-
Crecimiento e industrialización es igual a los niveles de satisfacción alimentaria mundial.
-
La Convención sobre la Protección de la Naturaleza y la Preservación de la Vida Silvestre en el Hemisferio Occidental fue adoptada en Washington, D.C.
-
(Comisión Económica para América Latina) Desarrollo de los países latinoamericanos fomentando la industrialización.
-
La creación de la Comisión del Plan Nacional
de Aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos. -
Se implementan Nuevos planteamientos de desarrollo económico y social.
-
Suiza, en el Seminario de Founex los países pobres plantearon que no puede darse una contradicción absoluta entre desarrollo y medio ambiente, que la cuestión ambiental es un tema de preocupación tanto de los ricos como de los pobres, y que la degradación del medio ambiente está relacionada con los problemas sociales.
-
El club de Roma publicó Los Limites Del Crecimiento, informe en el que se explican el cambio climático.
-
Es la primera Cumbre de la Tierra. Se manifiesta por primera vez a nivel mundial la preocupación por la problemática ambiental global.Es la primera Cumbre de la Tierra. Se manifiesta por primera vez a nivel mundial la preocupación por la problemática ambiental global.
-
Durante la primera reunión del consejo de administración del programa, celebrada en Ginebra en que Maurice Strong, secretario general de la conferencia y primera director ejecutivo del PNUMA, acuñó el término “ecodesarrollo”.
-
En la Conferencia de Cocoyoc (México) celebrada en octubre de 1974, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) emiten una declaración inspirada en el concepto de ecodesarrollo. En ella se destacó el carácter estructural de los problemas ambientales y la crisis global.
-
Una característica especial de la Conferencia fue su gran énfasis en la construcción de alianzas y sus ideas innovadoras. Celebrada como la conferencia de las asociaciones, Hábitat II ha sido la primera Conferencia de las Naciones Unidas que ha dado voz oficial a los representantes de la sociedad civil. Si bien la mayoría de las conferencias mundiales recientes dieron a las organizaciones no gubernamental.
-
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) publicó un informe titulado Estrategia Mundial para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales,donde se identifican los principales elementos en la destrucción del hábitat: pobreza, presión poblacional, inequidad social y términos de intercambio del comercio.
-
Se discute el impacto de los contaminantes.
-
Informe que enfrenta y contrasta la postura de desarrollo económico actual junto con el de sustentabilidad ambienta
-
La ONU comenzó la planificación de la Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en la que se trazaría los principios para alcanzar un desarrollo sostenible.
-
Habiéndose reunido en Rio de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992, Reafirmando la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972, y tratando de basarse en ella, Con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados.
-
Fue la primera declaración en cuestiones de turismo se fija que debe de ser soportable ecológicamente, viable económicamente y equitativo socialmente, ademas de ser Conscientes de la realidad del turismo como fenómeno de alcance mundial que implica las más altas y profundas aspiraciones de los pueblos, constituyendo un importante elemento para el desarrollo social, económico y político en muchos países.
-
Es una unidad cultural, geográfica, socio-económica y biológicamente rica y diversa, donde se los destinos turísticos sustentables del caribe los cuales se encuentra enfocado a la sustentabilidad y en 4 diferentes categorías, donde se toman en consideración el consumo de agua, electricidad, gestión ambiental entre otros.
-
VI Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente de la Unión Europea. Medio ambiente 2010: el futuro en nuestras manos. Definir las prioridades y objetivos de la política medioambiental de la Comunidad hasta y después de 2010 y detallar las medidas a adoptar para contribuir a la aplicación de la estrategia de la Unión Europea en materia de desarrollo sostenible.
-
Llamamiento a todos los gobiernos locales y regionales europeos para que se unan en la firma de los Compromisos de Aalborg y para que formen parte de la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles.
-
Entrada en vigor del Protocolo de Kioto sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
-
Cumbre de Bali que busca redefinir el Protocolo de Kioto y adecuarlo a las nuevas necesidades respecto al cambio climático. E.U.A y China se niegan a asumir compromisos.
-
Fueron unas cumbres internacionales sin precedentes que tuvieron lugar en Estocolmo (Suecia) del 5 al 16 de junio de 1972, Río de Janeiro (ciudad) (Brasil) del 2 de junio al 13 de junio de 1992 y en Johannesburgo (Sudáfrica) del 23 de agosto al 5 de septiembre del 2002. En junio de 2012 se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de desarrollo sostenible Río+20.
-
Agenda trascendental servirá como un plan de acción para que la comunidad internacional y los gobiernos nacionales promuevan la prosperidad y el bienestar común en los próximos 15 años.
-
Tras la precontingencia ambiental que se registró este fin de semana en el Valle de México; la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) propuso reestructurar la Comisión Ambiental Metropolitana (CAM).
-
Colombia se une como ejemplo para cuidar al medio ambiente y desarrollar medidas de cuidado ambiental y es sede para la celebración del día del medio ambiente. Colombia está catalogado como uno de los países megadiversos del mundo, donde vive cerca del 10% de la biodiversidad del planeta. La nación suramericana ocupa el primer lugar en diversidad de especies de aves y orquídeas, y el segundo en plantas, mariposas, peces de agua dulce y anfibios.