-
La firma del Acta de la Independencia
El acta de la independencia es el documento mediante el cual la provncia de Guatemala proclamo el 15 de setiembre de 1821 la separacion a la Monarquia de España. Fue recibida el 13 de octubre. -
Acta de los nublados.
El acta de los nublados es un documento que fue emitido por mandatos de la Intendencia de Leon, en Guatemala, con el proposito de expresar su posicion ante el acta de independencia centroamreicana, expresandose de una manera no del todo contenta y que se tomara más con calma el asunto. Fue recibida el 13 de Octubre. -
Cabildo Abierto
Costa Rica y autoridades declaran y firman nuestra Acta de Independecia, en la antigua de Costa Rica, tambien conocida como la sede de la gobermación y era el espacio fisico del ayuntamiento de Cartago. Fueron los representantes de todos los ayumientos de Costa Rica, reunidos para ese unico punto de agenda, los que tomaron sin niguna duda la decisión histórica, legal y civica que nos libero para siempre del gobierno español. -
Primera Constitución
Conocido como Pacto Social Fundamental Interno o Pacto de Concordancia. El 1 de Diciembre el pacto fue firmado por miembros de la Junta de Legados, el pacto brindo estabilidad politica al país. -
Guerra de Ochomogo
La guerra de Ochomogo, la guerra de 1823 primer conflicto bélico interno de Costa Rica despues de su independencia de España. Se enfrentaban 2 bandos, los imperialista que estaban a favor de anexarse al país Primer Imperio Mexicano y los republicanos que promulgaban la total independecia del país. La batalla de Ochomogo fue librada en el cerro de Ochomogo entre las villas de San Jose y Cartago. -
Anexion del Partido de Nicoya
La anexion del Partido de Nicoya se dio mediante un plebiscito en la ciudad de Nicoya, en el cual en un cabildo abierto, los pobladores municipios de Nicoya y Santa Cruz votaron por intercorporarse a Costa Rica, mientras que la villa de Guanacaste declino esa anexion. Su anexion trajo aportes economicos y culturales. -
Costa Rica en la federacion Centroamericana
La Republica Federal de Centroamerica fue la unión de los estados de Guatemala, Nicaragua, Hoonduras, El Salavador y Costa Rica establecida de 22 de noviembre de 1824. Nacio de la promulgacion de una constitucion unificadora que surgio luego de la separación de estas cinco colonias del dominio de España en setiembre 1821. -
Reforma Educativa
La organización y el control de la educación, por parte del Estado, eran un objetivo de los gobiernos liberales. Ellos proponían que la enseñanza debía extenderse a las mayorias, para formar individuos capaces de participar en las elecciones y cumplir sus responsaibilidades como ciudadanos.
En esa epoca, la iglesia ejercía gran influencia sobre la educación, debido a la ley de Concordato, firmada en 1852. Esta le otorgaba el derecho a la iglesia de supervisar los contenidos en la enseñanza -
Period: to
Campaña Nacional Segunda Fase
La segunda fase de la Campaña Nacional comprende desde noviembre de 1856 hasta mayo de 1857. Mientras el país se recuperaba del cólera, el gobierno no envió tropas a la guerra en Nicaragua. Ademas, el presidente Mora Porras debio enfrentar a las personas que lo haican responsable por todo lo sucedido. Ante la necesiadad de dominar la via de transito el 3 de diciembre de 1856 otra parte del ejercito costarricende partio hasta San Juan. -
Period: to
Repercusiones de la campaña nacional
La campaña nacional afecto a la sociedad costarricense en diverosos ámbitos. La participacion nacional en la guerra implico que el gobierno obtuviera financiamiento por medio de prestamos para la adquision de armas y municiones, Los gastos del gobierno aumentaron debido al pago de compensaciones a las familias de las familias de los soldados muertos, asi como por los salarios de la milicia. -
Campaña Nacional Primera fase
