-
(Mileto actual Turquia 624 aC-548aC) Filosofo y matematico griego fue el primero en determinar el arje , su arje fue el agua .Como los filosofos preaticos , su filosofia fue de observacion
su obra : astronomia nautica
"todas las cosas son de agua y todas se disuelven en agua" -
( Mileto, Jonia; c. 610 a. C.-c. 545 a. C.) Fue un filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Discípulo y continuador de Tales su arje fue el apeiron que era infinito , ilimitado e indeterminado era "el todo" y el elemento creador
su obra "cosmos"
"el hombre es inteligente porque tiene manos " -
( Mileto, ca.. 590 a. C. – entre 528 y 525 a. C) Coincidió con Anaximandro en que el principio de todas las cosas es infinito; aunque, a diferencia del ápeiron de su mentor, habla de un elemento concreto: el aire
su obra : "sobre los elementos y principios" -
( 580 a. C. el 466 a. C.) Sus obras solo se conservan en fragmentos, gracias a citas de autores posteriores Los temas de los que se ocupa la filosofía de Jenófanes son principalmente tres: 1) cuestiones teológicas, 2) la naturaleza y el mundo físico 3) el conocimiento humano y sus límites.
su obra: "elegias"
"todo fluye nada permanece" -
( Éfeso, 540 a. C.-ibidem, 480 a. C) conocido también como El Oscuro de Éfeso y El filósofo llorón fue un filósofo griego.Era natural de Éfeso, ciudad de Jonia, en la costa occidental del Asia Menor
Heráclito era famoso por su insistencia en el cambio, con su firme compromiso con la unidad de los contrarios
"nadie se baña dos veces en el mismo rio" -
( Elea 530 a. C. y el 515 a. C.) La teoría de Parménides de que el ser no puede originarse del no ser, y que el ser ni surge ni desaparece, fue aplicada a la materia por sus sucesores Empédocles y Demócrito, que a su vez la convirtieron en el fundamento de su explicación materialista del Universo.
su obra: "sobre la naturaleza "
"un solo relato queda como camino: El ente es" -
(500 - 428 a. C.) Fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de nous como elemento fundamental de su concepción filosófica. tambien introdujo elñ termino "homeomeria"
su obra: desconocida
"si me engañas una vez es tu culpa , si me engañas dos es mi culpa" -
( 495 a. C., Sicilia, Italia) Fue un filósofo y político griego.Postuló la teoría de las cuatro raíces, a las que Aristóteles más tarde llamó elementos, juntando el agua de Tales de Mileto, el fuego de Heráclito, el aire de Anaxímenes y la tierra de Jenófanes las cuales se mezclan en los distintos entes sobre la tierra.
su obra : "el poema"
"conviene repetir las palabras utiles" -
(c. 490-430 a. C.) Filosofo griego nacido en Elea Famoso por sus intrincadas paradojas que discuten la pluralidad de entes y en algunos casos el movimiento. Parménides decía que lo que realmente existe no tiene ni principio ni fin; no es múltiple, ni mutable. Todo lo contrario a la idea de un arjé, que considera una materia que da inicio y organización a todas las cosas.
su obra: desconocida
"tenemos dos orejas y una sola boca , justamente para oír mas y hablar menos" -
(c. 485 a. C.-c. 380 a. C.)1 fue un filósofo sofista del período antropológico de la filosofía griega. Fue un importante filósofo, que introduce un pensamiento nihilista, es decir de un radical escepticismo. Niega la correspondencia entre pensamiento y realidad, solo existe una correspondencia entre éste y sus conceptos, no pudiendo pensar el ser por sí mismo.
