linea del tiempo de historia

  • Inicio de la vida independiente

    Inicio de la vida independiente
    -1821. Se consumó la independencia
    Congreso constituyente
    (17 de noviembre de 1821)
    Se publicó la convocatoria para el Congreso constituyente •Instalación del congreso 24 de febrero de 1822. Comenzó sus trabajos legislativos sobre todas las materias.
    -El motín del 18 de mayo de 1822
    Que aclamaba a Iturbide como emperador •Coronación de Iturbide 22 de mayo de 1822.
    Iturbide fue coronado por el arzobispo de México en la catedral metropolitana.
  • Imperio de Iturbide

    Imperio de Iturbide
    -Disolución del congreso: Iturbide mandó a arrestar a 9 diputados (ago. 1822) esto causó indignación al Congreso y envió una representación al emperador
    -Pronunciamiento de Santa Anna: En Nov. de 1822 Iturbide va hacia Jalapa y se pronuncia proclamando la república.
    -Plan Casa Mata: Los generales Echávarri, Cortázar y Lobato,Santa Anna firmaron el Plan Casa Mata (Feb. de 1823)
    -Abdicación de Iturbide: Se restableció el congreso (Mzo de 1823), y este sale de la capital el 30 de Marzo
  • Gobierno de Guadalupe Victoria

    Gobierno de Guadalupe Victoria
    Iturbide fue declarado enemigo público del Estado y sentenciado a muerte. Se le fusiló el 19 de Julio de 1824.
    El 4 de octubre de 1824 se promulgó una constitución mexicana. Se adoptó el sistema de gobierno republicano, representativo, popular y federal.
    El 31 de enero de 1824 se creaba la primera República Federal, en la que se estableció el principio de soberanía
    Guadalupe victoria fue elegido como presidente de la república el 10 de Octubre de 1824.
  • INTENTO DE RECONQUISTA ESPAÑOLA

    INTENTO DE RECONQUISTA ESPAÑOLA
    ● 18 DE ENERO DE 1827
    Conspiración del padre Arenas
    Arenas visitó al comandante Ignacio Mora inventándolo a firmar un plan de revolución, Mora le pidió que volviera al día siguiente por su respuesta. Arenas regresó sin darse cuenta que Mora había denunciado la conspiración teniendo espías en el centro de reunión.
    ● 2 DE JUNIO DE 1827
    Arenas fue aprisionado, excomulgado y fusilado, por traidor a la nación.
    ● MEDIADOS DE 1829
    España no había reconocido la Independencia de México
  • Sucesos después de Guadalupe victoria , Gobierno Vicente Guerrero y Gobierno de Anastasio Bustamante

    Sucesos después de Guadalupe victoria , Gobierno Vicente Guerrero y Gobierno de Anastasio Bustamante
    1828: acaba el gobierno de Guadalupe Victoria y se presenta 2 candidaturas que son Vicente Guerrero y Manuel Gómez Pedraza.
    El 1 de abril de 1829 el general Guadalupe Victoria entregó la presidencia al general Vicente Guerrero, deja su puesto de presidente el 16 de diciembre de 1829 para combatir a los rebeldes.
    Enero de 1830 Anastasio Bustamante asume el poder ejecutivo, 1830 Alamán proyecto la creación del Banco Avío.
    Se reconoce como legítimo presidente a Pedraza el 3 de enero de 1833.
  • INTENTO DE RECONQUISTA ESPAÑOLA

    INTENTO DE RECONQUISTA ESPAÑOLA
    ● 24 DE JULIO DE 1829
    Isidro Barradas organizó una expedición que llegó a Veracruz.
    ● AGOSTO 1829
    Enfrentamientos en Tampico
    ● 11 DE SEPTIEMBRE DE 1829
    El ejército Mexicano logra la rendición del invasor
  • LA REFORMA DE 1833

    LA REFORMA DE 1833
    • 1 de Abril de 1833 inicio del nuevo periodo gubernamental. Se estableció: El programa reformista
    • Reformas educativas
    • Reformas del ejército
    • Reformas hacendarías
    • Santa Anna reprime la reforma Pronunciamiento contra la reforma
  • Independencia de Texas

    Independencia de Texas
    El 2 de octubre de 1835 los colonos de origen norteamericano instalados en el Estado mexicano de Texas se declararon independientes.
    los texanos encabezados por Samuel Houston y un grupo de anexionistas, declararon su independencia en 1836, con el pretexto estar en contra del gobierno centralista impuesto en México
  • Constitución de 1836

