-
1543 BCE
Guerra del mixton.
Fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias tribus indígenas denominadas de forma genérica chichimecas pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia, al poniente de la Nueva España, que se sublevaron contra el ejército español a mediados del siglo XVI. Durante esa época, varios pueblos indígenas ya han sido conquistados previamente por los españoles, pero unidos rehusaron el sometimiento y se levantaron en armas. -
1542 BCE
Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac)
En 1532 Beltrán fundando un asentamiento que le sirviera como fuerte asi fundó Guadalajara en lo que hoy es Nochistlán, Zacatecas.Un año despues, Guadalajara fue movida a la zona de Tonalá, donde permanecería durante aproximadamente 2 años.En 1535 Guadalajara cambio de domicilio a Tlacotán, lo que hoy es Ixtlahuacán del Río, aquí la ciudad era constantemente atacada por los indígenas. Por ello fundaron la cuarta y definitiva ciudad de Guadalajara cerca del río San Juan de Dios -
1539 BCE
Fecha y motivos del escudo de Guadalajara.
El señor Aguirre logró que Carlos V de Alemania y I de España, le concediera el título de ciudad y escudo de armas el 8 de noviembre de 1539 a esta Guadalajara. El aspa simboliza el estandarte o guión del caudillo invicto en los combates”.La lanza significaba en heráldica fortaleza con prudencia.La orla se concedía como insignia de gran valentía. -
1529 BCE
Llegada de Nuño beltran a Tzintzuntzan.
Su llegada fue para conquistar y colonizar esas tierras y así poder emprender. -
1529 BCE
Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán
El objetivo de la expedición era encontrar una civilización parecida o superior en importancia a los Aztecas, ya que nuestro protagonista tenía una gran rivalidad con Hernán Cortés, el cual se encontraba en Castilla resolviendo asunto referentes a su gobernación. Nuño pretende aprovechar la ausencia de su enemigo para intentar arrebatarle sus territorios. -
1524 BCE
Llegada de ordenes religiosas de Nueva España y Nueva Galicia.
El 13 o 14 de mayo de 1524, los franciscanos llegaron como primera orden religiosa a tierras novohispanas, eran doce como los apóstoles de cristo y también igualaban a los discípulos de Francisco de Asís fundador de la orden, por lo cual se trataba de un número simbólico. De este grupo formó parte fray Toribio de Buena vente, quien tomó el sobre nombre náhuatl de Motolinía. -
1522 BCE
Llegada de Nuño beltran a Tzintzuntzan.
Su llegada fue para conquistar y colonizar esas tierras y así poder emprender. -
1522 BCE
Fundacion de la provincia de avalos.
Hacia 1524, Alonso de Ávalos llegó al sur de Jalisco y se quedó con la encomienda más tarde conocida como Provincia de Ávalos. Se fundó Sayula como capital de la Provincia de Avalos, en honor del conquistador español Alonso de Avalos. Tiempo después, por decreto del Congreso del Estado, Sayula se erige como cabecera de departamento y adquiere el título de ciudad. -
1521 BCE
Caida de tenochtitlan
Fue la batalla que marcó la caída del Imperio Azteca lo que sería el México mestizo de hoy y que marca el final de la primera etapa de la unión del mundo europeo y el mesoamericano. -
830 BCE
Fundación de Santiago de Compostela.
En recuerdo de la ciudad de Santiago de Compostela de España y en cumplimiento de una real cédula dada en Ocaña por la reina de España doña Juana de Castilla, en enero de 1532 Nuño de Guzmán funda en Tepic la nueva ciudad de Santiago de Compostela como la capital de la Nueva Galicia. -
1521
Juicio de residencia a nuño beltran.
fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias tribus indígenas denominadas de forma genérica chichimecas pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia, al poniente de la Nueva España, que se sublevaron contra el ejército español a mediados del siglo XVI. Durante esa época, varios pueblos indígenas ya han sido conquistados previamente por los españoles, pero unidos rehusaron el sometimiento y se levantaron en armas.