"nada es , ya que si algo fuese o hubiese comenzado a ser , o seria eterno" -
Abdera c 485 aC. 411 a C)1 fue un sofista griego. Admirado experto en retórica que recorría el mundo griego cobrando elevadas tarifas por sus conocimientos acerca del correcto uso de las palabras
"el hombre es la medida de todas las cosas" -
(Atenas 470 aC 399 aC) Fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua En cuanto a su Dialéctica fue un verdadero iniciador de la filosofía le dio su objetivo principal de ser la ciencia que busca en el interior del ser humano. su sistema de enseñanza la “Mayéutica”.
su obra:"protagoras"
"solo se que nada se" -
(Abdera, Tracia, c. 460 a. C.-c. 370 a. C.) fue un filósofo y matemático griego que vivió entre los siglos V-IV a. C.12 Discípulo de Leucipo, se le llama también «el filósofo que ríe». Pensador con un amplio campo de intereses, es especialmente recordado por su concepción atomista de la materia. La "teoría atómica" establece que la materia es tan sólo una mezcla de átomos
-
También llamado Leucipo de Mileto; Mileto o Abdera, siglo V a.C.) Filósofo griego, fundador de la doctrina atomista. De la biografía de Leucipo se conoce verdaderamente muy poco. No se sabe con exactitud el lugar de su nacimiento
-
(Egina ac. 427-347 aC)Fue un filósofo griego seguidor de Sócrates.Fundo la teoria del mundo inteligible y el mundo sencible Fundó en Atenas, su propia escuela, la Academia Platón era partidario de un sistema político donde gobierne un grupo de elite, formado por filósofos, capaces de saber lo que es justo, pues poseen la virtud de la prudencia.
su obra:"el banquete"
"la libertad consiste en ser dueños de la propia vida" -
Estagira 384 aC-Calcis, 322 aC)123 fue un filósofo, polímata y científico escribió cerca de 200 tratados sobre una enorme variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica etc Fundador de la logica aristotelica
su obra:"etica a Nicomaquo"
"el ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona" -
Elis, ca. 360 - ca. 270 a. C.) fue un filósofo griego de la Antigüedad clásica, a quien se considera el primer filósofo escéptico, e igualmente la inspiración de la escuela conocida como pirronismo, fundada por Enesidemo
-
( 354-Hipona, 28 de agosto de 430) es un santo, padre y doctor de la Iglesia católica.La obra de San Agustín de Hipona supone la primera gran síntesis entre el cristianismo y la filosofía platónica. Aunque inspirado por la fe, el pensamiento de San Agustín dominará el panorama filosófico cristiano hasta la aparición de la filosofía tomista,
"reza como si todo dependiera de dios , trabaja como si todo dependiera de ti" -
341 a. C., Isla de Samos, Grecia- 270 a. C., Atenas, Greciala filosofía de Epicuro, en líneas generales, se caracteriza por situarse en el lado opuesto a la filosofía platónica: afirma que no hay más que una realidad, el mundo sensible, niega la inmortalidad del alma y afirma que ésta, al igual que todo lo demás
"llegara un momento en que creas que todo ha terminado , ese es el comienzo" -
filosófica estoica, que inició hacia el 300 a. C. en Atenas, donde desarrolló su vida intelectual. Su base fue la moral de los filósofos cínicos. Ponía énfasis en el bien racional que se obtenía a través de una vida virtuosa, es decir, acorde a la naturaleza
su obra: "la republica " -
( 205-270)Fue el principal filósofo del neoplatonismo Es el fundador de la escuela neoplatónica, que acentuó el contenido místico de la doctrina de Platón
-
(160-c. 220) Fue un padre de la Iglesia y un prolífico escritor durante la segunda parte del siglo II y primera parte del siglo III. Debido a su trayectoria controvertida por haberse unido al movimiento montanista
-
(121-180) Filósofo estoico, emperador romano. Expuso sus ideas filosóficas bajo la forma de aforismos .En su interpretación, el estoicismo pierde de manera definitiva sus rasgos materialistas y adquiere un carácter místico, religioso
SU OBRA : siloquismos -
(106-43 )Orador, filósofo y político de la Roma Antigua. Sus obras filosóficas, escritas principalmente en forma de diálogo, son eclécticas. En la teoría del conocimiento, Cicerón se inclina al escepticismo, considerando que no existe un criterio que permita diferenciar las representaciones reales de las no reales.
