Línea del tiempo evolución histórica de la Gestión del Conocimiento

  • 2009 BCE

    Pavez 2009

    Pavez 2009
    “El proceso mediante el cual se obtiene, despliega o utiliza una variedad de recursos básicos para apoyar los objetivos de la organización”
  • 2009 BCE

    Carrión 2009

    Carrión 2009
    Define textualmente gestión del conocimiento como: “El conjunto de procesos y sistemas que permiten que el Capital Intelectual de una organización aumente de forma significativa, mediante la gestión de sus capacidades de resolución de problemas de forma eficiente (en el menor espacio de tiempo posible), con el objetivo final de generar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo”.
  • 2006 BCE

    Rodríguez 2006

    Rodríguez 2006
    La gestión del conocimiento, desde el punto de vista conceptual, ha sido definida, además, como un conjunto de procesos sistemáticos (identificación y captación del capital intelectual; tratamiento, desarrollo y compartimiento del conocimiento; y su utilización) orientados al desarrollo organizacional y/o personal y, consecuentemente, a la generación de una ventaja competitiva para la organización y/o el individuo.
  • 2003 BCE

    Daedamun 2003

    Daedamun 2003
    La gestión del conocimiento se define como: crear, adquirir,
    retener, mantener, utilizar y procesar el conocimiento antiguo y nuevo ante la complejidad de los cambios del entorno para poder poner al alcance de cada empleado la información que necesita en el momento preciso para que su actividad sea efectiva.
  • 2003 BCE

    Canals 2003

    Canals 2003
    La gestión del conocimiento intenta, en su vertiente
    más práctica, trabajar una serie de instrumentos que permiten fomentar la creación de conocimiento y, también, mejorar o impulsar su transmisión. Este autor ejemplifica cuales
    instrumentos son utilizados tanto en la creación como en la transmisión del conocimiento, expresado asi: Creación del conocimiento: Algunos ejemplos de estos instrumentos pueden ser las bases de datos relacionales, y las bases de datos documentales.
  • 2003 BCE

    Edvinsson y Malone

    Edvinsson y Malone
    Plantean que a su vez este capital puede dividirse en: Capital Organizacional (que incluye las inversiones en sistemas y herramientas que permitan la difusión del conocimiento tanto en el interior de la organización como fuera de ésta, o sea, que abarcaría las tecnologías), Capital de Innovación (que se refiere a los resultados de la innovación en forma de propiedad intelectual, aquí se ubicarían las marcas, las patentes) y Capital Proceso.
  • 2001 BCE

    Laurence Prusak 2001

    Laurence Prusak  2001
    “La fuente principal de ventajas competitivas de una empresa reside fundamentalmente en sus conocimientos, más concretamente, en lo que sabe, en como usa lo que sabe y en su capacidad de aprender cosas nuevas”.
  • 2000 BCE

    Sociedad Postcapitalista

    Sociedad Postcapitalista
    Es la que establece, en términos generales, que el poderío económico de cualquier país está directamente relacionado con la explotación adecuada de la información y el conocimiento.
  • 2000 BCE

    Pineda 2000

    Pineda 2000
    Igualmente, se está hablando de que la comunicación es el vector que permite que la información-saber fluya y facilite la expansión y dinamización de la inteligencia humana.
  • 1999 BCE

    Taspcott 1999

     Taspcott 1999
    Han denominado el momento actual como una era de la
    inteligencia interconectada y el ingenio humano, ya que el uso efectivo de la interconexión mundial, facilitada por las tecnologías de información y comunicación puede potenciar la producción y expansión del conocimiento y la inteligencia humana.
  • 1999 BCE

    Galindo 1999

    Galindo 1999
    Esta sociedad también se conoce como una sociedad de la comunicación, pues si en los noventa se habló de una sociedad de información, al inicio de un nuevo siglo se está reconociendo que la información no es lo más importante, sino lo que hacen con ella los actores en interacción dialógica.
  • 1999 BCE

