-
Tales de Mileto fue el primer hombre filosofo occidental que trató de conocer la verdad del mundo mediante explicaciones racionales y no fantásticas o místicas, como hasta entonces se hacía en la Antigua Grecia por medio de los mitos. Y por lo tanto, Tales es verdaderamente importante para la historia de la filosofía occidental. Ya que, fue el iniciador de la misma y con ello, creó un legado de búsqueda y amor a la sabiduría.
-
-
Anaximandro ,discípulo de Tales, introdujo el concepto de que el άρχή («principio»)) ha de ser indeterminado, y precisamente el άπερου (ápeiron) designa de manera abstracta esta cualidad. Lo ápeiron es eterno, siempre activo y semoviente. Este es inmortal, indestructible, ingénito e imperecedero y de él se engendran todas las cosas.
-
Anaxímenes escogió el aire como principio originario (arjé) de donde procede todo, debido a que podía convertirse en cualquiera de los otros elementos del mundo, como mar o tierra, sin perder su propia naturaleza. Con este planteamiento, Anaxímenes creía resolver las objecciones que Anaximandro había hecho a Tales y que le había impulsado a postular como principio originario a algo indefinido (lo ápeiron).
-
Pitágoras fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Es el fundador de la Escuela Pitagórica, una sociedad que se interesaba también en medicina, cosmología, filosofía, ética y política, entre otras disciplinas. El pitagorismo formuló principios que influyeron tanto en Platón como en Aristóteles y, de manera más general, en el posterior desarrollo de la matemática y en la filosofía racional en Occidente.
-
-
-
Una de las aportaciones principales de la filosofía de Parménides es precisamente su definición del Ser, lo que es, el Ser, puede pensarse; lo que no es, el No-ser, no puede pensarse. Es una afirmación del ser como unidad y un rechazo del devenir o el cambio como multiplicidad. Es decir que la unidad es la verdad, lo que existe, y todo lo que implica multiplicidad no es más que una ilusión.
-
Fue llamado El Oscuro de Éfeso a causa de su vida solitaria y a la oscuridad de su filosofía,es considerado uno de los iniciadores de la metafísica griega. Pencaba en el fuego como sustancia primordial creadora de los fenómenos del mundo sensible.Incorporó el concepto de "devenir" considerando una realidad básica subyacente a todas las cosas.Afirmaba que el fundamento de todas las cosas está en un cambio incesante. Todo se transforma en un proceso de nacimiento y destrucción al que nada escapa.
-
-
Anaxágoras pretende que el número de los principios es infinito. Casi todas las cosas formadas de partes semejantes no están sujetas, como se ve en el agua y el fuego. Todo está mezclado excepto la inteligencia. Se va a enfrentar al problema de explicar el cambio admitiendo la permanencia del ser. El ser no puede generarse ni corromperse; no puede haber nacimiento ni destrucción, sino una solución pluralista que afirmará la existencia de un número infinito de ellos, la inmutabilidad.
-
-
-
-
Uno de los aportes más importantes de Sócrates es que, para él, la filosofía debía ser un aporte práctico para la vida de los hombres. Entonces, la filosofía debía enseñar saber vivir. Por tanto este conocimiento implica comprender sobre el bien y el mal para que el individuo pueda acercarse al conocimiento. Por otra parte Sócrates rompe con los mitos y pensamientos de los sabios de aquella época quienes creían tener el conocimiento absoluto de las cosas.
-
De sus múltiples escritos, unos pocos fragmentos han llegado hasta nosotros. Colocó como primeros principios a Lo lleno y Lo vacío, al ser y al no ser. El ser son los átomos, que son infinitos y no tienen entre sí diferencias cualitativas, es decir solo se diferencian por su orden, figura y posición; el átomo que llena una porción de espacio, es eterno e indestructible, estos átomos de mueven en el vació.
Defiende que todas las cosas están formadas por átomos, incluso las almas. -
-
El pensamiento de Platón plasma ideas auténticas, racionalistas y hasta con un tinte idealista. Una de sus teorías más destacadas es la teoría de las ideas. En dicha describe el mundo de las ideas como un mundo intangible mientras que el mundo sensible es el mundo material. La principal finalidad de Platón era recordar a los seres humanos la relación entre el mundo de las ideas y el mundo sensible para que, de este modo, puedan alcanzar el mundo material.
