LÍNEA DEL TIEMPO DE MENDOZA-Garcia M. de los Angeles-Andreola Nancy-Fuentes Micaela
-
Asentamientos humanos en la Precordillera mendocina y al sudoeste de San Rafael (Huarpes y Puelches)
-
Francisco de Villagra, uno de los primeros españoles que atravesó el actual territorio cuyano para continuar la guerra contra los pueblos mapuches del sur de Chile.
-
Fundada por Pedro de Castillo.
-
Mendoza es desprendida del reino de Chile y subordinada a la autoridad del virrey con sede en Buenos Aires.
-
-
Llega a Mendoza lo sucedido en Buenos Aires y la petición al cabildo mendocino de adhesión a la Junta.
-
-
-
Este debe regir en las provincias unidas. Se eligen dipudados para el congreso general convocado en Tucumán. Don Tomás Godoy Cruz y Don Juan Agustín Maza, los representantes por Mendoza.
-
-
Inicio de la campaña libertadora que consolidó la Independencia de Argentina, Chile y Perú.
-
Proclamación de San Juan y San Luis como provincias independientes.
-
-
Mendoza es la primera provincia en organizarse. Es una etapa de estabilidad política.
-
A las 9 de la noche se produjo un sismo en escala de Richter que llegó a los 7,2 grados. Que destruyó prácticamente toda la ciudad.
Se busca un nuevo sitio para reconstruir la ciudad. -
-
Luego del terremoto hubo una ruptura urbana de la ciudad. Las autoridades se trasladaron de lugar y con ellas los edificios públicos. La "ciudad vieja" sufrió un proceso de decadencia.
-
-
Dos grandes tendencias migratorias: chilena y argentina.
-
-
Éxodo rural hacia las ciudades, principalmente la ciudad capital. Se pierde el trazado original (ciudad damero). Esto conforma el llamado Gran Mendoza.
-
-
-
Llega el peronismo al gobierno en mayo.
-
-
Santiago Felipe Llaver como gobernador de Mendoza.
-
Barrios privados- hoteles 4 0 5 estrellas.
Comienza un proceso verticalización de la ciudad.