano inglés, conocido principalmente por ser el representante más destacado de nominalismo frente a las escuelas tomistas y escotistas; y por la Navaja de Ockham, un principio metodológico e innovador, y por sus obras significativas en lógica, medicina y teología. No tiene obras notables.
-
Fue un poeta, filósofo y filólogo aretino, considerado el precursor del humanismo, pilar fundamental de la literatura italiana especialmente gracias a su obra Cancionero.
-
La filosofía renacentista, o filosofía del Renacimiento, es la filosofía que se desarrolló principalmente entre los siglos XV y XVI, comenzando en Italia y avanzando hacia el resto de Europa. Se caracterizó por El humanismo que fue un movimiento que enfatizó el valor y la importancia de los seres humanos en el universo, en contraste la filosofía medieval, que siempre puso a Dios y al cristianismo en el centro.
-
Fue un humanista y pensador italiano. Se propuso defender contra todo opositor 900 tesis de religión, filosofía, filosofía de la naturaleza y magia. Para ello escribió la Oratio de hominis dignitate, que ha sido señalada como un «manifiesto del Renacimiento», y constituye un texto fundamental del humanismo renacentista, así como de la llamada «reforma hermética».
-
Fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna. Fue así mismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El príncipe, póstumamente publicado en Roma en 1531.
-
Fue un fraile dominico español, escritor, filósofo y catedrático de la Universidad de Salamanca, quien destacó por sus ideas y contribuciones al derecho internacional y la economía moral basados en el pensamiento humanista del realismo aristotélico-tomista.No tiene obra más destacada.
-
Fue un destacado intelectual francés que desarrolló sus ideas en los campos de la filosofía, el derecho, la ciencia política y la economía. A través de su obra hizo notables aportes a la Teoría del Estado. Al respecto puede mencionarse su libro Los Seis Libros de la República.
-
La filosofía moderna es aquella filosofía desarrollada durante la edad moderna y asociada con la modernidad. No es una doctrina concreta o escuela, a pesar de que muchos autores de esta era comparten ciertos supuestos comunes, lo cual ayuda para distinguirla de filosofía anterior y posterior.
-
Fue un célebre filósofo, político, abogado y escritor inglés, padre del empirismo filosófico y científico. En su Novum organum (1620) precisó las reglas del método científico experimental, y desarrolló en su De dignitate et augmentis scientiarum (Sobre la dignidad y progresos de las ciencias) (1620) una teoría empírica del conocimiento, lo que hizo de él uno de los pioneros del pensamiento científico moderno.
-
Fue un astrónomo, ingeniero, filósofo, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus obras más notables son transformación de Galileo y Ecuaciones para un cuerpo en caída libre.
-
Fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna. Su obra más conocida es el Leviatán (1651), donde sentó las bases de la teoría contractualista, de gran influencia en el desarrollo de la filosofía política occidental.
-
Fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, así como uno de los protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica. Sus obras más notables son Discurso del método (1637) Meditaciones metafísicas (1641)
-
Fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico». Fue uno de los primeros empiristas británicos. Sus obras más notables son Carta sobre la tolerancia, Dos tratados sobre el gobierno civil, Ensayo sobre el entendimiento humano, Algunos pensamientos sobre la educación y La conducta del entendimiento.
-
Heredero crítico del cartesianismo, es considerado uno de los tres grandes racionalistas de la filosofía del siglo xvii, junto al francés René Descartes y el alemán Gottfried Leibniz, con quien además tuvo una pequeña correspondencia. Su obra más notable es llamada Ética.
-
Fue un filósofo y teólogo francés. En sus obras, trató de sintetizar el pensamiento de San Agustín y Descartes, para demostrar el papel activo de Dios en todos los aspectos del mundo. Malebranche es mejor conocido por sus doctrinas del ocasionalismo y ontologismo. No tiene obras notables.
-
Fue un polímata, filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán. Discurso de metafísica, Théodicée, Stepped Reckoner y Monadología.
-
Fue un filósofo irlandés muy influyente cuyo principal logro fue el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo subjetivo o inmaterialismo, dado que negaba la realidad de abstracciones como la sustancia material. Escribió un gran número de obras, entre las que se pueden destacar el Tratado sobre los principios del conocimiento humano (1710)
-
Fue un filósofo, historiador, economista y ensayista escocés. Constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa. Es conocido por su sistema filosófico altamente influyente en el empirismo, escepticismo y naturalismo. Sus obras principales son: Tratado de la naturaleza humana (1739) e Investigación sobre el entendimiento humano (1748).
-
Fue un polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque fue definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración. Sus obras más notables son Emilio, o De la educación y El contrato social.
-
Fue un filósofo y científico prusiano de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Además es uno de los últimos pensadores de la modernidad.
-
Fue un filósofo del Idealismo alemán, el último de la Modernidad, llamado inclusive como la "conciencia de la modernidad”. Sus obras más notables son Fenomenología del espíritu, Ciencia de la lógica, Enciclopedia de las ciencias filosóficas, Elementos de la filosofía del derecho.
