-
Perteneció a la Orden de Santo Domingo, en 1780 recibió el hábito (diácono, subdiácono, y regente de estudios), en 1790 recibió el grado de doctor en teología, el 13 de diciembre de 1794 empieza un proceso eclesiástico en su contra, le suspenden las licencias para enseñar y predicar, es encarcelado en el Convento de Santo Domingo, pero fugarse y se va a varios países de Europa (Francia, Italia, España, y Portugal).
-
Estudió gramática latina, filosofía, teología, y jurisprudencia. Fue diputado, es un hombre que está en la vida pública y nunca dejo de escribir.
-
-
-
-
-
Nació en Italia.
-
Estudio ciencias naturales, artes, idiomas, minerología, química, y botánica. Fue un historiador, político y escritor mexicano.
-
-
-
Fue un abogado, diputado, estuvo en relaciones interiores y exteriores, queriendo y no queriendo colaboro con el Imperio de Maximiliano, se fue al extranjero cuando termino el Segundo Imperio, dejo una biblioteca de 8 mil volúmenes, antes ya había dejado una de 5 mil volúmenes que vendió.
-
Primera Publicación Periódica
-
-
-
Nació en Jalapa, fue un político y diplomático conservador, fue cónsul en Estados Unidos, Cuba y Europa, y también ministro de Maximiliano.
-
Escrita por Fray Servando Teresa de Mier.
-
Nace en la ciudad de Puebla de los Ángeles, y muere en la Ciudad de México en 1875. Fue un abogado, diputado, ministro de Gobierno, y ministro de relaciones exteriores en el gobierno de Benito Juárez, fue de ideología liberal. Publicó la biografía de Vicente Guerrero dentro del Diccionario Universal de Historia y Geografía. En la biografía podemos apreciar un sentimiento nacionalista que está emergiendo por la perdida de la guerra contra los Estados Unidos y por los abusos de Santa Anna.
-
-
Escrita por José Joaquín Fernández Lizardi, es la primera novela histórica.
-
Nació en la Ciudad de México, en 2830 ingreso a la Escuela de Minería y a los cuatro años obtuvo su título. Fue ingeniero topógrafo. Aunque era un liberal moderado colaboró con el Segundo Imperio porque el gobierno le debía dinero y nunca se le pago. Participó en la elaboración de cartografía y mapas. Fue maestro de matemáticas e historia.
-
Nació en la Ciudad de México, fue poeta, periodista, historiador y ministro de hacienda.
-
Nació en Puebla, estudió derecho y química, se graduó de medicina en París, y ahí conoció a Comte, donde se le enseñó la filosofía positivista. Barreda fue en 1862 diputado de Guanajuato. Fue un liberal. No escribió un libro como tal, sino que hizo escritos, cartas, informes y opúsculos que tuvieron un común denominador: la educación. Muere el 20 de marzo de 1881 en la Ciudad de México.
-
-
Es el momento en el que el ejército Trigarante entra triunfante a la Ciudad de México, tras tres largos siglos de dominación española, al día siguiente 28 de septiembre de 1821 se firma el Acta de Independencia de México.
-
Escrita por Vicente Rocafuerte
-
Nació en la Ciudad de México, estudio jurisprudencia en el Colegio de San Gregorio, se recibió de abogado en 1845, luego fue profesor de francés e inglés, fue designado regidor del ayuntamiento de México, también ejerció el periodismo y sirvió a la nación en los ministerios de Hacienda y Justicia.
Producción historiográfica:
1848: Apuntes para la historia de la guerra entre México y los Estados Unidos.
Abril de 1862 - octubre de 1866: Revistas históricas sobre la Intervención Francesa en México. -
Leopold von Ranke elaboró la primera metodología enfocada en la historia en su obra “Historia de los Pueblos Romanos y Germánicos”.
-
Escrita por Lorenzo de Zavala.
-
Tiene la posibilidad de dedicarse a la historia, porque es alguien que tiene sustento económico gracias a sus haciendas, es de padres españoles, dejo el país de 1829 a 1836, en 1847 se enlisto en el ejército, en 1850 ingreso como miembro a la SMGE, y estableció en su casa un taller tipográfico. Fue un filólogo, bibliógrafo, editor, compilador, articulista e historiador.