    Skyrme, 1999

    Skyrme, 1999
    "Gestión explícita y sistemática del conocimiento vital y sus procesos asociados de creación, organización, difusión, uso y explotación".
  • 1998 BCE

    O'Dell y Grayson, 1998

    O'Dell y Grayson, 1998
    "Estrategia consciente de conseguir el conocimiento correcto para la gente adecuada en el momento oportuno, y de ayudar a las personas a compartir y convertir la información en acción de manera que conduzca a mejorar el desempeño organizacional.
  • 1998 BCE

    Tejedor y Aguirre, 1998

    Tejedor y Aguirre, 1998
    "Conjunto de procesos que permiten utilizar el conocimiento como factor clave para añadir y generar valor.
  • 1997 BCE

    Dolores Vizcaya Alonso

    Dolores Vizcaya Alonso
    Define conocimiento como: “proceso en virtud del cual la realidad se refleja y se produce en el pensamiento humano, dicho proceso está condicionado por las leyes del devenir social y se halla indisolublemente unido a la actividad práctica esto es, conocimiento es la base para la acción”.
  • 1997 BCE

    Piscitelli 1995 y Joyanes 1997

    Piscitelli 1995 y Joyanes 1997
    Prefieren hablar del surgimiento de una cibersociedad y cibercultura, pues las tecnologías y fundamentalmente Internet,
    están jugando un rol articulador de todas las acciones sociales. Hoy día, se encuentran estas tecnologías apoyando no sólo procesos de gestión académica y empresarial, sino también procesos de la vida cotidiana, como retirar dinero de un banco, adquirir un boleto aéreo o leer la última información publicada en un periódico electrónico.
  • 1990 BCE

    Toffler 1990

    Toffler 1990
    Al plantear los cambios estructurales que generarían las tecnologías computacionales, expresó: “La difusión de los ordenadores en estas últimas décadas se ha catalogado como el cambio más importante de los producidos en el campo del conocimiento desde la invención de la imprenta o incluso desde la invención de la escritura. Junto con esto se ha producido la proliferación de nuevas redes y medios para mover la información”.
  • 1990 BCE

    Peter Senge 1990

    Peter Senge 1990
    “La Quinta Disciplina”. Senge promulga la necesidad del pensamiento sistémico dentro de las organizaciones y alienta el aprendizaje a través de ejercicios que inducen a pensar de manera diferente sobre los problemas de la organización.
  • 1988 BCE

    Nonaka, 1988

    Nonaka, 1988
    "Capacidad de la empresa para crear conocimiento nuevo, diseminarlo en la organización e incorporarlo en productos, servicios y sistemas".
  • 1984 BCE

    Wenderfe 1984

    Wenderfe 1984
    La Teoría de Recursos y Capacidades de
    la que se considera – al igual que la Learning Organization - precursora de la gestión del conocimiento; constituyen los antecedentes más influyentes que se conocen en la literatura, pues se centra en analizar los recursos y capacidades de las
    organizaciones como base para la formulación de su estrategia.
    La teoría basada en los recursos se encuadra dentro del denominado Análisis Estratégico.
  • 1979 BCE

    Postmodernidad 1979

    Postmodernidad 1979
    La postmodernidad se construye en el nuevo universo tecnológico, virtual y de la información mundial, así el tránsito del concepto tradicional de conocimiento se ha visto imbuido en el procesamiento de la información electrónica. Todo ello confluye en el total asentamiento del conocimiento artificial, lo que significa el surgimiento de un nuevo paradigma en el ámbito las ciencias socioeconómicas.
  • 1962 BCE

    McLuhan 1962

    McLuhan 1962
    “Toda tecnología tiende a crear un nuevo ambiente humano”. Es reconocido como uno de los fundadores de los estudios sobre los medios, y ha pasado a la posteridad como uno de los grandes visionarios de la presente y futura sociedad de la información.
  • 1950 BCE