"mi conciencia tiene para mi mas peso que la opibnion de todo el mundo" -
(4ac - 65 dc) La filosofía de Séneca es fundamentalmente práctica.Sólo es feliz el que, dejándose guiar por la razón, ha superado los deseos y los temores. La virtud debe desearse por sí misma, no por otra cosa; el premio de la virtud es la misma vida virtuosa y razonable que nos pone al abrigo de las turbaciones.
"no es que tengamos poco tiempo sino que perdemos mucho" -
fue un filósofo griego, de la escuela estoica, que vivió parte de su vida como esclavo en Roma.Su doctrina se centra básicamente en la ética, en la mejor manera de vivir la vida, y sus enseñanzas han pasado a la historia como unas de las mejores maneras de alcanzar la paz interior.
-
(Alejandría,15 aC. – ibídem 45 dC) Fue uno de los filósofos más renombrados del judaísmo durante el período helenístico.
SU OBRA:" de calogo " -
(Aosta, 1033 o 1034-Canterbury, 1109) Dios es el Ser Más Perfecto, cada uno incluyendo al tonto; Entiende eso. Dios es el ser más perfecto en la mente (el entendimiento). Por lo tanto, Dios es necesariamente el ser más perfecto en la realidad.
-
(Bretaña, 1079 – Chalon 1142) En la controversia filosófica, característica de la Edad Media, acerca de la naturaleza de los universales, sostenía las ideas del conceptualismo. Al mismo tiempo, polemizaba contra el realismo natural escolástico
-
(1126- 1198)fue un filósofo y médico andalusí de origen bereber, maestro de filosofía y leyes islámicas, matemáticas, astronomía y medicina.Además de elaborar una enciclopedia médica, escribió comentarios sobre la obra de Aristóteles; de ahí que fue conocido como «el Comentador».
su obra:"refutacion de la refutacion" -
1135-El Cairo, Egipto ayubí, 12 de diciembre de 1204)también conocido por el acrónimo Rambam, fue un médico, rabino y teólogo judío de al-Ándalus, la actual España. Tuvo importancia como filósofo en el pensamiento medieval.
-
La doctrina filosófica de San Buenaventura coincide en la substancia con la de Santo Tomás, aunque no es tan completa ni abraza todas las partes y todos los problemas filosóficos con la profundidad y amplitud que se observan en los escritos del último.
-
Italia, 1224/1225-Abadía de Fossanova, 1274) de Aquino sigue en las líneas fundamentales el pensamiento de Aristóteles. Las personas están constituidas por una unidad de alma y cuerpo, en la que la primera es la forma-esencia (creada por Dios) y el segundo el elemento material.Pero como filósofo y teólogo cristiano necesita modificar esta teoría para dar cabida a la inmortalidad del alma y a la posibilidad de que esta exista temporalmente
"teme al hombre de un solo libro" -
(1265 o 1266-1308) obligaba a predicar el materialismo incluso a la teología. Criticó acerbamente el tomismo. A diferencia de Tomás de Aquino, procuraba separar a la filosofía de la teología, demostraba la imposibilidad de una fundamentación racionalista de la idea de la creación a base de la nada y reconocía que la razón depende de la voluntad.
-
(aproximadamente 1300-1350)Teólogo Y filósofo escolástico medieval inglés Occam afirmaba que la existencia de Dios y otros dogmas religiosos no pueden ser demostrados por medio de la razón y que se basan exclusivamente en la fe. Por este motivo la filosofía debe liberarse de la teología famoso por su "navaja" que consistia en argumentos
-
la doctrina y dirección del cardenal de Cusa, aunque coinciden con las de Gerson en el terreno eclesiástico reformista, y aunque coinciden también con las de Santo Tomás en muchos puntos filosóficos y teológicos, envuelven puntos de vista nuevos y teorías más o menos originales.
