Filosofia neurociencias

Linea del tiempo de la Filosofia Antigua

  • Pítaco de Mitilene
    650 BCE

    Pítaco de Mitilene

    Pítaco de Mitilene, estadista que vivió entre los años 650 a. C. y 568 a. C., conocido como uno de los Siete Sabios de Grecia. Originario de Mitilene. Su padre fue Hyrradius, de Tracia, que venía de la clase media. Su madre pertenecía a la aristocracia.
  • Solón
    638 BCE

    Solón

    Solón fue un poeta, reformador político, legislador y estadista ateniense, considerado uno de los Siete Sabios de Grecia. Gobernó en una época de graves conflictos sociales producto de una extrema concentración de la riqueza y poder político en manos de los eupátridas, nobles terratenientes de la región del Ática.
  • Periandro
    585 BCE

    Periandro

    Periandro fue el segundo tirano de Corinto, en el siglo VII a. C., hijo y sucesor de Cípselo y uno de los Siete Sabios de Grecia.
  • Bías de Priene
    530 BCE

    Bías de Priene

    Bías de Priene, filósofo del siglo VI a. C. Es uno de los siete sabios de Grecia y, en opinión de muchos, como Sátiro el peripatético, el más destacado de ellos
  • Cleobulo de Lindos
    530 BCE

    Cleobulo de Lindos

    A Cleobulo de Lindos se le atribuye la máxima La moderación es lo mejor. Gobernó como tirano de Lindos, en la isla griega de Rodas, c. 600 a. C. También se conoce su aforismo Aceptar la injusticia no es una virtud, sino todo lo contrario. Fue uno de los siete sabios de Grecia; compuso numerosos enigmas en verso. Su hija Eumetis o Cleobulina alcanzó también cierta notoriedad como autora de enigmas en hexámetros. A él se le atribuye la máxima La moderación es lo mejor.
  • Quilón de Esparta
    6 BCE

    Quilón de Esparta

    Quilón de Esparta o Quilón el lacedemonio fue éforo de Esparta en el siglo VI a. C. y uno de los Siete Sabios de Grecia
  • Aristóteles
    384

    Aristóteles

    Aristóteles ​​​ fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
  • Platón
    427

    Platón

    Platón​​​ fue un filósofo griego seguidor de Sócrates​ y maestro de Aristóteles.​ En 387 fundó la Academia, ​ institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años​ y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinte años
  • Demócrito
    460

    Demócrito

    Demócrito, conocido también como el filósofo risueño, fue un filósofo y matemático griego que vivió entre los siglos V-IV a. C.​​ Discípulo de Leucipo, se le llama también «el filósofo que ríe». Pensador con un amplio campo de intereses, es especialmente recordado por su concepción atomista de la materia.
  • Sócrates
    470

    Sócrates

    Sócrates ​​​​ fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia
  • Anaxágoras De Clazomenas
    499

    Anaxágoras De Clazomenas

    Anaxágoras ​ fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de nous como elemento fundamental de su concepción filosófica. Nació en Clazómenas y se trasladó a Atenas, debido a la destrucción y reubicación de Clazómenas tras el fracaso de la revuelta jónica contra el dominio de Persia.
  • Parménides De Elea
    515

    Parménides De Elea

    Parménides de Elea fue un filósofo griego. Nació entre el 530 a. C. y el 515 a. C.​ en la ciudad de Elea, colonia griega de Magna Grecia. Parménides realiza un análisis del «ser» o
    «lo ente» que le lleva a negar la pluralidad
    y el movimiento. Esto es así porque el ser no puede ser
    engendrado, pues en ese caso él mismo no
    sería el arché (principio) de todas las
    cosas
  • Heráclito de Éfeso
    544

    Heráclito de Éfeso

    Heráclito de Éfeso, ​​​ conocido también como El Oscuro de Éfeso y El filósofo llorón, ​ fue un filósofo griego. Era natural de Éfeso, ciudad de Jonia, en la costa occidental del Asia Menor. Heraclito de Efeso
    Heráclito explicó la práctica
    totalidad de los fenómenos naturales
    atribuyendo al fuego el papel de
    constituyente común a todas las
    cosas y causa de todos los cambios
    que se producen en la naturaleza.
  • Pitágoras ​De Samos
    580

    Pitágoras ​De Samos

    Pitágoras ​ fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro
    Los pitagóricos vieron tal principio en el número: las leyes y proporciones numéricas rigen los fenómenos naturales, revelando el orden y la armonía que impera en el cosmos.
  • Anaximenes De Mileto
    585

    Anaximenes De Mileto

    Anaxímenes de Mileto ​​ fue un filósofo griego, discípulo de Tales y de Anaximandro. Coincidió con Anaximandro en que el principio de todas las cosas es infinito; aunque, a diferencia del ápeiron de su mentor, habla de un elemento concreto: el aire. Anaxímenes afirmó que el principio material y primero, el origen de todas las cosas (arché) era el aire, sustancia sensible, por el que el aire se modifica
  • Anaximandro De Mileto
    624

    Anaximandro De Mileto

    Anaximandro ​ fue un filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Discípulo y continuador de Tales, ​​ además compañero y maestro de Anaxímenes,
    El principio material , el principio de las cosas es infinito . A esta materia infinita la nombra "Apeiron".
    -Sustancia que no impresiona a los sentidos, y sólo es conocida por la razón.
    El principio de todas las cosas, es el apeiron, esto es lo "indefinido", lo "indeterminado".
  • Tales De Mileto
    630

    Tales De Mileto

    Tales de Mileto ​ fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego. Vivió y murió en Mileto, polis griega de la costa jonia. Fue el iniciador de la escuela de Mileto a la que pertenecieron también Anaximandro y Anaxímenes. En la antigüedad se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia.