-
Johann Gutenberg inventa “La imprenta”. El primer libro impreso fue la Biblia de Gutenberg.
-
En Inglaterra se traducen las fábulas de Esopo añadiéndoles unos grabados de madera. También, este mismo editor, publica libros de caballería, imprimió las primeras lecturas para niños: Hornbooks, Primers y Chapbooks.
-
periódo de vida de Jean de La Fontaine, un gran escritor de fábulas.
-
1628-1703.- Charles Perreault, escritor francés quién publico cuentos como "La Bella Durmiente del bosque", "Caperucita roja", "Bara azul", "El gato con botas", "Las hadas", "Cenicienta", "Riquete el del copete Y "Pulgarcito"
-
Giambatista Basile publicó el "Cuento de los cuentos", el cual es una recopilación de diferentes cuentos como por ejemplo El gato con botas Cenicienta.
-
Escritora francesa famosa por sus diferentes cuentos de hadas como por ejemplo "El cuarto de las hadas", "La Bella y la Bestia", "La princesa Rosina", entre otros.
-
Francois de Salignac de la Mothe. Preparó una obra que representó una ruptura con los existe en ese momento. Tradujo la "Odisea" de Homero y escribió dieciséis volúmenes de "Las aventuras de Telémaco."
-
La primera obra impresa para niños.
-
"Los viajes de Gulliver", escrito por Jonathan Swift
-
Madame d´Aulnoy publicó "El cuarto de las hadas" y "Las hadas a la moda"
-
Abate Villiers. publica "Entretien sur les contes"
-
Antoine Galland traduce los cuentos de Las Mil y una noches.
-
Jeanne-Marie Leprince de Beaumont publicó en 1757 "El almacén de los niños". También escribió "La Bella y la Bestia".
-
Rousseau. Revoluciona el concepto de infancia. Sus ideas acerca de la educación las recogió en el tratado Emilio (1762) en donde argumentó a favor de una educación más natural.
-
Escritor inglés
En 1750, John Newbery abrió las puertas de su Juvenile Library", en donde publicó libros muy asequibles y consideró a los infantes como un público muy específico. -
Se publica "Robinson Crusoe", escrito por Daniel Defoe
-
Publica varios libros sobre animales y plantas
-
Félix María de Samaniego. Publicó sus Fábulas morales en 1781, destinadas a los alumnos de un seminario. Se inspiró en Esopo, Fedro y La Fontaine.
-
1746-1830.- Madeleine-Felicité Ducrest de Saint Aubin, Condesa de Genlis. "Las veladas del castillo". "Adela y Teodoro", o "cartas sobre la educación"
-
John Newbery abrió las puertas de su "Juvenile Library", en donde publicó libros muy asequibles y consideró a los infantes como un público muy específico.
-
-
"Obras elementales."
-
-
Escrito por el escritor alemán Joachim Heinrich Campe
-
1783-1859.- Washington Irving, EUA, escribió cuentos inspirados en hechos sobrenaturales ambientados en Estados Unidos.
-
"Lógica práctica para gente joven que no quiere estudiar"
-
"Cantos de inocencia", escrito por el poeta William Blake. Es una recopilación de poemas para niños.
-
Novelista Estadounidense.
Entre sus títulos se encuentra:
"El último Mohicano", novela que habla sobre las luchas entre Francia e Inglaterra por la posesión de Canadá. -
En España se edita "Gaceta de los niños", dirigido por Joseph Bernabé Canga Arguelles.
-
Italia.
"Juanito" (1849), en esta obra se presenta al niño modelo, obediente y bueno. -
Sophie Rostopchine, mejor conocida como La condesa de Segúr, fue una escritora francesa que publicó diferentes historias que le contaba a sus nietos.
Entre sus títulos se encuentra "Nuevos cuentos de hadas" (1856) o "Las desgracias de Sofía" (1856) -
Hans Christian Andersen, Dinamarca, escribió cuentos como El soldadito de plomo, La sirenita, La cerillera, El patito feo
-
Rudolf Wyss (Suiza) publicó "El Robinson Suiz".
-
Se publican 900 ejemplares del primer volumen de "Cuentos de niños y del hogar" de los hermanos Grimm.
-
Escritor y novelista inglés.
-
Escritor, ilustrador y artista inglés.
Se caracterizó por escribir "limericks", poemas de cinco versos en donde las palabras juegan y se mezclan ritmicamente.
En su libro "El libro del absurdo" (1846), podemos encontrar una recopilación de estos poemas. -
Escrito por Ernst Moritz Arndt en Alemania
-
Escrito por José Joaquín Fernández de Lizardi.