-
(1469-1527) Pensador italiano, ideólogo de la burguesía naciente. La sociedad, enseñaba Maquiavelo, no se desarrolla por voluntad de Dios, sino en virtud de causas naturales. El desarrollo de la historia se basa en el “interés material” y en la fuerza. Maquiavelo señalaba la contraposición de los intereses de las masas populares y los de las clases gobernantes y se pronunciaba por la creación de un fuerte
-
(1478-1535) Es el fundador del socialismo utópico y un notable sabio humanista. Nació en Londres
-
(1492 - Brujas,1540) fue un humanista, filósofo y pedagogo español. filósofo moralista de talla universal, proponiendo el estudio de las obras de Aristóteles en su lengua original y adaptando sus libros destinados al estudio del latín a los estudiantes; sustituyó los textos medievales por otros nuevos, con un vocabulario adaptado a su época y al modo de hablar del momento.
-
(1533-1592) Filósofo francés de la época del Renacimiento. El punto de partida de su doctrina es el escepticismo. Según Montaigne, el hombre tiene derecho a la duda. Montaigne ponía en tela de juicio la escolástica medieval, los dogmas de la religión católica y el propio concepto cristiano de Dios y rechazaba la doctrina religiosa de la inmortalidad del alma, aproximándose a la comprensión de la conciencia como propiedad específica de la materia.
-
(1548-1600) Filósofo italiano de la época del Renacimiento En su filosofía parte del sistema de Copérnico con la afirmación de que el sol se halla en el centro del mundo En el conocimiento de la Naturaleza, a la vez que la experiencia, la razón humana debe jugar también un papel esencial
-
(1561-1626) Filósofo inglés, fundador del materialismo y la ciencia experimental de la Edad Moderna. Al proclamar que la finalidad del conocimiento consistía en la capacidad de la ciencia de aumentar el poder del hombre sobre la naturaleza, Bacon consideraba que esta finalidad podía ser alcanzada únicamente por la ciencia, capaz de descubrir las verdaderas causas de los fenómenos. Por eso se pronunciaba contra la escolástica.
-
( Malmesbury,1588 – Derbyshire,1679) Fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política Plantea una alternativa como dar nuestra obediencia a un soberano irresponsable (una persona o grupo facultado para decidir cada tema social y político). De lo contrario, lo que nos espera es un «estado de naturaleza» que se asemeja mucho a la guerra civil.
su obra:"leviatan" -
(La Haye en Touraine,1596-Estocolmo 1650) El racionalismo; Descartes, su iniciador, se propuso hacer tabla rasa de la tradición y construir un nuevo edificio sobre la base de la razón propone el "cogito ergo sum" , padre del racionalismo
su obra: "el discurso sobre el metodo"
"pienso luego existo" -
(Ámsterdam 1632 - La Haya 1677) Fue un filósofo holandés, considerado uno de los grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII Spinoza entiende por sustancia sólo una cosa: aquello que no necesita de nada para existir su dios fue famoso por ser todo lo existente todo se reduce a una "sustancia divina infinita"
su obra:"etica" -
(Wrington,1632-Essex, 1704) fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés. Para Locke, todo conocimiento proviene de la experiencia sensible, ya sea directamente o por reflexión. Locke se centró en estudiar el origen de las ideas y llegó a la conclusión que proviene de la sensación y de la reflexión.
su obra:"ensayo sobre el entendimiento"
"lo que te preocupa te controla" -
(1638-París,1715) fue un filósofo y teólogo francés.Malebranche pretendió la síntesis del cartesianismo y el agustinismo, que resolvió en una doctrina personal, el «ocasionalismo», según el cual Dios constituiría la única causa verdadera, siendo todas las demás «causas ocasionales». Por ello, el conocimiento no se debería a la interacción con los objetos, sino que las cosas serían «vistas en Dios».