-
-
Roa Barcena nació en Xalapa, Veracruz, fue un escritor y político conservador.
-
-
Escrita por Luis Mora, son tres volúmenes, desde 1828 empieza a juntar los materiales, en 1830 lo reduce, y en 1836 publica la obra.
-
Escrita por Lorenzo de Zavala
-
Nieto de Vicente Guerrero.
Fue un abogado, escritor, político, militar, y ministro de fomento.
Concluyo las obras del Paseo de la Reforma.
Obras:
Monja y casada, virgen y mártir (1868, reeditada en 1986).
Calvario y Tabor (1868).
Adiós, mamá Carlota (1867). -
Gómez de la Cortina fue el fundador del Boletín, órgano de difusión científica en el país. Algunos miembros fueron: Alfredo Chavero; Ignacio Ramírez; Joaquín García Icazbalceta; Enrique Olavarría y Ferrari y Vicente Riva Palacio.
En 1839, asumió la forma de Comisión de Estadística Militar.
En 1850, se le conoce como Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. -
Nació en Tixtla, Guerrero, fue abogado, periodista y fiscal de la Suprema Corte de Justica, murió el 13 de febrero de 1893.
Sus principales obras son:
Clemencia (1869).
Navidad en las Montañas (1871).
El Zarco (1901).
Morelos en Zacatula (1880).
Morelos en el Veladero (1883).
Morelos en Tixtla (1886).
Biografía de don Miguel Hidalgo y costilla (1884).
Cuauhtémoc (1887). -
-
-
Escrita por Carlos María de Bustamante.
-
-
-
Nació en la Ciudad de México en 1842 y murió en 1923. Fue traductor, consejero y secretario particular de Maximiliano.
-
Nació en Zacatlán de las Manzanas Puebla, y murió en la Ciudad de México en 1915.
-
Con las Leyes Orgánicas entró en vigor un nuevo Plan General de Estudios que establecía que todos los bachilleres que decidieran emprender una carrera profesional debían tomar por fuerza dos cursos de historia, uno de “historia general” y otro de "historia de México". Santa Anna decretó las Leyes Orgánicas.
-
Escrita por Carlos María de Bustamante.
-
Fue escrita por Lucas Alamán, la obra es una serie de conferencias que consta de 10 conferencias sobre la historia de México.
-
Escrita por Justo Sierra O´Reilly, es una historia regional escrita a través de la obra de Historia de Yucathán de fray Diego López de Cogolludo.
-
Estados Unidos entra en guerra con México, el primero queda como vencedor.
-
-
-
-
Fue escrita por Guillermo Prieto en la ciudad de Querétaro, con la colaboración de Manuel Gómez Pedraza, Mariano Otero, José María Iglesias, y Manuel Payno.
-
En Francia conoce a Pedro Contreras Elizalde un exalumno de Comte, de quien aprende el positivismo, que puso en marcha en México después del Segundo Imperio.
-
-
Escrita por Lucas Alamán, en 1849 empieza a publicar Historia de Méjico, dividida en dos partes:
Tomo I al IV: 1808-1819.
Tomo V: 1821-1852. (18 capítulos: 1821-1824, 1 capítulo: 1824-1852, Testamento político). -
-
Muere en la Ciudad de México.
-
-
-
Los autores que participan en el Diccionario son:
José Fernando Ramírez.
Joaquín García Icazbalceta (es el segundo más importante de la obra con 58 entradas).
José María Lafragua (Biografía de Vicente Guerrero).
Manuel Orozco y Berra (es el más importante de la obra con 69 entradas).
Es una obra para los mexicanos, hecha por mexicanos. -
-
-
-
Nació en Suiza, fue un educador que viajo a México e hizo varias propuestas para reformar la educación mexicana.
-
Augusto Comte crea la corriente del positivismo. Establece la Ley de los tres estados:
1) Estado teológico o ficticio: argumentos religiosos, imaginarios o mágicos.
2) Estado metafísico o abstracto: explicación abstracta.
3) Estado positivo o científico: percibe como real lo que existe en la experiencia, de tal modo que la ciencia experimental es la única que puede enunciar las explicaciones del mundo. -
Murió en Mérida.
-
-
Maximiliano llega a México para gobernar.
