-
La formación del Partido Liberal comenzó cuando Camilo Arriaga convocó a quienes formaban parte de los clubes. En 1901, se organizó un Congreso que tenía el objetivo de detener el avance del clero para cumplir con las leyes de Reforma. Su ideología era de liberalismo de izquierda y algunos de sus objetivos eran luchar por la autonomía y la libertad de elección.
-
La creación de este partido fue en San Luis Missouri, Estados Unidos. Los hermanos Enrique y Ricardo Flores Magón fundan el Partido Liberal Mexicano (PLM), en sus inicios la ideología del partido fue liberalismo de izquierda, pero posteriormente se adoptó el anarquismo, magonismo, agrarismo, anarco comunismo y anarcosindicalismo, mismos que los impulsaron a organizar acciones para derrocar al gobierno de Porfirio Diaz.
-
Es fundado por un grupo de Científicos, como Rosendo Pineda, Pedro Rincón Gallardo, Joaquín D. Casasús, José Castellot, Diego Redo, Emilio Rabasa, Octaviano Liceaga, Juan R. Orcí, Sebastián Camacho, Fernando Pimentel y Fagoaga, Francisco M. de Olaguibel, Pablo Macedo y Miguel Lanz Duret, entre otros.
El partido apoyó las candidaturas de Porfirio Diaz y Ramon Corral, su objetivo era promover el Porfirismo. -
Benito Juárez Maza es el presidente del partido, mientras que Manuel Calero y José Peón del Valle quedaron como vicepresidentes. La posición política del partido era de centroderecha, así como la ideología de conservadurismo y liberalismo conservador principalmente.
El objetivo del partido era la paz y también deseaban el cumplimiento de las Leyes de Reforma, promoviendo la democracia para la elección del presidente y vicepresidente. -
Fue creado por iniciativa de Francisco I. Madero, mismo que intentó agrupar a todos sus seguidores bajo el lema: “Sufragio efectivo, no reelección”. Algunos de sus integrantes eran Emilio Vázquez Gómez, Filomeno Mata, Luis Cabrera, Toribio Esquivel Obregón y José Vasconcelos.
La ideología del partido fue de antirreeleccionismo, que también tenían como ideología el liberalismo social y el liberalismo económico. -
Fundado por Emmanuel Amor, Gabriel Fernández, Manuel F. de la Hoz, Rafael Martínez del Campo y otros, sus objetivos fueron promover la libertad de enseñanza y religión, así como la efectividad del sufragio y la no reelección. Fue este partido quien impulsó a Madero a la presidencia y a Francisco León de la Barra a la vicepresidencia. El partido desapareció en 1913 y su ideología fue liberal.
-
Después del triunfo de la Revolución Mexicana, el Partido Nacional Antirreeleccionista cambió su denominación a Partido Constitucional Progresista; mismo en el que Juan Sánchez Azcona fue elegido presidente.
La ideología del nuevo partido fue de liberalismo económico, maderismo, constitucionalismo, progresismo y socio liberalismo.
Este partido postuló a Francisco I. Madero a la presidencia, mientras que José María Pino Suarez fue candidato de la vicepresidencia. -
Los fundadores fueron Anselmo R. Solís, Antonio Villarreal y Ramón Navarro.
Este partido fue producto de varias reuniones entre militares lideradas por los generales Pablo González y Benjamín G. Hill. Su ideología era el maderismo, laborismo y nacionalismo popular. Desapareció en 1924. -
Fue creado en Mérida, Yucatán por Salvador Alvarado y Felipe Carrillo Puerto, tuvo como referente el Partido Socialista Obrero.
Su ideología era de socialismo y marxismo; se disolvió en 1924. -
Varios miembros del Partido Constitucional Progresista (PCP) fueron parte del congreso constituyente que promulgo la Constitución de 1917. Por lo tanto, ideas como la no reelección del presidente de la Republica están actualmente incorporados en nuestro orden jurídico mexicano.
-
Dirigido por Luis N. Morones, quien en esa época era líder de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM). Se extinguió debido al bajo índice obtenido en las votaciones electorales del mismo año.
-
Fue fundado por Jorge Prieto Laurens y Rafael Pérez Taylor. Su ideología era el Cooperativismo.
Algunos de sus objetivos eran la autonomía universitaria, así como nacionalizar la tierra y empresas del servicio público. Desapareció en 1924. -
Fundado por Luis N. Morones, su ideología era de socialismo, laborismo y nacionalismo popular.
