-
Francis Bacon, filósofo inglés fundamenta el conocimiento a partir de la experiencia sensorial, de la experimentación científica. Es el creador del método inductivo y con ello contribuye a la explicación causal de la realidad
-
René Descartes, filósofo francés plantea que el conocimiento se obtiene sólo a través de la razón, a partir de las operaciones y razonamientos mentales. Sus planteamientos y los de Bacon impulsan la explicación causal de la realidad
-
Describió a la población humana desde el punto de vista cuantitativo. Consideró la medición de los índices de natalidad y mortalidad y los grupos de población por edades y sexo. Se le considera el padre de la demografía
-
Por primera vez propuso una clasificación para los seres vivos y un sistema binominal para los nombres científicos. Analizó la manera en cómo se distribuían los vegetales en relación con las condiciones del medio ambiente
-
Concluyó que todas las poblaciones, ya sea animales, vegetales o humanas, se rigen por los mismos principios generales como la autorregulación a través de agentes como la depredación y la escacez de alimentosConcluyó que todas las poblaciones, ya sea animales, vegetales o humanas, se rigen por los mismos principios generales como la autorregulación a través de agentes como la depredación y la escacez de alimentos
-
Thomas Malthus formuló una teoría que plantea que las poblaciones crecen en proporción geométrica mientras que la producción de alimentos lo hace en proporción aritmética y planteó la necesidad de controlar la explosión demográfica a partir del descenso del índice de natalidad. Sus ideas influyeron en Darwin
-
Explorador alemán obtuvo información de la geografía, el ambiente natural y los seres vivos de América del sur, central México. Plantó una actitud totalizante e integradora de la naturaleza y propuso que se puede estudiar a las plantas en función de su asociación local en diferentes climas (geografía de las plantas)
-
Estudió a las comunidades y describió las especies animales que viven en las diferentes zonas de profundidad del mar Egeo. Reconoció la relación que mantienen los organismos con su ambiente
-
En esta obra Charles Darwin plantea su teoría de la selección natural y consolida el pensamiento evolucionista en la biología, la evolución se relaciona con lo ecológico y tuvo gran influencia en el surgimiento de la ecología
-
Este biólogo alemán utilizó por primera vez el término ecología (ökologie) para referirse a las relaciones de los seres vivos con su hábitat. La palabra proviene del griego oikos que significa casa o hábitat y logos: razón, estudio o discurso. Coincidía con las ideas de Darwin y contribuyó a difundirlas.
-
Fue un barco británico que realizó la primera expedición con fines completamente científicos. Su travesía duró 4 años. Obtuvieron conocimientos sobre biología, paleontología, geografía, oceanografía y geología que reunieron en trabajos interdisciplinarios que impulsaron el desarrollo de la ecología como nueva ciencia.
-
Henry Cowles explicó que en las comunnidades se da una sucesión en ele espacio y el tiempo
-
Los biomas son regiones geográficas con flora y fauna característica de su clima. Frederic Clements utiliza por primera vez este término.
-
Arthur Tansley propone utilizar el concepto de ecosistema y en 1941 Lindenman los concibe desde los intercambios de energía
-
Rachel Carson impulsa el movimiento ecológico moderno con la publicación de su libro "La Primavera Silenciosa" en donde alerta sobre los efectos de los pesticidas en la vida animal y la salud humana
-
Eugene Odum se refiere a mecanismos a través de los cuales los ecosistemas se autoconservan y se regulan. A este proceso le llamó homeostasis
-
Reunión que se lleva a cabo en Estocolmo, Suecia
Celebrada en Estocolmo, Suecia. "Atenta a la necesidad de un criterio y unos principios comunes que ofrezcan a los pueblos del mundo inspiración y guía para preservar y mejorar el medio humano" -
Con las siglas PNUMA, surge en 1973
Con sede en Nairobi, Kenia, es un programa de las Naciones Unidas que coordina las actividades relacionadas con el medio ambiente, asistiendo a los países en la implementación de políticas medioambientales adecuadas así como a fomentar el desarrollo sostenible. Fue creado por recomendación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Humanos (Estocolmo - 1972). -
En Río, 172 gobiernos, incluidos 108 Jefes de Estado y de Gobierno, aprobaron tres grandes acuerdos que habrían de regir la labor futura: el Programa 21, un plan de acción mundial para promover el desarrollo sostenible; la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, un conjunto de principios en los que se definían los derechos civiles y obligaciones de los Estados, y una Declaración de principios relativos a los bosques.
-
La Cumbre de Johannesburgo 2002 - la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible Esta cumbre reúne a miles de participantes entre los cuales se encuentran: 1. Jefes de estado 2. Dirigentes de organizaciones no gubernamentales (ONG) 3. Empresas Con el objetivo de buscar las alternativas para mejorarla calidad de vida y la conservación de nuestros recursos naturales.