-
( 1685 -1753) fue un filósofo irlandés muy influyente cuyo principal logro fue el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo subjetivo o inmaterialismo
su obra: "tratado sobre los principios del conocimiento humano"
"no existen cosas con independencia del espiritu que las percibe" -
(1694-1779) Filósofo deísta francés, escritor satírico e historiador, representante de la Ilustración; luchó contra el absolutismo y el catolicismo. Obras fundamentales: Tratado de metafísica y Ensayo sobre la historia general y los derechos y espíritu de los pueblos
-
(Edimburgo 1711-ibídem,1776) fue un filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés, constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa.Empirista
su obra: "tratado sobre la naturaleza humana" -
(Ginebra,1712-Ermenonville 1778) Fue escritor, filósofo, botánico, naturalista y músico de la ilustración,Rousseau pensaba que el hombre es bueno por naturaleza pero que actúa mal forzado por la sociedad que le corrompe.
su obra: "pigmalion" -
(1713-1784) Ilustre filósofo materialista francés, ideólogo de la burguesía revolucionaria del siglo XVIII, fundador y redactor de la “Enciclopedia”.Diderot reconocía la existencia objetiva de la materia eterna en movimiento. El reposo absoluto no es sino una abstracción. El espacio y el tiempo son formas objetivas de la existencia de la materia compuesta de moléculas. Cada molécula posee una fuente interna de movimiento,
-
(1717-1783) Célebre filósofo y matemático, uno de los representantes más brillantes del movimiento enciclopedista francés del siglo XVIII. Muchos de sus descubrimientos en el campo de las matemáticas, la física y la astronomía, han conservado hasta nuestros días su valor científico.
-
(Prusia;1724-ibídem 1804) Fue un filósofo prusiano de la Ilustración , propone los juicios analíticos , sintéticos, a priori y a posteriori que logran la unión del racionalismo y el idealismo
su obra: "critica de la razón pura"
" si el hombre se hace a si mismo un gusano , no debe disgustarse cuando lo pisotean" -
(1750-1803)Representante del ala democrático-plebeya del materialismo y ateísmo francés. Marechal reconocía la existencia eterna de la naturaleza. Surgen y desaparecen únicamente sus manifestaciones concretas: “formas”.
-
(Stuttgart,1770–Berlín,1831) Georg Wilhelm Friedrich Hegel fue un filósofo del Idealismo alemán, el último de la Modernidad y uno de los más importantes de su época un revolucionario de la dialéctica, habría de tener un impacto profundo en el materialismo histórico de Karl Marx
su obra :"fenomenologia del espiritu" -
(1775-1854) Fue uno de los representantes del idealismo clásico alemán. Según Schelling, la base del desarrollo, tanto de la Naturaleza como de la razón, es una sola y misma fuerza espiritual, el “Absoluto”. La Naturaleza, o la materia, es el producto “inconsciente” de esta fuerza espiritual activa, diligente, y fase preparatoria para la razón
"el ser del hombre es esencialmente su propia obra" -
(1798-1857)Filósofo y sociólogo burgués francés, fundador del positivismo. Comte afirmaba que con su filosofía se había elevado “por encima” del materialismo y del idealismo, y que la filosofía, que negaba, la había reemplazado por la “ciencia”. En realidad, Comte había repetido las ideas idealistas reaccionarias acerca de la imposibilidad de salir fuera de los límites de las sensaciones,
-
(1806-1873) Filósofo burgués inglés, lógico, economista, representante del positivismo. En filosofía fue adepto de Hume, Berkeley y Comte. Enfocando el materialismo y el idealismo como dos puntos extremos “metafísicos”
-
(1813-1855) Filósofo religioso danés, predecesor del existencialismo.Según Kierkegaard, una filosofía auténtica sólo puede ser “existencial”, es decir, de carácter profundamente personal Establece tres modos de existencia de la personalidad: estético, ético y religioso. Considera que el último modo es el superior
-
(1818-1883) filósofo, sociólogo, economista y periodista revolucionario alemán de origen judío karl marx es el primer filosifop en interesarse en las clases sociales , propone el materialismo historico y prognostica una revolucion obrera
su obra: "el capital"
"la teoria del comunismo puede resumirse en una frase : la abolicion de toda propiedad privada" -
(1820-1903) Filósofo y sociólogo inglés reaccionario. En filosofía, idealista de tendencia positivista, próximo a Comte (ver). Agnóstico militante, afirmaba la imposibilidad de conocer la esencia de las cosas. En sociología, Spencer es conocido como uno de los fundadores de lo que se llama la teoría orgánica de la sociedad
-
(1820-1895) Dirigente y maestro del proletariado; fundó, en colaboración con Carlos Marx, la teoría marxista, la teoría del comunismo científico, la fílosofía del materialismo dialéctico e histórico.
