Linea del tiempo Didáctica en Educación no formal

  • Educación Formal

    Sistema educativo altamente institucionalizado, cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado, que se extiende desde los primeros años de la escuela primaria hasta los últimos años de la universidad.
    Comienza oficialmente con el surgimiento del Sistema Educativo Mexicano en 1857
  • La Educación Primaria se vuelve obligatoria

    La educación primaria en México es laica, obligatoria y gratuita.
  • Period: to

    Gobierno de José de la Cruz Porfirio Díaz Mori

    Secretarios de Educación Pública
    ○ (1905 - 1911): Justo Sierra Méndez
    ○ (1911): Jorge Vera Estañol
  • Gobierno de Francisco León de la Barra y Quijano

    Secretario de Educación Pública
    ○ (1911): Francisco Vázquez Gómez
  • Period: to

    Gobierno de Francisco Ignacio Madero González

    Secretarios de Educación Pública
    ○ (1911 - 1912): Miguel Díaz Lombardo
    ○ (1912 - 1913): José María Pino Suárez
  • Period: to

    Gobierno de José Victoriano Huerta Márquez

    Secretarios de Educación Pública
    ○ (1913): Jorge Vera Estañol
    ○ (1913): Manuel Garza Aldape
    ○ (1913): José María Lozano
    ○ (1913): Eduardo Tamariz y Sánchez
    ○ (1913 - 1914): José Nemesio García Naranjo
  • Gobierno de Francisco Sebastián Carvajal y Gual

    Secretario de Educación Pública
    ○ (1914): Rubén Valenti Pérez
  • Gobierno de Eulalio Gutiérrez Ortiz

    Secretarios de Educación Pública
    ○ (1914): José Vasconcelos Calderón
    ○ (1914-1915): Otilio Edmundo Montaño Sánchez
  • Period: to

    Gobierno de Venustiano Carranza Garza

    Secretarios de Educación Pública
    ○ (1914-1916): Félix Fulgencio Palavicini
    ○ (1916-1920): Andrés Osuna Hinojosa
  • Reforma al Artículo Tercero Constitucional.

    El artículo 3o. aprobado por el constituyente de 1917: la enseñanza es libre, pero será laica
  • Period: to

    Gobierno de Álvaro Obregón Salido

    Secretarios de Educación Pública
    ○ (1921 - 1924): José Vasconcelos Calderón
    ○ (1924): Bernardo José Gastélum Izabal
  • Año de creación de la Secretaría de Educación Pública

    Año de creación de la Secretaría de Educación Pública
    Durante la titularidad de José Vasconcelos se crean tres departamentos: Departamento escolar, departamento de Bibliotecas y el Departamento de Bellas Artes.
    Su estancia fue relativamente corta, del 12 de octubre de 1921 al 02 de julio de 1924
  • Period: to

    Gobierno de Plutarco Elías Calles Campuzano

    Secretarios de Educación Pública
    ○ (1924 - 1928): José Manuel Puig Casauranc
    ○ Bernardo Gastelum (presidente de la República Plutarco Elías Calles 1924 1928)
    ○ (1928): Moisés Sáenz Garza
  • Period: to

    Gobierno de Emilio Cándido Portes Gil

    Secretarios de Educación Pública
    ○ (1928 - 1929): Ezequiel Mario Alberto Padilla Peñalosa
    ○ (1929): Plutarco Elías Calles Campuzano
    ○ (1929 - 1930): Joaquín Joaquín Amaro Domínguez
  • Period: to

    Gobierno de Pascual José Rodrigo Gabriel Ortiz Rubio

    Secretarios de Educación Pública
    ○ (1930): Aarón Sáenz Garza
    ○ (1930): Carlos Trejo Lerdo de Tejada
    ○ Carlos Trejo (Presidente de la República, Pascual Ortiz Rubio 1930 – 1932)
    ○ (1930 - 1931): José Manuel Puig Casauranc
    ○ (1931 - 1932): Narciso Bassols García
  • Period: to

    Gobierno de Abelardo Rodríguez Luján

    Secretarios de Educación Pública
    ○ (1932 - 1934): Narciso Bassols García
    ○ (1934): Eduardo Vasconcelos
  • Period: to

    Gobierno de Lázaro Cárdenas del Río

    Secretarios de Educación Pública
    ○ (1934 - 1935): Ignacio García Téllez
    ○ (1935 - 1939): Gonzalo Vázquez Vela
    ○ (1939 - 1940): Ignacio María Beteta Quintana
  • Reforma al Artículo Tercero Constitucional

    Hacia una educación socialista
  • Period: to

    Gobierno de Manuel Ávila Camacho

    Secretarios de Educación Pública
    ○ (1940 - 1941): Luis Sánchez Pontón
    ○ (1941 - 1943): Octavio Véjar Vázquez
    ○ (1943 - 1946): Jaime Mario Torres Bodet
  • Period: to

    La Ley Orgánica de educación

    Mantuvo el carácter socialista de la educación, pero desaparecía la coeducación en los últimos años de la primaria y en la secundaria. A partir de esta Ley, los planes y programas debían ser uniformes en todas las regiones del país. El campo como la ciudad, se regirían por los mismos planes. De esta manera la educación rural quedó integrada a la ciudad, olvidándose los proyectos anteriores.
  • IFCM (Instituto Federal de capacitación del Magisterio)

    IFCM (Instituto Federal de capacitación del Magisterio)
    Creado en 1945 para ofrecer un medio para titularse a los maestros que habían emprendido la tarea de capacitar a los campesinos, los estudios se realizarían en seis años mediante dos modalidades: la Escuela por Correspondencia y la Escuela Oral.
  • Period: to

