-
Este tipo de literatura forma parte de un movimiento más general del Renacimiento que experimenta la cultura occidental en los siglos XV y XVI, aunque sus primeras manifestaciones pueden ser observadas en la Italia de los siglos XIII y XIV.
video
https://www.youtube.com/watch?v=b7DdwLuB-rY -
El imperio español derrota a Francia en la batalla de Ceriñola, considerada la primera batalla donde se usaron armas de fuego.
-
El cuadro La Mona Lisa, es la pintura mejor guardada del mundo, actualmente se encuentra en El Louvre, Paris. Allí se encuentra en una caja transparente hermética con presión y temperatura controlada, recientemente se ha habilitado en el museo una sala especial para su exposición.
-
El Imperio español y el Sacro Imperio Romano-Germánico vencen a Francia en la batalla de Pavía donde el propio rey Francisco I cae prisionero por Antonio de Leyva.
-
Fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español. Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha
29 de septiembre de 1547 - 22 de abril de 1616 -
Aunque la más famosa obra sobre este hecho pertenece a Leonardo Da Vinci, no es la única pintura alegórica. Dentro del Renacimiento español, Juan de Juanes creó esta escena en 1562, al óleo y sobre una tabla de 116×191 cm. Fue un encargo de la Iglesia de San Esteban de Valencia para su retablo mayor. En la actualidad se encuentra en el Museo del Prado de Madrid.
-
Es uno de los máximos exponentes del teatro barroco. Escribió obras de todo tipo, narrativas: La Arcadia, El peregrino en su Patria, Pastores de Belén y La Dorotea. Líricas escribió varias, por ejemplo: Los Romances, La vega del Parnaso, Rimas, Rimas Sacras y La Filomena.
1562-1635 -
Fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon, Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal
-
Cuadro al óleo que se encuentra actualmente en la Catedral de Toledo, pintado entre 1577y 1579. Se trata de una obra compleja impregnada de simbolismo cristiano, considerada una de las obras cúlmenes de El Greco.
-
La corona española y portuguesa se unifican en Felipe II.
-
Noble, político y uno de los escritores más importantes de la literatura española.
1580-1645 -
Este óleo realizado por El Greco entre 1586 y 1588 tiene 4,80×3,60 metros y es de estilo manierista. El encargo provino de la Parroquia de Santo Tomé de Toledo, donde todavía se encuentra. Representa el milagro del entierro de Gonzalo Ruiz de Toledo cuando San Esteban y San Agustín bajaron del cielo para realizar esta tarea.
-
La literatura del Barroco, o literatura barroca, es un estilo literario europeo que se desarrolló durante el siglo XVII en España. Se caracteriza por el triunfo de la ornamentación, los juegos de palabras, la búsqueda de la emoción y el placer estético.
-
Este narra las aventuras de Alonso Quijano, un hidalgo pobre que de tanto leer novelas de caballería acaba enloqueciendo y creyendo ser un caballero andante, nombrándose a sí mismo como don Quijote de la Mancha
-
Los últimos moriscos son expulsados de España. Fallecen Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare.
-
La figura de Cristo parte de un modelo realizado por Sebastiano del Piombo en su Llanto sobre Cristo muerto (San Petersburgo, Hermitage), obra que el español copió en dos ocasiones. La corpulenta anatomía de Cristo, las facciones y la expresión de su rostro, así como el sentido lumínico están en deuda con la pintura del italiano.
-
Empieza la guerra franco-española
-
Las tres Gracias es un cuadro del pintor barroco Pedro Pablo Rubens, expuesto en el Museo del Prado de Madrid, España. Está pintado al óleo y mide 221 cm de alto por 181 cm de ancho.
-
Magdalena penitente de Georges de La Tour, Museo de Arte del Condado de Los Ángeles. Se trata de una vanitas, donde la vela que arde simboliza el paso del tiempo y cómo la vida se va consumiendo lenta pero inexorablemente.
-
La Paz de Westfalia pone fin a la guerra de los Treinta Años y a la guerra de los Ochenta Años, que marca el fin de España y el Sacro Imperio Romano como las mayores potencias europeas.
-
La fábula de Aracne, popularmente conocido como Las hilanderas, es un lienzo de Diego Velázquez, conservado en el Museo Nacional del Prado. Esta obra es de los máximos exponentes de la pintura barroca española y está considerada como uno de los grandes ejemplos de la maestría de Velázquez.