Atatue lustitiae

Historia del derecho en México

  • Plan de Agua Prieta
    1920 BCE

    Plan de Agua Prieta

    El Plan de Agua Prieta es un manifiesto redactado en la Revolución mexicana en contra del entonces presidente Venustiano Carranza.
  • Plan de Tacubaya
    1857 BCE

    Plan de Tacubaya

    El Plan de Tacubaya es una declaración promulgada por un grupo conservador mexicano el 17 de diciembre de 1857, con el fin de derogar la Constitución de febrero de ese mismo año, mediante el procedimiento de otorgar facultades extraordinarias al presidente Ignacio Comonfort.
  • Plan de Ayutla
    1854 BCE

    Plan de Ayutla

    El Plan de Ayutla fue un pronunciamiento político proclamado por Adrian Florencio Villareal, con apoyo de los liberales Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfortt, el 1 de marzo de 1854 en Ayutla, Guerrero. Tuvo como objetivo dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna.
  • Tratado de Guadalupe Hidalgo
    1848 BCE

    Tratado de Guadalupe Hidalgo

    Puso fin a la guerra entre Estados Unidos y México. Según sus términos, México cedió el 55 por ciento de su territorio, incluyendo partes de la actual Arizona, California, Nuevo México, Texas, Colorado, Nevada y Utah, a los Estados Unidos.
  • Tratado de Velasco
    1836 BCE

    Tratado de Velasco

    14 Mayo 1836 se firma el Tratado de Velasco por el que Santa Anna reconoce la independencia de Texas. Así comenzó una lucha entre los texanos que querían la independencia del país para anexarlo a Estados Unidos y el gobierno de México.
  • Period: 1835 BCE to 1846 BCE

    Federalismo y Centralismo

    El federalismo es el sistema político donde los estados conservan su soberanía.
    El centralismo es el sistema político donde todo el poder y la toma de decisiones recae sobre el gobierno central.
  • Constitución de apatzingán
    1824 BCE

    Constitución de apatzingán

    Constitución para controlar los territorios independizados. ​la división de tres poderes en ejecutivo, legislativo y judicial, la soberanía del pueblo mexicano para establecer su forma de gobierno.
  • Plan de Iguala
    1821 BCE

    Plan de Iguala

    En la ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero; en el cual se declaraba a la Nueva España como país soberano e independiente.
  • Tratado de Córdoba
    1821 BCE

    Tratado de Córdoba

    Es un documento en el que se acuerda la independencia de México y la retirada de las tropas españolas de la capital de México, firmado en la ciudad de Córdoba, Veracruz, el 24 de agosto de 1821, por Agustín de Iturbide, y por Juan O'Donojú.
  • La constitución de cádiz
    1812 BCE

    La constitución de cádiz

    Soberanía popular, división de poderes y federalismo, fueron los tres principios que se enarbolaron con la promulgación de la Constitución de Cádiz.