-
(1833-1911)Filósofo idealista alemán, representante de la llamada filosofía de la vida. Para Dilthey, el concepto central era el de espíritu vivo, que se desarrolla en formas históricas. Dilthey rechazó el conocimiento de las regularidades del proceso histórico; la filosofía sólo puede ser “ciencia de las ciencias”, es decir, “doctrina de la ciencia”.
-
(1842-1910) Psicólogo y filósofo idealista estadounidense, eminente representante del pragmatismo. Luchó contra la concepción del mundo materialista, científica. Consciente de la inconsistencia del método metafísico, James no le opone la dialéctica, sino el irracionalismo.
-
(1844-1900)Filósofo idealista alemán,Nietzsche es adepto del voluntarismo (ver), niega las leyes objetivas y atribuye a la voluntad un papel decisivo. Declara que la “voluntad de poder” es el motor de todos los procesos de la naturaleza y de la sociedad. Falsifica la ley de la “lucha por la existencia” de Darwin y la proclama principio universal substituyéndola por la “lucha por el poder”. A la “casta de los amos” predica un individualismo sin freno (culto del “superhombre”)
-
(1856-1939) padre del psicoanalisis , for mula la teoria de inconciente y la terapia de los sueños , el yo el ello y el super yo
su obra :" verdadera interpretacion de los sueños" -
(1859-1941) Filósofo idealista francés, místico, enemigo del socialismo, de la democracia y de la concepción materialista, científica del mundo. Uno de los filósofos más influyentes de la burguesía imperialista.
-
(1859-1952) Filósofo idealista estadounidense, que ejerció gran influencia sobre la filosofía, sociología, estética y pedagogía burguesas de EE.UU.; fundador de la “Escuela de Chicago” del pragmatismo.
su obra : "democracia y educacion" -
(1860-1936)La filosofía de la libertad, de Korn, no excluye así la necesaria objetividad y necesidad del mundo de la ciencia ni hace tampoco de la experiencia del ser libre el resultado de una pura intuición intelectual. Korn afirma la intuición como única fuente de conocimiento, pero la intuición va acompañada siempre del concepto.
-
filósofo francés.
-
(Bilbao 1864-Salamanca 1936) fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98 Unamuno hace de la doctrina del hombre de carne y hueso el fundamento de una oposición al cientifismo racionalista, insuficiente para llenar la vida humana concreta y, por tanto, impotente para confirmar o refutar lo que constituye el verdadero ser de este individuo real y actual proclamado en su filosofía: el hambre de supervivencia y el afán de inmortalidad.
-
fue un escritor, filósofo, historiador y político italiano. Figura destacada del liberalismo, su obra influyó en pensadores italianos tan diversos como el marxista Antonio Gramsci, el fascista Giovanni Gentile o el liberal Piero Gobetti.