-
Ernst Theodor Amadeus Hoffmann escribió utilizando elementos sobrenaturales a sus historias, muchos de sus textos se relacionaban con "El mundo de los sueños". Publicó varios libros de cuentos entre los años 1819 y 1821 recopilados bajo el título "Los hermanos de San Serapión", en donde se pueden ver algunos cuento como "El cascanueces" y "El Rey de los ratones".
-
Alejandro Kilajewich Afanasiev (Rusia) "Cuentos populares rusos", Recopilación de fabulas, cuentos de hadas y cuentos costumbristas contadas por el pueblo.
-
Periodista y escritor italiano.
Entre sus libros destaca "Las aventuras de Pinocho" (1883) -
Escritora Suiza.
Entre sus obras destaca "Heidi" -
Escritor, poeta y dramaturgo francés.
algunas de sus obras:
- "Cinco semanas en globo" (1862)
- "Viaje al centro de la tierra" (1865)
- "La vuelta al mundo en ochenta días" (1873)
Entre otras novelas caracterizadas por tener temas de viajes fantásticos. -
La obra "Las aventuras de Telémaco" había sido traducida en más de 80 idiomas y tenía 150 -ediciones.
-
Diácono anglicano, lógico, matemático, fotógrafo y escritor británico.
Entre sus obras destaca "Alicia en el país de las maravillas" -
1835.- Hans Christian Andersen "Cuentos relatados a niños"
-
Escritor, orador y humorista estadounidense.
Entre sus libros destaca "Las aventuras de Huckleberry Finn" (1885), "El príncipe y el mendigo" (1882) y "Las aventuras de Tom Sawyer" (1876). -
Charles Dickens escribe "Oliver Twist"
-
Charles Dickens escribe "Cuento de Navidad"
-
Se publicó "Struwwelpeter" de Heinrich Hoffman
-
"El collar de la princesa Fiorimonde" (1880)
-
Novelista, poeta y ensayista escocés.
Entre sus obras se encuentra "La isla del tesoro" (1883), "La flecha negra" (1886) y "Secuestrado", escritos bajo el seudómino de Captain George North. -
"El rey de los cascanueces" y "El pobre Reinhold", de Hoffmann.
-
Libro escrito por el cubano Francisco Javier Balmaseda que es un conjunto de fábulas.
-
Escritora sueca.
Entre sus títulos se encuentra "El maravilloso viaje de Nils Holgerson" (1907), con el cual le dio a conocer a los niños suecos la geografía de su país. -
Novelista y dramaturgo británico.
Entre sus obras se encuentra "Peter Pan en los jardines de Kensington" (1906), el cual fue ilustrado bellamente por Arthur Rackham. -
Una recopilación de fábulas escritas por el venezolano Amenodoro Urdaneta.
-
Escritor de la India.
entre sus libros destaca "El libro de la selva". -
Escritora, ilustradora y fabulista de literatura infanti de origen inglés.
Tiene una colección de cuentos con personajes auténticos como Peter Rabbit. -
Novelista estadounidense.
"La casa del bosque" (1932)
Sus obras fueron pensadas para un público femenino. -
Escritor austriaco.
Entre sus obras destaca "Bambi", la historia de un pequeño corzo. -
"La historia de un niño", Alphonse Daudet
-
Escritora Canadiense cuyas obras fueron pensadas para un público femenino.
entre sus obras se encuentra "Ana, la de las tejas verdes" -
Se funda La Editorial Saturnino Calleja, empresa pionera en la difusión de libros infantiles.
-
"Sin familia", Héctor Malot
-
se publica "Escuela de robinsones", escrito por Jules Verne
-
Escritor británico, conocido por ser el creador de Winnie the Pooh.
-
Jules Vernes escribe "Dos años de vacaciones"
-
Escritor, poeta, filólogo, lingüista y profesor universitario británico.
entre sus obras destaca "El Hobbit" (1937) y "El señor de los anillos" (1954). -
Escritor e ilustrador francés conocido por ser co-creador de Babar, un elefante protagonista de una serie de libros infantiles
-
Se publica "Los muchachos de la calle Paal", Ferenc Molnar
-
Escritor alemán de literatura fantástica y ficción para niños
Entre sus obras se encuentra "Jim Botón" y "Lucas el maquinista" -
Escrito por C. S. Lewis, escritor de todas las obras de "Las crónicas de Narnia"
-
Se publica "El señor de las moscas", escrito por William Golding
-
"La isla o La vida salvaje", escrito por Michel Tournier.
-
Escrito por Michel Tournier en el año 1971