-
La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto con las armas, que puso fin al dominio español en la mayor parte de los territorios de Nueva España.
-
la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado “Grito de Dolores”
-
El alcalde de San Francisco de Almoloyan convocó a una reunión urgente a los alcaldes de Tecomán, Zacualpan, Comala, etc debido al grito de dolores.
-
el ejercito trigarante entro a la ciudad de México victorioso,marchó por toda la ciudad hasta llegar a la Plaza Mayor (hoy conocida como Zócalo).
-
Fue un pronunciamiento político proclamado por Adrian Florencio Villareal con fin de dar fin a la dictadura de Santa Anna
-
añadía la libertad de culto y de enseñanza, así como constituir México como una República federativa en 23 estados al estilo de Estados Unidos.
-
fue una guerra civil ´.La nación estaba dividida en dos grandes grupos: Liberales y Conservadores; ambos luchaban por sus ideales.
-
fue un período de la historia de México durante el cual el poder en México estuvo bajo control del militar oaxaqueño Porfirio Díaz
-
El 20 de marzo, Porfirio Díaz, al mando de 400 hombres,
se levanta en armas proclamando el Plan de Tuxtepec, que
desconoce al gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada. -
La construcción de ferrocarriles fue una de las metas más importantes del gobierno de Díaz y para 1910, México presumía de tener 10.000 millasde vía férrea, uniendo al país,
-
en el periodo que va de 1910 a 1940, no sería comprendida ni explicada sin el estudio y análisis de los grupos y familias oligárquicas, cuya expresión de dominio económico, social, político y cultural impidió la movilización y la penetración de la reforma revolucionaria.
-
Se llamó al pueblo mexicano a tomar las armas para el 20 de noviembre siguiente. El documento convocaba a levantarse en armas para la culminación de la dictadura de Porfirio Díaz
-
Conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato.
-
Fue una proclamación política, promulgada y firmada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata
-
es la norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos.
-
fue un conflicto armado de México que se prolongó a 3 años o desde 1926 a 1929 entre el Gobierno y milicias de laicos
-
fueron una serie de ofensivas masivas apoyadas por la artillería, la marina y la aviación efectuadas en el estado de Colima
-
tras la victoria de Carranza y Obregón se promulga de la nueva Constitución, la cual prohíbe que la iglesia posea bienes raíces