-
(1872-1970) Filósofo, especialista en lógica y personalidad pública inglesa. Russell hizo un notable aporte al desarrollo de la lógica matemática moderna. Desarrolló la lógica de las relaciones y perfeccionó el lenguaje del simbolismo lógico. A principios del siglo 20, conjuntamente con Whitehead y en pos de Frege, intentó fundamentar lógicamente las matemáticas (Logicismo).
-
Suiza 1875-Küsnacht, cantón de Zúrich 1961) fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis
-
Fue un filósofo y escritor judío austríaco-israelí. Es conocido por su filosofía de diálogo y por sus obras de carácter existencialista. Sionista cultural, anarquista filosófico, existencialista y partidario de "una tierra para dos pueblos" buscando el diálogo entre judíos y árabes en Palestina.
-
(1882-1973)Filósofo francés, líder reconocido del neotomismo. El leitmotiv de sus obras consiste en renovar y adaptar a nuestra época las concepciones sociales de Tomás de Aquino. Maritain creó el personalismo neotomista, que se basa en la idea de la revolución personalista, enfilada contra el “espíritu del dinero y el capitalismo”.
-
(1883-1969) Líder del existencialismo alemán.Según Jaspers, la misión principal de la filosofía consiste en esclarecer la circunstancia de que la base de todas las manifestaciones conscientes del hombre
-
(1883-1955)Las líneas maestras de la filosofía orteguiana pueden trazarse a partir de la crítica de una serie de Ideas o pares de Ideas que giran todas ellas en torno a la oposición Realismo/Idealismo en sus diferentes variantes y en un intento por superar su mutua reducción
-
Filósofo y moralista espiritualista francés es el principal representante de la llamada «filosofía del espíritu» francesa. Comparte con Lave lle una interpretación idealista y espiritualista del criticismo de raíz kantiana, que le conduce, mediante un análisis del espíritu y de las experiencias directas, a la reducción del ser a la conciencia.
-
(1889-1976) Es uno de los fundadores y principal representante del existencialismo alemán .Las formas apriorísticas de la personalidad humana, según Heidegger, son la preocupación, la angustia, el temor, nicamente sintiéndose sin cesar “ante el rostro de la muerte”, el hombre, según Heidegger, se halla en condiciones de ver la significación y la plenitud de cada momento de la vida
-
(1889-1973)Filósofo y escritor francés, uno de los principales representantes del denominado existencialismo católico, profesor de filosofía en la Sorbona. Sus principales trabajos son: Diario metafísico (1912-1925), Ser y tener (1935), Los hombres contra lo humano (1951). Entre todos los existencialistas, Marcel es quien más cerca se encuentra de la doctrina de Kierkegaard.
-
(1891-1937)Fundador del Partido Comunista de Italia, teórico y propagandista del marxismo. Por su actividad revolucionaria, el tribunal fascista lo condenó en 1928 a 20 años de reclusión. Gramsci desempeñó un importante papel en el desenmascaramiento de la filosofía mecanicista, base teórica de la ideología desviacionista de derecha
-
(1898-1979) Notable representante de la Escuela de Francfort. Adquirió notoriedad entre las “nuevas izquierdas“ por la crítica de la sociedad contemporánea como sociedad tecnizada y burocratizada al extremo, que ha integrado, mediante la inclusión en la órbita de las necesidades “falsas”, a la clase obrera.
-
fue un filósofo español. Estudió en Lovaina, Madrid y Friburgo.Su filosofía es de una gran originalidad, en ella destaca su elaboración de una nueva idea de la realidad. La realidad no es sinónimo de las cosas existentes sino que es lo presente en la aprehensión como siendo algo propio de lo dado, es a lo que Zubiri llama "de suyo". Ha ejercido gran influencia en la teología de la liberación y en las filosofías de la praxis contemporáneas
-
(1900 Alemania-18 de marzo de 1980 enSuiza) Fue un destacado psicoanalista, psicólogo social y filósofo humanista de origen judío alemán .Uno de los principales representantes de la escuela neofreudista del “psicoanálisis cultural”
-
Filósofo, lógico y sociólogo inglés. Ideó su concepción filosófica –racionalismo crítico– en oposición al positivismo lógico, aunque experimentó la influencia de este último
-
(1903-1969)Según la filosofía social de Adorno, la historia de la cultura euroccidental, desde los tiempos homéricos, es la historia de una “civilización fracasada”, historia de la “individualización” del hombre, idéntica a su enajenamiento cada vez más profundo.