Buscaban derechos para los obreros, mejoras para la vivienda y seguridad social. Este partido apoyó la candidatura de Álvaro Obregón a la presidencia y desapareció en 1941. -
Este partido fue fundado por Manabendra Nath Roy, su ideología es de comunismo, marxismo-leninismo y posteriormente en 1963 adoptan el eurocomunismo y socialismo democrático.
En 1975, el partido lanzó la candidatura de Valentín Campa Salazar para las próximas elecciones. Es en 1981 cuando el partido se disuelve para ser fusionado con otros organismos y fundar el Partido Socialista Unificado de México. -
Fundado por Antonio Díaz Soto y Gama, Rodrigo Gómez, Felipe Neri, Aurelio Manríquez, Rafael Ramos Pedrueza, Felipe Santibáñez y Octavio Paz Solórzano.
Se concentró en apoyar las luchas por los derechos de los campesinos. Su ideología es del zapatismo y desapareció en 1929 cuando se fusionó con el Partido Nacional Revolucionario. -
Fundado por Gustavo Sáenz de Sicilia, sus principios se basaban en el fascismo italiano. Partido mayormente formado por opositores a las políticas establecidas por la Revolución Mexicana, así como miembros de grupos conservadores, católicos y antirrevolucionarios. Su ideología era el fascismo y desapareció en 1924.
-
El General Plutarco Elías Calles fundó el Partido Nacional Revolucionario (PNR), su ideología era de nacionalismo revolucionario y populismo, mientras que su programa fue un proyecto capitalista que consideró a obreros y campesinos.
Pero a partir de 1933 se adoptó el socialismo y su programa cambió por el intervencionismo de Estado en ámbitos educativos, económicos y de la industria. Se disolvió en 1938. -
Fue fundado por Lázaro Cárdenas del Rio, mismo que creó cuatro sectores del partido, estos eran: obrero, campesino, popular y militar. Estos agrupaban distintas organizaciones que intentaban representar los intereses de los ciudadanos. La ideología era socialista y desapareció en 1946.
-
Fundado por los militares Francisco Coss, Bernardino Mena Brito, Adolfo Osorio y Luis del Toro, opositores al régimen de Cárdenas. Buscaban la limitación de las facultades del presidente, desarrollo libre de actividades comerciales, vida digna a los militares y soluciones nacionalistas a los problemas obreros y de desempleo, entre otras cosas. Su ideología era Carrancismo, antisemitismo, anticomunismo y conservadurismo reaccionario.
-
Partido creado por los seguidores de general Juan Andreu Almazán, que tenía el objetivo de postular al mencionado a la presidencia de la República. Su ideología era el liberalismo y pertenecían a la derecha política moderada, siendo opositores del gobierno de Cárdenas.
-
Fue fundado por Manuel Gómez Morin, exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Hasta el momento tiene a dos presidentes de la república: Vicente Fox de 2000 a 2006 y Felipe Calderón Hinojosa de 2006 a 2012. Su ideología es Humanista, conservadurismo social, conservadurismo liberal y democracia cristiana.
-
Fue fundado por la Unión Nacional Sinarquista (UNS), su registro fue cancelado por infringir varias fracciones y llevar acabo manifestaciones que ponían en peligro el orden público.
Du ideología era de Conservadurismo, nacionalismo, catolicismo y sinarquismo mexicano. Se disolvió en 1948. -
Fue fundado por Genovevo de la O y Francisco J. Múgica; durante las elecciones de 1952 Henríquez Guzmán fue el candidato a la presidencia por este partido. El resultado dio como ganador al candidato del PRI Adolfo Ruiz Cortines, lo que ocasionó que sus militantes quisieran levantarse en armas, evento que nunca ocurrió debido a la persecución que sufrieron.
Su ideología era de socialismo y el partido desapareció en 1954. -
Antes llamado Partido Nacional Revolucionario y fundado por Plutarco Elías Calles. En 1939 fue cambiado a Partido de la Revolución Mexicana, y posteriormente en 1946 fue refundado a Partido Revolucionario Institucional. Mismo que se mantuvo 60 años consecutivos en el poder.
Su ideología es de centralismo, corporativismo, tecnocracia y neoliberalismo. -
Creado por Vicente Lombardo Toledano y Jorge Cruickshank García, el partido tenía una ideología laborista en sus inicios, misma que después se inclina al socialista y termina por convertirse en un partido de izquierda.