-
-
Aristóteles creador de la lógica como arte de pensar e instrumento de todo conocimiento científico. Forjador de la metafísica: escribiendo sobre la naturaleza, el alcance y las propiedades del ser, así de que existen diversos modos de ser. Sistematizador de los conocimientos: (admitiendo varios grados) Conocimiento sensible, Conocimiento experimental y el Conocimiento racional o intelectual. Su teoría El Realismo, sólo cree en la existencia de un mundo que es el real.
-
-
Es el mayor representante del escepticismo en la Antigüedad, fue Pirrón quien adoptó el escepticismo como postura definitiva. Se estima que la suya era una reacción contra el dogmatismo de otras escuelas filosóficas: si la filosofía se origina en la búsqueda, el filósofo dogmático luego considera que han hallado la verdad, mientras que el escéptico opta por quedarse con la búsqueda y afirma que es imposible encontrar una verdad definitiva.
-
-
Los aspectos más destacados de su doctrina son el hedonismo racional y el atomismo, fue el filósofo que desarrolló la teoría de la búsqueda del placer. Nos mostró cómo llegar a la serenidad y felicidad tan anheladas a través de elementos tan importantes como la amistad o la gestión del dolor. Defendió una doctrina basada en la búsqueda del placer, la cual debería ser dirigida por la prudencia. Se manifestó en contra del destino, de la necesidad y del recurrente sentido griego de fatalidad.
-
Zenón,de forma similar al epicureísmo,subdividió la filosofía en ética física y lógica. En cuanto a la lógica admite que todo el conocimiento viene a partir de los sentidos; no hay ideas innatas pero cuando el hombre adquiere sus conocimiento llega a percibir los conceptos morales universales. En cuanto a la física es bastante parecida a la de Heráclito e incorpora elementos de Platón. Un principio rector (logos) en forma de fuego, conforma todas las cosas del universo,hasta las no materiales.
-
-
-
-
-
-
Lucio Anneo Séneca es uno de los filósofos más representativos de la escuela del estoicismo, la cual fundó Zenón de Citio y que se basa en el dominio de las pasiones y una vida asentada en buscar la felicidad por medio de la razón. Séneca fue una de las figuras más importantes para la filosofía durante el Imperio Romano y es retomado hasta nuestros días en estudios sobre filosofía griega y ética contemporánea.
-
-
Los aportes más importantes de Plotino para todos los pensadores religiosos fueron las Eneadas en las cuales se fundamenta su teoría de que todo el mal que existe es por la ausencia del bien. Le dio fuerza la gnosis, doctrina religiosa que mezclaba las ideas filosóficas griegas y orientales. Su teoría del proceso de emanación de lo real como “uno” fundaron los aspectos éticos del neoplatonismo. Como fundador de la escuela neoplatónica, acentuó el contenido místico de la doctrina de Platón.
-
-
Su obra fue la primera gran síntesis entre el cristianismo y la filosofía platónica. Aunque inspirado por la fe, el pensamiento de San Agustín dominará el panorama filosófico cristiano hasta la aparición de la filosofía tomista, ejerciendo un influjo considerable en la práctica totalidad de pensadores cristianos durante siglos. Llamado por algunos el último sabio antiguo y el primer hombre moderno, tuvo la genialidad de señalar una nueva dimensión del hombre: la intimidad, donde descubre a Dios.
-
-
Anicio Manlio Torcuato Severino Boecio, conocido también como San Severino Boecio fue un filósofo y poeta latino romano. Este afronta el problema de los universales en la línea de Aristóteles, aceptando que ellos son aspectos de las cosas individuales abstraídos por la mente. Pero también admite la teoría de Platón, según la cual géneros y especies (universales) existen aparte del cuerpo.
-
-
Fue el máximo exponente de la filosofía del siglo lX. Dando referencia a la fe y la razón, Escoto tiene como pensamiento que "la verdadera filosofía es religión y, a la inversa, la verdadera religión es verdadera filosofía". Él habla sobre un equilibrio entre la fe y la razón que se supera tras la muerte con la visión directa de Dios, que es la verdad pura y simple.
-
-
Avicena, famoso sabio y eminente médico fue uno de los pensadores más importantes de la denominada filosofía islámica y de la medicina universal, en ellas recreó su capacidad de concentración y su fuerza intelectual, estudió, comentó y revolucionó las obras médicas de antecesores griegos como Hipócrates, Claudio Galeno, Dioscórides, el naturalista y del polímata Aristóteles. Definió que el objeto material de la medicina es el cuerpo humano y estableció el límite entre salud y enfermedad.