-
Cerrada por Benito Juárez.
-
Maximiliano I dispuso el traslado de la colección y la fundación del Museo Público de Historia Natural, Arqueología e Historia en un edificio propio, inaugurado al año siguiente.
-
-
Triunfo liberal, Maximiliano es fusilado, y Benito Juárez empieza la reconstrucción de la República, la historia liberal se ve reflejada con la obra México a través de Los Siglos (1884-1889).
-
La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística fue considerada traidora por su cooperación con el gobierno de Maximiliano. Sus labores fueron suspendidas durante esos años.
-
-
Gabino Barreda el 16 de septiembre de 1867 pronuncia su Oración Cívica, con la que Benito Juárez, lo elige para formar parte de la reorganización educativa, el 02 de diciembre de 1867, Gabino Barreda funda la Escuela Nacional Preparatoria, su lema es: "Libertad, Orden y Progreso".
Primera institución relacionada con el pensamiento historiográfico en la que es patente la concepción positivista. -
Escrita por José María de Liceaga.
-
Fue una obra escrita por Francisco de Paula Arrangoiz, publicada en Madrid en 1869. Defiende al partido conservador y refuta a escritores franceses y periódicos imperialistas.
La obra tiene 23 capítulos, tiene fuentes documentales, correspondencia personal y testimonios de varios participantes de los hechos relatados. -
Guillermo Prieto comenzó la redacción de su obra siendo profesor de economía en la Escuela de Jurisprudencia. En 1876 público una segunda edición. Cinco capítulos de su obra son sobre la Hacienda Pública Mexicana.
-
Fue una obra escrita por Francisco de Paula Arrangoiz, publicada en Madrid entre los años 1871-1872. La obra se divide en tres partes: 1808-1820, 1820-1863, y 1863-1867.
-
Murió en Alemania.
-
-
-
-
Muere en la Ciudad de México.
-
Poco más de treinta años estuvo Porfiro Díaz en el poder, con excepción de un periodo de cuatro años en el que estuvo Manuel González como presidente (1880-1884).
-
-
Filomeno Mata fundó el periódico el Diario del Hogar, que duró hasta 1912.
-
Muere en la Ciudad de México.
-
La idea original era la Historia de la Guerra contra la Intervención y el Imperio, pero después cambio.
La obra fue publicada de 1884 a 1889. La dirección general estuvo a cargo de D. Vicente Riva Palacio, está conformada por cinco tomos:
1 tomo: Alfredo Chavero.
2 tomo: Vicente Riva Palacio
3 tomo: Julio Zárate.
4 tomo: Juan de Dios Arias / Enrique de Olavarría.
5 tomo: José María Vigil.
La obra es la historia verdadera del partido liberal, y abarca desde la época antigua de México hasta 1867. -
Escrita por Guillermo Prieto. Era profesor del Colegio Militar, tiene un fin didáctico y pragmático, define a la historia como el "registro de los avances de la humanidad, faro de la moral", comprende de la época de los Toltecas a la muerte de Juárez.
-
-
23 de enero de 1891, Guillermo Prieto publica su primer artículo contra la propuesta de Rébsamen, el 19 de febrero se pública la respuesta.
-
Tiene dos obras póstumas por decisión del autor:
1892: La cuestión presidencial de 1876.
1895: Autobiografía. -
Escrita por José María Iglesias y publicada después de su muerte.
-
-
-
Murió en Madrid, España.
-
-
Muere en Madrid, España.
-
La obra fue escrita por Miguel Galindo y Galindo, y publicada en México entre 1904-1906. Tiene simpatía por los liberales, sus fuentes son: diversos archivos militares republicanos y archivos del conservador Manuel Ramírez Arellano.
-
Fue escrita por José Luis Blasio, secretario particular de Maximiliano. En la obra da sus propias impresiones desde la entrada de Maximiliano a la Ciudad de México y su viaje a Europa después de la muerte del emperador y su regreso a México en 1904. Escribe de memoria.
-
Escrita por Guillermo Prieto, una obra póstuma, es un libro de recuerdos, memorias, pasajes costumbristas, según Prieto la comenzó a escribir en 1886, y comprende desde su niñez hasta 1853.
-
Murió en la Ciudad de México.
-
-
-