    Constitución de 1836
    Fueron implementadas por el presidente interino Juan Justo Curro el cual aprueba las leyes secundarias. Era de un establecimiento centralista que duró 11 años. Se promulgó en diciembre de 1836. Y con esta se reforma la Constitución de 1824. En estas se leyes se hablaba de la forma de gobierno y garantías individuales.
  • Movimiento Separatista de Yucatán

    Movimiento Separatista de Yucatán
    1837 Los yucatecos se quejaban de los impuestos gravosos, principalmente de las aduanas.
    Mayo de 1839. Don Santiago Imán se pronunció en Tzimin, armó a los indios prometiendoles disminuir los impuestos. Se apoderó de Valladolid, Yucatán (1840, febrero)
    Diciembre de 1841. Santa Anna comisiono a Don Andrés Quintana Roo para tratar a los rebeldes y celebro un convenio en que se les concedía libre comercio con toda la república.
    Diciembre de 1843 Al fin se arregló la reincorporación de Yucatán
  • Guerra de los Pasteles

    Guerra de los Pasteles
    Guerra de los pasteles o 1ra intervención francesa
    1832.-Oficiales de Santa Anna degustan pasteles en un restaurante de Tacubaya de dueño Mounsieur Remontel (Remontel pide indemnización de 60 mil pesos al gob. Mexicano) 1.-Hechos reclamados por los franceses que residían en México
    1833.- Asesinato de cinco franceses de la familia Godar
    Carnicería de tampico
    La sentencia del Juez Tamayo
    Asesinato de un francés por el coronel Pardo quien era comandante en colima
  • Bases orgánicas

    Bases orgánicas
    En el año de 1843, los que se auto nombraban “notables” hicieron en México una nueva Constitución política. La llamaron Bases Orgánicas, en consonancia con su idea de conformar un cuerpo social organizado. El motor de ese movimiento fueron los militares, que ocupaban por entonces el primer papel en la disputa por el poder. De este asunto tratan las páginas que siguen, y de algunas peripecias de la vida cotidiana de los poderosos, además de los usos y costumbres de ese tiempo.
  • GUERRA CON ESTADOS UNIDOS

    GUERRA CON ESTADOS UNIDOS
    Mayo de 1846 Declaración de guerra de EUA a México
    Mayo de 1846 Batalla de palo alto y resaca de la palma Taylor
    Julio de 1846 El presidente paredes declara la guerra contra EUA
    Agosto de 1846 El general Kearny había invadido nuevo México
    Septiembre de 1846 Capitulación de monterrey
    Febrero de 1847 Batalla de la angostura
    Septiembre de 1847 Los americanos ocuparon la capital
    Febrero de 1848 Se firma el tratado de paz
  • Dictadura de Santa Anna

    Dictadura de Santa Anna
    Volvió al poder en abril de 1853. Duró tres años en los que atento contra las instituciones y en contra de la vida y la libertad de los ciudadanos.
    En 1846 fue suspendida la constitución federal y se convirtió en una dictadura.
    6 de diciembre de 1853, el congreso declaró a Santa Anna dictador perpeto.
    13 de diciembre de 1853, se concentro un nuevo tratado por el cual se vendia al gobierno norteamericano el territorio de La Mesilla.
  • Revolución de Ayutla

    Revolución de Ayutla
    Febrero de 1854, Santa Anna decidió destruir a Álvarez del gobierno del sur.
    1 de marzo de 1854. Álvarez decidió levantarse en armas contra la dictadura y por iniciativa suya el coronel Florencio Villareal proclamo en Ayutla un plan revolucionario.
    Marzo de 1854, Santa Anna se dirigió al sur para quitar la insurrección
    Octubre de 1854, Santa Anna organiza un plebiscito.Santa Anna abandona la capital el 9 de agosto de 1855.
  • Leyes de reformas (1855-1857)

    Leyes de reformas (1855-1857)
    -Ley Juárez (1855): Suprimió los tribunales especiales a excepción de los eclesiásticos y militares.
    -Ley Lafragua (1855): Hecha por José María Lafragua en 1855. Regulaba y reglamentaba la libertad de prensa.
  • Ley Lerdo

    Ley Lerdo
    -Ley Lerdo (1856): Prohibía el clero poseer bienes raíces, salvo los que estuvieran relacionados con su función
  • Constitución de 1857

    Constitución de 1857
    La Constitución Política de la República Mexicana de 1857 fue una constitución de ideología liberal redactada por el autor del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort. Fue jurada el 5 de febrero de 1857. Constitución nacional para reemplazar la Constitución de 1824 Estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos la libertad de expresión,la libertad de asamblea, la libertad de portar armas, al igual que la abolición de la esclavitud
  • Ley Iglesias

    Ley Iglesias
    Prohibió el cobro de los derechos y remuneraciones parroquiales en la administración de los sacramentos de los pobres.
  • GUERRA DE REFORMA

    GUERRA DE REFORMA
    ● Enero 1858
    Tras él abandono de Comonfort
    Juárez asume la presidencia estableciendo su gobierno en Guanajuato
    ● Marzo 1858
    En Guanajuato Rosas de Landa se pronunció a favor del plan de Tacubaya e
    intentó fusilar a Juárez; pero por miedo a la llegada de tropas liberales liberó
    a los prisioneros dejándolos huir a manzanillo
    ● Abril 1858
    Miramón extermina el gobierno de Juárez después de ocupar Guadalajara y
    Zacatecas
  • Cinco leyes.