    Gobierno de Miguel Alemán Valdés

    Secretario de Educación Pública
    ○ (1946 - 1952): Manuel Gual Vidal
  • Reforma al Artículo Tercero Constitucional

    Educación armónica y democrática
  • Period: to

    Gobierno de Adolfo Ruiz Cortines

    Secretario de Educación Pública
    o (1952 - 1958): José Ángel Ceniceros Andonegui
  • Period: to

    Gobierno de Adolfo Tomás López Mateos

    Secretario de Educación Pública
    o (1958 - 1964): Jaime Mario Torres Bodet
  • Period: to

    Gobierno de Adolfo Tomás López Mateos

    Secretario de Educación Pública
    o (1958 - 1964): Jaime Mario Torres Bodet
  • Period: to

    Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz Bolaños

    Secretario de Educación Pública
    o (1964 - 1970): Agustín Yáñez Delgadillo
  • Period: to

    Gobierno de Luis Echeverría Álvarez

    Secretario de Educación Pública
    ○ (1970 - 1976): Víctor Bravo Ahuja
  • Ley Federal de Educación

    Ley Federal de Educación
    Esta Ley regula la educación que imparten el Estado-Federación, Estados y Municipios-, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios. Las disposiciones que contiene son de orden público e interés social.
  • Distinción conceptual entre educación formal, no formal e informal.

    Phillip Coombs, Director del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO (1974), fue el principal autor en promover la distinción conceptual entre educación formal, no formal e informal.
  • Ley Nacional de Educación para Adultos

    Ley Nacional de Educación para Adultos
    Toda persona podrá participar en actividades de promoción de la educación para adultos o de asesoría a los educandos, como contribución responsable a la elevación de los niveles culturales, sociales y económicos del país.
  • Period: to

    Gobierno de José López Portillo

    Secretarios de Educación Pública
    ○ (1976 - 1977): Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega
    ○ (1977 - 1982): Fernando Solana Morales
  • Period: to

    Gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado

    Secretarios de Educación Pública
    ○ (1982 - 1985): Jesús Reyes Heroles
    ○ (1985 - 1988): José Miguel González Avelar
  • Period: to

    Gobierno de Carlos Salinas de Gortari

    Secretarios de Educación Pública
    ○ (1988 - 1992): Manuel Bartlett Díaz
    ○ (1992 - 1993): Ernesto Zedillo Ponce de León
    ○ (1993 - 1994): Fernando Solana Morales
    ○ (1994): José Ángel Pescador Osuna
  • Educación formal, no formal e informal

    Los conceptos de educación formal, no formal e informal se retomaron posteriormente en la Declaración Mundial sobre educación para todos, realizada en Jomtien, Tailandia, en 1990.
  • Reforma al Artículo Tercero Constitucional

    El liberalismo educativo
  • Ley General de Educación

    Ley General de Educación
    Obligatoriedad de la enseñanza secundaria, nuevos planes de estudio y nuevos libros de texto.
    Antecedentes
    1. Ley Orgánica de Educación: 1940-1941
    2. Ley Federal de Educación: 29 de noviembre de 1973.
  • Reforma al Artículo Tercero Constitucional

    La Educación Secundaria se vuelve obligatoria.
  • Period: to

    Gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León

    Secretarios de Educación Pública
    ○ (1994): José Ángel Pesador
    ○ (1994 - 1995): Fausto Alzati
    ○ (1995 - 2000): Miguel Limón Rojas
  • Pedagogía de la Autonomía- Paulo Freire

    Pedagogía de la Autonomía- Paulo Freire
    Paulo Freire habla acerca de lo que los maestros deben saber, y de lo que deben hacer, en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje.
    1.Enseñar no es transferir conocimiento
    2.Enseñar es una especificidad humana
    3.No hay docencia sin discencia
  • Period: to

    Gobierno de Vicente Fox Quesada

    Secretario de Educación
    ○ Reyes Silvestre Tamez Guerra
  • Reforma al Artículo Tercero Constitucional

    La educación preescolar se vuelve obligatoria.
  • Period: to

    Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa Del Sagrado Corazón de Jesús

    Secretarios de Educación Pública
    ○ (2006 - 2009): Josefina Eugenia Vázquez Mota
    ○ (2009 - 2012): Alonso José Ricardo Lujambio Irazábal
    ○ (2012): José Ángel Córdova Villalobos
  • Reforma al Artículo Tercero Constitucional

    Los derechos humanos y la educación
  • Period: to

    Gobierno de Enrique Peña Nieto

    Secretarios de Educación Pública
    ○ (2012 - 2015): Emilio Chuayffet Chemor
    ○ (2015 - 2017): Aurelio Nuño Mayer
    ○ (2017 - 2018): Otto René Granados Roldán
  • Reforma al Artículo Tercero Constitucional

    Se vuelve obligatoria la educación media superior.
  • Reforma al Artículo Tercero Constitucional

  • Reforma al Artículo Tercero Constitucional

  • Period: to

    Gobierno de Andrés Manuel López Obrador

    Secretarios de Educación Pública
    ○ (2018 - 2021): Esteban Moctezuma Barragán
    ○ (2021 - A la fecha): Delfina Gómez Álvarez
  • Reforma al Artículo Tercero Constitucional

    Toda persona tiene derecho a la educación en la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior.
    Se vuelve obligatoria la Educación Inicial y Superior.