    Nuria Amat 1950

    Nuria Amat 1950
    Una de las consecuencias del imperialismo científico es la de establecer el arte o las artes como subterfugios para favorecer el ocio y desestimar de éstas sus aspectos creadores”. De esta forma el conocimiento intuitivo, imaginativo, creativo no ha conformado el modelo básico para la creación del conocimiento humano.
  • 1901 BCE

    Siglo XX

    Siglo XX
    Una pregunta que se plantearon es la de que si un ser humano
    sólo puede acceder a sus propias ideas acerca del mundo y no al mundo en sí mismo cómo podría sostenerse que pueda existir conocimiento alguno.
  • 1889 BCE

    Martín Heidegger 1889-1976

    Martín Heidegger 1889-1976
    Da una vuelta a los planteos originales de la fenomenología de los cuales se había apartado Husserl en su intento de descubrir la metodología perfecta para la filosofía, la que asegurara la certeza absoluta. Heidegger, por su parte, propuso retornar a las cosas y al mundo ya que el ser humano está atado al mismo. El mundo no necesita ser deducido ya que está implícito en la experiencia humana.
  • 1889 BCE

    Ludwig J.J. Wittgenstein 1889 –1951

    Ludwig J.J. Wittgenstein 1889 –1951
    El Positivismo Lógico sostiene que únicamente existen dos tipos de proposiciones significativas: las de la lógica y de la matemática, por un lado, y las de las ciencias empíricas, por el otro. Por lo que, sólo reconocen como conocimiento válido al conocimiento científico que debe ser verificable en la experiencia. En consecuencia, las proposiciones de la filosofía tradicional, la teología, la ética y, especialmente, la metafísica, deben ser rechazadas como carentes de sentido.
  • 1869 BCE

    Nietzsche y Dilthey

    Nietzsche y Dilthey
    Abogaron por considerar al conocimiento en función de una experiencia más amplia. Por tanto, el conocimiento ya
    no reside meramente en una conciencia cognoscente.
  • 1859 BCE

    Edmund Husserl 1859-1938

    Edmund Husserl 1859-1938
    Adoptó el slogan “a las cosas en sí mismas” para enfatizar el fenómeno del conocimiento tal como lo experimentan los seres
    humanos. Husserl llamó a su filosofía “fenomenología”, pues es a través de una cuidadosa descripción del fenómeno que puede clarificarse la relación entre el acto de conocer y el objeto conocido. El método fenomenológico permite distinguir entre el modo en que las cosas aparecen.
  • 1859 BCE

    John Dewey 1859-1952

    John Dewey 1859-1952
    Cuestionó la idea de que el conocimiento fuera principalmente conocimiento teórico. Argumentó que la experiencia es una interacción entre un ser humano y su entorno.
  • 1801 BCE

    Siglo XIX

    Siglo XIX
    Con las revoluciones científicas surgieron muchos conocimientos de índole práctico frente a un mundo de pensamiento, este incluyó condiciones concretas y psicológicas del conocimiento, así los límites del conocimiento vienen dados por las condiciones psicológicas del propio sujeto, como sentidos, ilusiones y condiciones determinadas de una época tanto sociales como económicas.
  • 1770 BCE

    G.F.W. Hegel 1770-1831

    G.F.W. Hegel 1770-1831
    Sostuvo que es posible alcanzar el conocimiento certero de la realidad con carácter absoluto equiparando los procesos del pensamiento, de la naturaleza y de la historia. Introdujo así el enfoque histórico en el análisis del conocimiento.
  • 1730 BCE

    Human Nature 1730-1740

     Human Nature 1730-1740
    Se propuso formular principios universales que pudieran explicar todos los efectos a partir de pocas y simples causas, con la condición impuesta a los principios de no ir más allá de la experiencia; aunque los principios últimos carecen de justificación pues la razón no puede ser fundada racionalmente.
  • 1724 BCE