La primera fase de la Campaña Nacional comprende del 1 de Marzo de 1856, dia de la proclama del presidente Mora, hasta principios de mayo. El 3 de Marzo de 1856, las tropas de San Jose y Cartago se reunieron en la plaza mayor de la capital. Por otra parte, en Nicaragua se emitió la declaracion de guerra a Costa Rica el 11 de marzo. Por esta razon, una columna del ejercito filibustero desembarco en el puerto La virgen con rumbo a San Juan del Sur. -
Batalla de Santa Rosa
El 20 de marzo de 1856 se enfrentaron, por primera vez, el ejercito nacional y los filibusteros, en la hacienda ganadera de Santa Rosa. El combate duro cerca de 15 minutos, los invasores fueron derrotados y tomaron presos a 19 enemigos que serian fusilados dias despues. Los demas se retiraron Rumbo a Nicaragua. -
Batalla de Sardinal
El 10 de Abril una tropa mercenaria intento desembarcar en el rio Sardinal y ocurrio el segundo enfrentamiento. En él, murio un soldado costarricense y hubo 10 heridos. Los filibusteros tuvieron mas perdidas humanas. Al no lograrse un triunfo contundente, los filibusteros regresaron a la trinidad y los costarricenses se instalron en el muelle. -
Batalla de Rivas
En la madrugada de 11 de abril de 1856, ambos ejercitos se enfrentaronen una batalla que se prolongo por mas de 20 horas. Los bandos ocuparon posiciones cerca de la plaza pero los filibusteros se adueñaron del cañon que le pertenecia a Costa Rica. La unica opción para sacar de los filibusteros de su refugio era incendiarlo, y la armazon de madera y caña del techo era el punto ideal. Juan Santamaria tomo la tea y concluyo la misión. El incendio debilito a los filibusteros dandonos la victoria. -
Combate de la Trinidad
El 22 de Diciembre los nacionales atacaron por sorpresa a los filibusteros localizados en el puerto de La Trinidad. En combate se contabilizaron algunos heridos, mientras que muchos filibusteros murieron por fuego cruzado o ahogados en el rio. Las acciones de la Trinidad les perimitieron a los costarricenses avanzar y apoderarse de los vapores que estaban en San Juan del Norte. El 26 de diciembre, además, se adueñaron de Castillo Viejoy el 30 de diciembre el fuerte de San Carlos. -
Toma de la Via de Transito
La toma de la via del transito se completo del 3 de enero de 1857, cuando se apoderaron del ultimo vapor. Esto facilito la comunicacion con las tropas centroamericanas ubicadas al otro lado del lado de Nicaragua. -
Déficit Fiscal
El déficit Fiscal también se incrementó por la disminucion de las importaciones. Esto provovco una reducción de los ingresos estatales, lo que dificultaba el impulso a la produccion y se redujeron, por ejemplo, los incentivos al cultivo de café. -
Crisis Economica
Ocurrio una crisi economica mundial y los creditos utilizados para financiar las cosechas de cafe disminuyeron. Esto causo que muchos pequeños y medianos productores perdieran sus tierras, al no poder pagar sus deudas. -
Refirma juridica
La reforma Jurídica inico con la promulgación de la constitucion de 1871. En ella se incorporaban principios de liberalismo, como la libertad de culto. Ademas, en 1880 se aprobaron una serie de leyes, codigos y reglamentos que le atribuyeron al Estado el papel de garante y protector de la nacion. El sistema jurídico buscaba la supremacía de la ley pior encima de las valoraciones religiosas y por medio de esta normativas el Estado procuró unificar el sistema, se aplicaron algunas medidas. -
Reformas liberales
Con el fin de consolidar el poder del Estado costarricense, los gobernantes liberales decidieron cuestionar la injerencia religiosa en la administración de la sociedad. Para frenar esa iinfluencia en la vida politica y social de los costarricenses, el presidente Próspero Fernández establecio las leyes anticlericales en 1884. -
Reformas en la administracion publica y Reformas liberlaes
Con el objetivo de facilitar la labor gubernamental se llevaron a cabo las siguientes reformas en la administración pública. Creación de nuevas instituciones estatales e Inversión en obras de infraestructura. Y las refomas liberales fueron aprobadas enter 1870 y 1890 son normativas que dieron legiitimidad y legalidad al Estado costarricense