Su ideología era sobre Laborismo, socialdemocracia y antimperialista. Desapareció en 1961. -
Fundado por Francisco J. Múgica y otros militares del ejército de la Revolución Mexicana. Debido a los bajos votos durante las elecciones legislativas, le fue imposible obtener su registro, por lo que se unió a la Federación de Partidos del Pueblo Mexicano para apoyar la candidatura presidencial del general Miguel Henríquez Guzmán.
Su ideología era de Nacionalismo, Constitucionalismo y Populismo; se disolvió en 1952. -
Fue fundado por viejos miembros de la Asociación Católica de Jóvenes Mexicanos y de otras agrupaciones católicas y conservadoras, además de ex militantes del Partido Fuerza Popular, del Partido Acción Nacional y de la fascista Unión Nacional Sinarquista.
Su ideología era sobre Conservadurismo, nacionalismo, nacionalismo católico y democracia cristiana; el partido desapareció en 1961. -
Durante las elecciones de 1952, se decidía que candidato se haría con la presidencia, a diferencia de años anteriores, ahora existían otras tres opciones: Miguel Henríquez Guzmán, representando la Federación de Partidos del Pueblo Mexicano (FPPM), Vicente Lombardo Toledano como candidato del Partido Popular (PP) y Efraín González Luna, por parte del Partido Acción Nacional (PAN), todo esto en un intento por democratizar la elección de la presidencia.
-
Fue creado por un grupo de veteranos de la Revolución Mexicana encabezado por Juan G. Barragán y Jacinto B. Treviño que decidieron dejar el Partido Revolucionario Institucional. Su ideología es sobre el Socialismo, nacionalismo revolucionario y nacionalismo de izquierda. Desapareció en el año 2000.
-
Fundado por Vicente Lombardo Toledano, era un partido marxista leninista y socialista, siendo enteramente de izquierda. Su ideología es sobre el Lombardismo, nacionalismo revolucionario y patriotismo socialista . Se disolvió en 1997.
-
Creado por Heberto Castillo, Demetrio Vallejo y César del Ángel, algunos de sus objetivos eran ser un partido de oposición que fuera capaz de organizar y dirigir a los obreros, campesinos, intelectuales y estudiantes, además del deseo de hacer que los medios de producción fueran de propiedad social y no privada.
Su ideología es sobre el Socialismo Marxismo-leninismo; este partido desapareció en 1987. -
Fue fundado por Rafael Aguilar Talamantes, Graco Ramírez y Juan Ignacio Valle. Desde un inicio el partido se involucró con el socialismo, y con el paso del tiempo, una parte se fusionó al Partido Mexicano Socialista y otro al Partido Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional.
Su ideología era sobre Marxismo-leninismo y socialismo. El partido se extinguió en 1987. -
Sus fundadores eran principalmente militantes de la Unión Nacional Sinarquista, por lo que sus ideas eran de tipo nacionalistas.
Su ideología se basaba en el conservadurismo nacionalista, el humanismo y el sinarquismo mexicano, se posicionó en la derecha y desapareció en 1997. -
Fue creado por maestros y estudiantes de la UNAM (Universidad Nacional autónoma de México), perdió su registro como partido oficial ante el Instituto Nacional Electoral en 1991, pero aún se dedica a realizar ejercicios de activismo social y político.
Su ideología se basa en el Trotkismo y el partido dejó de ser oficial en 1991. -
Creado por el político Manuel Moreno Sánchez, antiguo miembro del PRI., fue un partido con tendencias de izquierda moderada que al participar en las elecciones legislativas de 1982, no tuvo los votos requeridos, y dejó de ser oficial.
-
Fue fundado por Arnoldo Martínez Verdugo, tiene como referente al Partido Comunista Mexicano. Este partido era de pensamiento marxista-leninista y su fundador fue su candidato presidencial en 1982.
Su ideología era sobre el Marxismo-leninismo y eurocomunismo; se disolvió en 1987 -
Su primer director fue Jorge González Torres y durante las elecciones de 1991 perdió su registro por la falta de votos. En 1993 recuperó su título como partido oficial y cambio su nombre a Partido Verde, a partir del 2003 se alió con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que en 2012 ganó la presidencia con el entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto.