    Immanuel Kant 1724-1804

    Immanuel Kant 1724-1804
    Kant propuso aquello que denominó plano trascendental, donde conocer es constituir el objeto, en cuanto objeto de conocimiento. Las filosofías que dieron primacía al objeto, desde el punto de vista del conocimiento, gestaron el realismo y aquellas que su primacía fue el sujeto, desencadenaron en el idealismo.
  • 1711 BCE

    David Hume 1711-1776

    David Hume 1711-1776
    Se identificó con la posición conocida como “escepticismo” que
    sostiene que nada puede ser conocido. Es imposible alcanzar un conocimiento de verdades generales que vaya más allá de lo experimentado. clasificó: a) conocimiento de la relación entre ideas, que es el conocimiento de la matemática y de la lógica, que es exacto y certero, pero que no aporta información sobre el mundo; b) el conocimiento de la realidad, derivado de la percepción, que descansa en la relación causa-efecto.
  • 1632 BCE

    John Locke 1632-1704

    John Locke 1632-1704
    En su obra “Essay Concerning Human Understanding”,
    presentó una crítica de la creencia racionalista de que los principios últimos del conocimiento resultan evidentes por un proceso intuitivo y se adhirió a una posición, luego definida como “empirismo”, de acuerdo con la cual todo el conocimiento se deriva de la experiencia.
  • 1596 BCE

    René Descartes 1596-1650

    René Descartes 1596-1650
    Para Descartes existen dos fuentes para el conocimiento: la intuición y la deducción. Los principios primeros serían conocidos por la intuición y con la lógica se derivarían conclusiones de los mismos. Descartes sólo reconoce como conocimiento (scientia) lo que puede ser admitido con prueba irrefutable.
    .
  • 1492 BCE

    Renacimiento siglo XV y el XVIII

    Renacimiento siglo XV y el XVIII
    Surgió entonces la necesidad de la experimentación y aparecieron dos vertientes de este problema: una experimental, artesanal y otra más teórica y especulativa, lo que significó un giro en la forma de abordar dicho problema. surgieron distintas posturas como el racionalismo que concibió el conocimiento, en tanto que se basa en la razón, no como una realidad inteligible sino como un conjunto de supuestos o evidencias, considerando lo sensible un reflejo de esta realidad.
  • 1453 BCE

    Renacimiento siglos xv y xvi

    Renacimiento siglos xv y xvi
    Surgió entonces la necesidad de la experimentación y
    aparecieron dos vertientes de este problema: una experimental, artesanal y otra más teórica y especulativa, lo que significó un giro en la forma de abordar dicho problema.
  • 1225 BCE

    Edad media Santo Tomás de Aquino 1225-1274

    Edad media Santo Tomás de Aquino 1225-1274
    siguió el pensamiento aristotélico en lo concerniente a considerar la percepción como el punto de partida y a la lógica como el procedimiento intelectual para llegar al conocimiento. El conocimiento, de acuerdo con la posición tomista, apunta a lo universal y el proceso de pensamiento que genera el conocimiento consiste en abstraer un concepto a partir de una imagen recibida por medio de percepciones sensoriales.
  • 347

    Platón y Sócrates 428-.347ª.C

    Platón y Sócrates 428-.347ª.C
    En esta tradición clásica griega se abordó el problema acerca de lo que es el conocimiento en estrecha relación con la cuestión acerca de lo que es la realidad. Platón: fue quien formuló la primera teoría detallada del conocimiento. Sócrates: creía el conocimiento alcanzable y de acuerdo con la teoría que formuló las ideas o formas constituyen los objetos del conocimiento.
  • 384

    Aristóteles (384-322 a)

    Aristóteles (384-322 a)
    Discípulo de Platón, coincidió con su maestro alconsiderar el conocimiento abstracto superior a cualquier otro tipo de conocimiento. Perodiscrepó profundamente respecto al método adecuado para alcanzarlo. Éste constituye el “conocimiento básico”, fundamento de todo el conocimiento.