-
Es un filósofo chino pero su importancia fue central en la Edad Media e influyó a numerosos pensadores posteriores por ser uno de los fundadores del neoconfucianismo. Según la doctrina de este filósofo, todo lo que existe en el universo se compone de primera materia, tsi, que posee la propiedad de movimiento y reposo. La naturaleza es la raíz y da origen a la razón.
-
San Anselmo tuvo como máxima aspiración armonizar fe y razón. Concibe la filosofía como una ayuda para comprender la fe: hay una sola verdad, la revelada por Dios, que es objeto de fe; pero la razón puede añadir comprensión a la fe y, así, reforzarla. La expresión "credo, ut intelligam" resume su actitud: la razón sola no tiene autonomía ni capacidad para alcanzar la verdad por sí misma. La razón queda situada en una relación de estricta dependencia con respecto a la fe. .
-
-
-
Es arduo incorporar el juicio de Abelardo dentro de una clase concreta, pues no siguió los fundamentos del realismo extremo ni del nominalismo. Aún así,utilizó conceptos planteados en ambos movimientos filosóficos para desarrollar su propia teoría. No consideraba que las ideas abstractas existieran en la realidad externa, sino que eran definiciones que se encontraban en la mente. Manifestó que los nombres eran términos singulares creados por el entendimiento y no tenían referencias universales.
-
Pedro Lombardo procura conciliar el método expositivo o dogmático con el método científico o dialéctico, y, en realidad de verdad, bien puede decirse que predomina en su obra el método expositivo sobre el dialéctico, toda vez que se trata de un libro que, por confesión de su mismo autor, es una colección o conjunto de sentencias de los Padres de la Iglesia, como un compendio ordenado de su doctrina acerca de las cuestiones teológicas.
-
-
La fama de Maimónides como médico igualaba a la que gozó como filósofo , sigue principios de Aristóteles, y como autoridad en la interpretación de la ley judía. También escribió sobre astronomía, lógica y matemáticas. Fue, probablemente junto con Yehuda Halevi, el más grande filosofo judío del medioevo. En esa época el pensamiento filosófico era ,en general, o bien aristotélico o bien platónico.
-
-
-
-
Roger Bacón más bien que un filósofo, fue un filólogo, matemático y físico; y si ocupa lugar en la historia de la Filosofía, es sólo porque llamó la atención con su palabra y su ejemplo sobre la utilidad del método experimental y de la observación de los hechos para conocer la realidad. Ya que, dicha estaba a la sazón bastante descuidada, por no decir olvidada, entre la mayor parte de los que se ocupaban y escribían de filosofía, siendo, muy necesaria para las ciencias psicológicas y morales.
-
La principal aportación filosófica de Tomás de Aquino es su metafísica del ser como fundamento de la realidad. Junto a esto, sto. Tomás destaca por su ética de las virtudes y por su enciclopédico desarrollo de la filosofía aristotélica y neoplatónica. Entre otros frutos, Tomás de Aquino inspiró la doctrina del derecho internacional, los derechos humanos y la soberanía política popular desarrollada en el s. XVI por la Escuela de Salamanca.
-
-
Este pensador inglés,perteneciente a la orden de san francisco, planteó una filosofía de tiempos de crisis y de transición histórica. Ockham creó el nominalismo,doctrina según la cual no hay esencias universales en la realidad, pues esta solo consta de seres particulares. Las esencias son solo conceptos de la mente. ambién es cada vez más reconocido como un importante contribuyente al desarrollo de las ideas constitucionales occidentales,especialmente las de gobierno de responsabilidad limitada.
-
-
Nicolás de Cusa representa una figura clave en el pensamiento estético y filosófico del Renacimiento, revelando las principales tendencias del mismo en su metafísica. Anticipó algunos de los rasgos de la época moderna, pero sin rechazar por completo el intelectualismo y el universalismo medievales. La concepción filosófica de Nicolás de Cusa contiene intrínsecamente una profunda reflexión estética.
-
-
Ficino nació cerca de Florencia y Cosimo de Médicis lo ayudó en sus primeras pasos. Se ordenó sacerdote y se convirtió en autoridad de la Catedral de Florencia. Era admirador de Platón , el filósofo griego, y explicó sus ideas a los estudios renacentistas. Fue una figura muy consultada de la Academia Platónica de Florencia y realizó la primera traducción completa de Platón al latín, que fue utilizada durante más 200 años. También interpretó las ideas de Plotino, el filósofo romano.