Su ideología es sobre el conservadurismo social y la política verde. -
Fue fundado por Rafael Aguilar Talamantes, partido que nació cuando el Partido Socialista de los Trabajadores cambió de nombre, para centrarse más en el socialismo mexicano. Según lo establecido, el partido seguiría el pensamiento político e ideológico del ex presidente Lázaro Cárdenas del Río.
Su ideología era sobre el Cardenismo y socialismo mexicanista; se disolvió en 1997. -
Este partido fue fundado por cinco organizaciones de izquierda mexicana que se unieron para crear al PMS. Estos fueron el Partido Socialista Unificado de México (PSUM), el Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), el Partido Patriótico Revolucionario, la Unión de Izquierda Comunista y el Movimiento Revolucionario del Pueblo.
Es el antecedente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y su creación significó un último esfuerzo de los partidos de izquierda mexicanos por unirse. -
Durante las elecciones de este año, el candidato del Frente Democrático Nacional: Cuauhtémoc Cardenas, se mantenía arriba del candidato del PRI: Carlos Salinas de Gortari, sin embargo, durante el proceso sucedió una supuesta caída del sistema. Misma que provocó que al regreso del conteo, la posición entre ambos candidatos fuera invertida.
Esto significó un escandalo para la política mexicana, que en medio de especulaciones se le denominó como fraude electoral. -
Fue fundado por un grupo de estudiantes, profesores, campesinos, obreros, desempleados y en general, personas dirigidas por Rubén Aguilar Jiménez. En los años 90 el Partido del Comité de Defensa Popular perdió su registro como partido político oficial, por lo que se convirtió en parte del Partido del Trabajo por ser este un partido político nacional oficial.
Su ideología se basaba en el socialismo revolucionario y sindicalismo; se disolvió en 1998. -
Fue fundado por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez, nace como parte de una división del Partido Revolucionario Institucional en 1987.
Es un partido de ideología política de izquierda cuya ideología se basa en el Keynesianismo y socialdemocracia. Tiene como antecedentes al Partido Mexicano Socialista y su posición es centroizquierda. -
Su fundador es Alberto Anaya, es un partido político de izquierda que recibe apoyo de sectores regionales e internacionales. Su ideología se basa en el socialismo, antiimperialismo, laborismo y nacionalismo popular.
-
El candidato a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Luis Donaldo Colosio Murrieta fue asesinado mientras visitaba la Ciudad de Tijuana, Baja California.
Este delito generó grandes sospechas entre la población, pues se detectaron irregularidades, errores y fallas durante la investigación. A la confusión, se agregaron los rumores que hablaban del evento siendo organizado por integrantes de su propio partido. -
En esta fecha se llevo a cabo el primer debate entre candidatos a la presidencia que fue televisado en todo el país, los participantes fueron Diego Fernández de Cevallos, por parte del Partido Acción Nacional (PAN); Ernesto Zedillo Ponce de León, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
-
Partido que postuló a la presidencia a Gilberto Rincón Gallardo, era un partido con ideología socialdemócrata que se extinguió en el año 2000 debido a los bajos índices de votos alcanzados durante las elecciones del mismo año.
-
Fue fundada por José Antonio Calderón Cardoso y Guillermo Calderón Domínguez; el PAS solo participó en las elecciones del 2000 como parte de la coalición Alianza por México que postuló a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano a la presidencia, lo que hizo que mantuviera su registro. Mismo que durante las elecciones del 2003 no consiguió los requerimientos mínimos y provocó que el partido desapareciera definitivamente.
Su ideología se basaba en el humanismo. -
Su fundador fue Gustavo Riojas Santana; este partido participó durante las elecciones del 2000 como parte de la coalición Alianza por México que era liderada por el Partido de Revolución Democrática (PRD), y que apoyaba a su candidato a la presidencia Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, lo que le permitió mantener su registro.
-
Fue fundado por Dante Delgado Rannauro con el apoyo de miembros de la sociedad civil y antiguos miembros del PRI.
Su ideología se basaba en la socialdemocracia y nacionalismo democrático¸ el partido se llamaba Convergencia por la Democracia hasta que en 2002 cambio a Convergencia; mismo que se disolvió en 2011. -
Fundado por el ex priista Manuel Camacho Solís, tuvo la oportunidad de participar en las elecciones del 2000, pero perdió su registro al no obtener la cantidad mínima de votos.
Su ideología era de Centro y desapareció en 2000 debido a la pérdida de su registro. -
Fue fundado por Dante Delgado Rannauro; tienen como antecedentes el partido Convergencia por la Democracia y algunos de sus objetivos son la protección de los derechos humanos, la democracia social, y la igualdad de oportunidades en el país.