-
(1905-1980) Filósofo y escritor francés. Es un representante del denominado existencialismo “ateo”.Sartre concibe al hombre como “ser para sí”, del que se derivan tales formas del “ser en sí En algunos de sus trabajos, Sartre emprende la ilusoria tentativa de demostrar el existencialismo recurriendo a la filosofía del marxismo
SU OBRA: El ser y la nada (1943), El existencialismo es un humanismo (1947), -
fue una escritora, profesora y filósofa francesa feminista. Fue una luchadora por la igualdad de derechos de la mujer y por la despenalización del aborto y de las relaciones sexuales.
su obra: el segundo sexo -
Etnógrafo, antropólogo y sociólogo francés, representante del estructuralismo. Al estudiar la correlación entre lo biológico (natural) y lo social en la conducta del hombre, Lévy-Strauss reconoce como principal la existencia de estructuras en las relaciones entre los hombres y la acepción de un lenguaje determinado como sistema que modela los institutos sociales. Importante elemento de su antropología estructural
-
(1913-1960) Escritor y filósofo francés, representante del existencialismo ateo. El tema central de la filosofía de Camus es el problema del sentido de la existencia humana, la cuestión de si “vale la vida para que se viva”. Al estudiar el individuo contemporáneo incorporado a la estructura burocratizada de la sociedad burguesa y analizar las contradicciones de la vida espiritual del intelectual, carente de todas las ilusiones sobre el sentido de la existencia propia
-
es un filósofo y sociólogo francés de origen sefardí.Con el surgimiento de la revolución bio-genética, estudia el pensamiento de las tres teorías que llevan a la organización de sus nuevas ideas (la cibernética, la teoría de sistemas y la teoría de la información). También se complementa en la teoría de la autorganización de Heinz von Förster.
-
fue un antropólogo y filósofo argentino.Obtuvo el título de Profesor de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires. Realizó profundas investigaciones de campo sobre el pensamiento indígena y popular americano como base de su reflexión filosófica. Además escribió varias obras teatrales y una amplia colección de artículos y conferencias sobre estética americana
-
( Francia,1926-París, 1984)Para Foucault el poder es una relación asimétrica que está constituida por dos entes: la autoridad y la obediencia, y no sería un objeto preexistente en un soberano usado para dominar a sus súbditos, además es una situación estratégica que se da en una determinada sociedad
su obra:"vigilar y castigar" -
(Düsseldorf, 18 de junio de 1929) es un filósofo y sociólogo alemán reconocido en todo el mundo por sus trabajos en filosofía política, ética y teoría del derecho, así como en filosofía del lenguaje.
su obra :"teoria de la accion comunicativa" -
(4 de octubre de 1931-8 de junio de 2007) fue un filósofo estadounidense El lado más irónico de Rorty aparece cuando desacraliza el lenguaje de la filosofía y lo empieza a considerar como un lenguaje más, incluso homologándolo con la literatura. Por ejemplo, planteó que, en vez de pensar un tratado sistemático sobre la moral, en la propia literatura ya es posible encontrar fuentes que sirven para inspirar moralmente
su obra: "filosofia y sociedad" -
es un importante filósofo italiano, uno de los principales autores de la filosofía posmoderna y considerado el filósofo del pensamiento débil. Es seguidor de la corriente hermenéutica en filosofía, y discípulo de Hans-Georg Gadamer.