-
Por sus tesis sobre la superioridad y el protagonismo del hombre en el universo y sobre la libertad de la conciencia y la voluntad humana, el escritor y filósofo italiano Pico della Mirandola es considerado una de las figuras fundamentales del humanismo. Su célebre "Discurso sobre la dignidad del hombre", ha sido definido como el manifiesto del pensamiento renacentista, contiene una de las primeras y más acabadas expresiones del antropocentrismo renacentista.
-
-
-
El papel más importante que tuvo Erasmo de Rotterdam en la historia de la filosofía fue el de haber desafiado y ampliado los límites disciplinarios del campo. Lo hizo al proponer su filosofía de Cristo, que muestra algunas afinidades hacia algunas tradiciones anteriores, incluyendo el platonismo y el epicureísmo, pero que depende principalmente del entendimiento de que la filosofía no es una disciplina universitaria exclusiva, sino una obligación moral que incumbe a todos los creyentes.
-
Nicolás Maquiavelo hizo aportaciones filosóficas , normalmente dirigidas hacia temas políticos. Políticamente, fue un precursor nato sobre el Realismo Político, diciendo que las palabras de un político se quedan en sólo palabras. Estaba de acuerdo con que, siempre se ponga en práctica lo que se dice y que no solo se quede en palabras porque de nada sirve, que no se ponga a prueba este pensamiento para justificar si es factible o no.
-
Astrónomo polaco, creador del sistema heliocéntrico del mundo. La teoría de Copérnico según la cual la Tierra gira alrededor del Sol y, además, da una vuelta cada día en torno a su eje,significaba la ruptura con el sistema geocéntrico y con las concepciones religiosas en él basadas sobre la Tierra como la divinidad y sobre la situación privilegiada del hombre en el universo. La doctrina de Copérnico fue un acto revolucionario con el que la investigación de la naturaleza se declaró independiente.
-
Tomas Moro fue un humanista de su tiempo.Esto se entiende tomando en cuenta que nos encontramos en la Europa del Renacimiento.Los pensadores de su tiempo fueron trasponiendo su atención hacia los derechos humanos y hacia el hombre como medida de todas las cosas. Por ello,es fácil ver que su obra preconice un tono muy idealista y muy cercano a la búsqueda del fin de las tiranías.Sus aportes a este respecto,han servido a políticos del futuro en el establecimiento de sus propias medidas y acciones.
-
Impulso una reforma protestante contra las ideas y creencias de la Iglesia Católica. Por lo tanto difundió la religión protestante .
Creo la escuela escolástica y humanista. Parte de los derechos humanos se basan en los principios de Lutero. Por eso, sus ideas fueron importantes para abrir el camino a la libertad en Europa, ya que impacto a su mentalidad. Su pensamiento impacto a la espiritualidad y a la fe verdadera. -
-
-
-
Jean Bodin desarrolló sus ideas en los campos de la filosofía, el derecho, la ciencia política y la economía. Sus aportes a la teoría del Estado, en particular mediante el concepto de soberanía. El afirmaba que el origen de la autoridad está en el pacto que se da entre las diversas familias que componen las élites de una sociedad, que deberían ponerse de acuerdo en una persona o institución para que ejerza la autoridad y gobierne.
-
-
-
-
-
-
El pensamiento de Francis Bacon se considera uno de los principales y primeros dentro del contexto de la filosofía moderna. Bacon estimaba que aún existían muchos obstáculos que impedían que se pensara en una filosofía de la naturaleza más realista y verdadera. La verdadera intención era llegar a comprender situaciones cotidianas y de qué forma podía hacerse que las personas en general pudieran aplicar mejoras a estas situaciones.
-
El dualismo cartesiano considera que el ser humano se compone de sustancia pensante (mente) y sustancia extensa (cuerpo). La mente tiene como atributo esencial el pensamiento, que es libre e inmaterial. El cuerpo se caracteriza por la extensión y por estar sujeto a las leyes de la materia. Considera que ambas sustancias son realidades diferentes e independientes (ninguna de las dos necesita a la otra para existir).
-
-
John Locke fue considerado el padre del empirismo y del liberalismo político, y uno de los pensadores más influyentes de la Ilustración europea y de la Constitución de los Estados Unidos. Locke es el contemporáneo de Descartes. Es el iniciador de uno de los aspectos más característicos del empirismo inglés: el componente asociacionista. Distinguió entre ideas de la sensación e idea de la reflexión y se combinan entre sí mediante leyes de asociación fundados en términos aristotélicos.