-
Fue un filósofo alemán, considerado uno de los más brillantes del siglo xix y de más importancia en la filosofía occidental, siendo el máximo representante del pesimismo filosófico y de los primeros en manifestarse abiertamente como ateo. Sus obras más notables son El mundo como voluntad y representación, Parerga y Paralipómena y Sobre la cuádruple raíz del principio de razón suficiente.
-
Fue un filósofo, político y economista británico, representante de la escuela económica clásica y teórico del utilitarismo. Sus obras más notables son: Sobre la libertad y Consideraciones sobre el gobierno representativo.
-
Fue un filósofo y teólogo danés, considerado el padre del existencialismo. Su filosofía se centra en la condición de la existencia humana, en el individuo y la subjetividad, en la libertad y la responsabilidad, en la desesperación y la angustia. Sus obras más notables son O lo uno o lo otro, Temor y temblor, El concepto de la angustia, La enfermedad mortal, Sobre el concepto de ironía en constante referencia a Sócrates y In Vino Veritas
-
fue un economista, filósofo, sociólogo, periodista, intelectual y político comunista alemán de origen judío. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, comunismo moderno, marxismo y materialismo histórico. Sus obras más conocidas son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y El capital (publicados los tomos II y III póstumamente).
-
Fue un filósofo, politólogo, sociólogo, historiador, periodista, revolucionario y teórico comunista y socialista alemán, amigo y colaborador de Karl Marx. Sus obras más notables fueron Manifiesto del Partido Comunista, La ideología alemana, El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, Contribución al problema de la vivienda.
-
Fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán del siglo XIX, considerado uno de los filósofos más importantes de la filosofía occidental, cuya obra ha ejercido una profunda influencia tanto en la historia como en la cultura occidental. Su obra más notable es Así habló Zaratustra.
-
Fue un político, revolucionario, teórico político, filósofo y líder comunista ruso. Sus obras más notables son El imperialismo y fase superior del capitalismo
-
Fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica, situado en el movimiento del novecentismo. No tiene obras notables.
-
Fue un filósofo alemán. Es considerado el pensador y el filósofo alemán más importante del siglo XX. Sus obras más notables son Ser y Tiempo, Introducción a la Metafísica Kant y el problema de la metafísica Aportes a la filosofía. Acerca del evento Caminos de bosque Nietzsche, Cuadernos negros.
-
Fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, posteriormente nacionalizado británico. Publicó el Tractatus logico-philosophicus, que influyó en gran medida a los positivistas lógicos del Círculo de Viena. Sus obras más notables son Tractatus logico-philosophicus, Investigaciones filosóficas.
-
La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. Es el período que sigue a la filosofía moderna, y su inicio se suele fijar a finales del siglo XIX o principios del siglo XX.
-
Fue un filósofo alemán especializado en lenguaje y comunicación, fue representante crítico de la corriente hermenéutica. Junto a Jürgen Habermas, fue uno de los fundadores de la ética de la comunicación o ética del discurso. No tiene obras notables.
-
Es un filósofo y sociólogo alemán conocido por sus trabajos en filosofía política, ética y teoría del derecho, así como en filosofía del lenguaje. Sus obras más notables hasta el momento son: Historia y crítica de la opinión pública (1962) / Conocimiento e interés (1968) / Teoría de la acción comunicativa (1981) / El discurso filosófico de la modernidad (1985) / Facticidad y validez (1992) / Entre naturalismo y religión (2005)
-
Fue un filósofo estadounidense, profesor de filosofía política en la Universidad de Harvard y autor, entre otras obras, de Teoría de la justicia (1971), Liberalismo político (1993), The Law of Peoples (1999) y Justice as Fairness: A Restatement (2001). Su teoría política propone dos principios sobre los cuales basar la noción de justicia a partir de una posición original en el espíritu contractualista de los filósofos políticos clásicos.
-
Fue un antropólogo, filósofo y matemático español cuyas aportaciones abarcan un amplio espectro del pensamiento contemporáneo. Sus reflexiones se sitúan con frecuencia entre la filosofía y la ciencia que, según él, siempre fueron simbióticas. No tiene obras notables
-
Es una filósofa española. Desde octubre de 2018 es Consejera Permanente del Consejo de Estado, y Presidenta de su Sección Séptima. En la actualidad es catedrática emérita de Universidad de Barcelona. En 2013 asumió la vicepresidencia de la Asociación Federalistes d'Esquerres que surgió a partir del documento Llamamiento a la Cataluña Federalista y de Izquierdas del que Camps fue una de las impulsoras. Desde 2016 es Vocal de Honor de la asociación. No tiene obras notables.
-
Es un filósofo utilitarista australiano. Profesor de derecho y más tarde de filosofía en la Universidad de Monash (Melbourne). Su obra más notable hasta el momento es Animal Liberation.
-
Es una filósofa española, ganadora del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos, catedrática de Ética de la Universidad de Valencia y directora de la Fundación Étnor, Ética de los Negocios y las Organizaciones. No tiene obras notables por el momento.