Su ideología se basa en socialdemocracia, democracia participativa, progresismo y socialismo democrático. -
El candidato a la presidencia del Partido Acción Nacional (PAN) Vicente Fox de Quesada gana las elecciones, finalizando la hegemonía que el PRI mantenía desde la Revolución Mexicana.
-
Estuvo bajo la dirección de Patricia Mercado. Su existencia fue breve debido a que durante las elecciones legislativas de 2003, no se obtuvieron el número de votos requerido para conservar su registro. Por lo que desapareció ese mismo año.
-
Fue fundado por Jorge Alcocer y su actividad fue breve debido a que el partido participó en las elecciones legislativas de 2003 donde al no conseguir los votos requeridos, se pierde su registro y desaparece el partido.
-
Salvador Ordaz Montes de Oca funda el Partido Liberal Mexicano, teniendo el mismo nombre que el de 1906. Su ideología adoptaba los principios del liberalismo y juarismo.
Sin embargo, durante las elecciones legislativas de México 2003, el Partido Liberal Mexicano (PLM) no obtiene el mínimo de votos requeridos por la ley, por lo que pierde su registro y desaparece. -
El partido se creó de la alianza de dos organizaciones políticas, un grupo campesino dirigido por Ignacio Irys Salomón y el grupo Socialdemócrata organizado por Patricia Mercado. Su posición era de izquierda y la sede quedaba en Cuernavaca, Morelos.
Su ideología se basa en el secularismo, socialdemocracia y liberalismo. El partido desapareció en 2009. -
Fue fundado por Elba Esther Gordillo, se hacía llamar una organización política liberal al servicio de México. El partido obtuvo su mejor índice de votos a la elección presidencial en 2012, por su candidato Gabriel Quadri.
Su ideología se basaba en liberalismo económico y liberalismo social, progresismo y socio liberalismo. Se disolvió en 2018. -
El candidato a la presidencia Andrés Manuel López Obrador quedó a tan solo 0.7% menos que el ganador Felipe Calderon, por lo que reclamó que durante las elecciones de 2006, existieron irregularidades que ponían en duda los resultados.
Investigaciones posteriores revelaron que se encontraron 800 000 boletos electorales que no correspondían con los registros del IFE. -
Sus dirigentes fueron Ignacio Irys Salomón, Coordinador Nacional, y Javier Eduardo López Macías, Vicecoordinador Nacional, personajes de la política que han colaborado anteriormente con coaliciones de partidos como el PRI, PAN y PRD.
Su ideología se basaba en el humanismo secular, y se disolvió en 2015. -
Fundado por Andrés Manuel López Obrador, su objetivo desde un inicio fue impulsar al fundador en su campaña a la presidencia de la República en 2012, mientras que MORENA solo era considerado una asociación civil.
En las elecciones presidenciales de 2018, se volvió la fuerza política más importante del país. Su ideología se basa en el nacionalismo de izquierda, reformismo y anti neoliberalismo. -
Fue fundado por Hugo Eric Flores Cervantes, inicialmente era una organización civil en 2003. Era un partido de centroderecha y derecha, que durante las elecciones de 2018 no obtuvo los votos necesarios y perdió su registro.
Su ideología se basaba en el Conservadurismo social y Transversalidad, al perder su registro, el partido desapareció en 2019. -
El candidato de Morena a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador gana las elecciones de 2018, esto debido a los altos indices de desconformidad que la población en general tienen hacia el PRI y sus gobiernos pasados.
Con esto Morena a sus solo 4 años de edad, es el tercer partido politico en ocupar el poder en México. -
Fundado por Hugo Eric Flores Cervantes, sus ideas se inclinan a la ideología de derecha y de la derecha cristiana.
Este partido es el sucesor del Partido Encuentro Social después de que este perdiera su registro en 2018 La ideología se basa en el conservadurismo social. -
Fue fundado por Juan Iván Peña Neder, en 2019 era considerado solo una asociación civil, pero en octubre del 2020 fue declarado un partido político oficial por indicaciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Su ideología se basa en el Progresismo y Reformismo. -
Fundado por Gerardo Islas Maldonado, un antiguo miembro del partido Nueva Alianza y por Pedro Haces Barba, líder sindical y exsenador del partido Movimiento Regeneración Nacional.
Su ideología se basa en progresismo y lopezobradorismo