-
En su tesis “Sobre el principio de individuación”, que realizó en la década de 1660, Leibniz defiende la existencia de un valor individual que constituye un todo en sí mismo, pero que es posible diferencial del conjunto. Está fue la primera aproximación a la teoría alemana de las mónadas. En analogía con la física, Leibniz sostenía que las mónadas son en el terreno de lo mental lo que los átomos en el terreno físico.
-
-
-
David Hume fue un filósofo, historiador, economista y ensayista escocés. Es la figura más importante de la corriente filosófica del siglo XVIII denominada empirismo, que surge como reacción al problema del conocimiento del racionalismo del siglo XVII. Los empiristas sostienen que no hay ideas innatas y que todas ellas proceden de la experiencia sensible
-
Jean Jacques Rousseau fue uno de los filósofos y escritores más destacados de la Ilustración. El filósofo contribuyó en la aparición de nuevas teorías y modelos de pensamiento. Definió los principios básicos de cualquier sistema democrático, propuso el derecho como la principal fuente de orden en la sociedad, estableció la libertad como valor moral, construyó una percepción positiva del ser humano y desarrolló una nueva pedagogía; instituye una filosofía de vida ética.
-
-
Al afirmar que el conocimiento se limita a la experiencia, Kant se aproxima al empirismo, y al afirmar que no todo el conocimiento proviene de la experiencia, se acerca al racionalismo. La filosofía kantiana es una filosofía crítica: trata de investigar los límites de la Razón. Su proyecto consiste en establecer los límites del conocimiento de la Naturaleza, descubrir los principios de la acción y las condiciones de la libertad, y delinear el destino del hombre.
-
La gran aportación del filósofo alemán fue introducir el concepto de la dialéctica en la filosofía, sistema capaz de explicar la historia del mundo y el pensamiento, enfocándose en que todo movimiento surge como solución a las contradicciones del movimiento anterior. A través de la dialéctica, Hegel trató de analizar y explicar el curso de la historia humana en sus aspectos sociales, políticos o religiosos.
-
-
-
-
-
Las teorías de Marx (Marxismo) sostienen que las sociedades avanzan por medio de la lucha de clases. Criticó el capitalismo y lo llamo la “dictadura de la burguesía”, por lo que proponía reemplazarlo por un nuevo sistema denominado “dictadura del proletariado”, en la que sostenía que la sociedad seria regida por la clase obrera. Además creía que el socialismo iba a ser reemplazado por una sociedad sin Estado y sin clases, llamada comunismo puro.
-
Friedrich Engels fue un filósofo, sociólogo, periodista, revolucionario y teórico comunista y socialista alemán, amigo y colaborador de Karl Marx. Desarrolló el socialismo científico, el comunismo moderno y el marxismo (con Karl Marx), por contribuir a la teoría marxista de la alienación, a la teoría de la lucha de clases, y a la concepción materialista de la historia.
-
-
Friedrich Nietzsche creó la filosofía del amanecer porque creía que los jóvenes podían cambiar el modo de pensar y actuar de la humanidad. Fue un gran crítico de la cultura occidental y consideró que su sentido siempre había sido reprimir la vida en nombre del racionalismo y de la moral. Su principal aporte en cuanto al pensamiento fue el replantear los valores que fundamentaban la vida desarrolló la doctrina de la voluntad del poder.
-
Destaca su papel como fundador de la filosofía analítica, en rebelión al idealismo hegeliano que continuaba muy presente en los círculos intelectuales británicos. La totalización cognitiva del idealismo que se fundaba en analizar todas las relaciones de una cosa para poder comprenderla en su totalidad, es sustituida por una estrategia más simple que consiste en el análisis de la generalidad para su simplificación. Más allá de su trabajo académico, fue un importante activista social y político.
-
-
Filósofo y ensayista español, José Ortega y Gasset se asienta en la vida humana y su realización. Exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital (raciovitalismo) e histórica, situado en el movimiento del novecentismo. Su pensamiento se divide en tres etapas: etapas objetivista, etapa perspectivista y etapa raciovitalista.
-
-
-
Verdad y método. Elementos de una hermenéutica filosófica (1960) fue su obra más importante, en la que fijó los presupuestos y objetivos de la corriente hermenéutica (técnica o método de interpretación de textos). Esta corriente afirma que no existe el mundo, sino diversas acepciones históricas del “mundo”. Sin embargo, aunque esta corriente implica un gran relativismo, Hans-Georg Gadamer alude en su obra a una posible comunicación y expresión de un sentido.
-
-
-