    Cinco leyes.
    Cinco Leyes es el nombre con el que se denomina a los decretos emitidos en enero de 1858 por el general conservador Félix María Zuloaga . El 28 de enero de 1858, el presidente interino Félix María Zuloaga decretó las Cinco Leyes las cuales revertían las recientes reformas efectuadas por los liberales
  • GUERRA DE REFORMA

    GUERRA DE REFORMA
    ● Marzo 1859
    Miramón ataca Veracruz queriendo destruir el foco del régimen liberal; al carecer de artillería, se retiró
    ● Febrero 1859
    Degollado se dirige a la capital con un ejército situándose en Tacubaya; llega Leonardo Márquez y ataca obligando a liberales a huir quedando algunos militares prisioneros
    ● 11 abril 1859
    Miramón y Márquez aparte de ejecutar a militares prisioneros, sacrifico a vecinos, practicantes de medicina (Mártires de Tacubaya)
  • GUERRA DE REFORMA

    GUERRA DE REFORMA
    ● 7 Julio 1859
    Manifiesto de Juárez
    Sostenía principios de la constitución de 1857, decía que para acabar con la
    guerra se tendrían que reformas (leyes de reforma)
    ● 12 Julio 1859
    Manifiesto de Miramón
    Se fundaba en plan de Tacubaya; desconoció ley de desamortización
    ● 12 de julio de 1859 a febrero de 1861
    se crearon varias de estas leyes que suprimían el poder de la Iglesia, como
    son La Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos, Ley de Matrimonio
    Civil, etc.
  • Segunda intervención francesa

    Segunda intervención francesa
    Tuvo lugar después de que Benito Juárez anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa. Causo enojo de España Inglaterra y Francia pero con los primeros 2 se solucionó con tratados de Soledad. Las tropas francesas comenzaron a retirarse gracias a los ataques mexicanos a partir de 1866. El 13 de mayo de 1863 Juárez decide abandonar a la ciudad de México y dirigirse hacia San Luis Potosí esta medida tuvo que tomar ya que el gobierno no contaba con lo suficiente para resistir un ataque.
  • Imperio de Maximiliano de Habsburgo

    Imperio de Maximiliano de Habsburgo
    Maximiliano acepto el trono el 10 de abril de 1864. Maximiliano y Napoleón III firmaron el Tratado de Miramar en abril de 1864. El 12 de junio de 1864 Maximiliano y Carlota hicieron su entrada a la capital del país. 10 de abril de 1865 se crea el Estatuto Provisional del Imperio mexicano. 15 de mayo de 1867: el ejército republicano tomó la ciudad de Querétaro y capturan a Maximiliano y sus generales; 19 de junio 1867, Fusilamiento de Maximiliano, Miramón y Mejía en el Cerro de las Campanas.
  • Republica restaurada

    Republica restaurada
    Regreso de Benito Juárez a la capital 15 de junio de 1867
    Restauró la República, emprendiendo la tarea de reorganizar el gobierno Juárez convoca elecciones presidenciales 17 de junio de 1867
    Los candidatos él mismo Y el general Porfirio Díaz, Juárez triunfa. Se funda la escuela Nacional preparatoria Elecciones presidenciales de 1871 compitieron por la presidencia Porfirio Díaz ,Lerdo de Tejada y Benito Juárez. Juárez resulta ganador.
  • Presidencia de Lerdo de Tejada

    Presidencia de Lerdo de Tejada
    1 de diciembre de 1872 Toma posesión a la presidencia Lerdo de Tejada. 25 de septiembre 1873 las leyes constitucionales son remplazadas por las leyes de reforma. 1873 Inauguración del ferrocarril México Veracruz. 1 de enero de 1876 rebelión de Tuxtepec. 1876 Selección de Lerdo de Tejada. 1876 Porfirio Díaz lanza el plan de Tuxtepec. 1876 Triunfo de la rebelión, Lerdo de Tejada es destituido 5 de mayo de 1877 Porfirio Díaz declarado presidente constitucional.