Conquista

Línea del tiempo: Conquista de Cortés y Nuño Beltrán

  • Jan 1, 801

    Fundación de Santiago de Compostela

    Fundación de Santiago de Compostela
    Se destaca por ser uno de los 3 núcleos de peregrinación.1 de enero de 801 - 31 de diciembre de 900.
    La figura que se convirtió en patrón de España en el siglo XVII, opositando con otras tan señeras como santa Teresa de Jesús o san Millán de la Cogolla, y que sigue siendo capaz de atraer desde hace más de dos milenios hacia una punta occidental de Europa.
  • 1485

    Pedro de Alvarado

    Pedro de Alvarado
    Nació en el año 1485, en Badajoz, España. Hijo de Pedro Gómez de Alvarado y Mexía de Sandoval ( Un conquistador y explorador español, natural de Extremadura.) y de Sara Leonor de Contreras y Gutiérrez del Trejo.
    Alvarado fue arrollado por el caballo de un compañero inexperto que huía del contraataque de los indios chichimecas. Tras unos días de agonía, murió el 4 de julio de 1541.
  • 1490

    Nuño Beltrán De Guzmán

    Nuño Beltrán De Guzmán
    Nació en el año 1490, en la ciudad española de Guadalajara proveniente de una de las familias de mayor abolengo de la antigua Wad-Al-Hayara, en el reino de Toledo, los Guzmán.
    Encarcelado en el castillo de Torrejón de Velasco, le sorprende la muerte en 1544.
  • 1502

    Alonso de Avalos

    Alonso de Avalos
    Nació en Isquia en el año 1502.Fue un militar y condotiero italiano. La familia Ávalos era de origen español, los Aquino eran italianos. Estuvo al servicio de Carlos I. Entre 1538 y 1546 fue Gobernador del Milanesado.
    Fallecimiento: 31 de marzo de 1546.
  • 1521

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán
    Constituye una de las figuras jurídicas, más importantes y encomiables que hubo durante el virreinato de Nueva España.1521 - 1821.
    Su aplicación dio lugar a un freno a la proclividad de obrar con abusos y corrupción por parte de los funcionarios públicos novohispanos.
    Desde 1528, Nuño de Guzmán recibió instrucciones del rey de iniciar un juicio de infidencia contra Cortés. En 1529 se inició el juicio de residencia contra Cortés debido a presiones de la audiencia.
  • Aug 13, 1521

    Caída de Tenochtitlan

    Caída de Tenochtitlan
    Cuauhtémoc fue capturado, esto significó la definitiva caída de Tenochtitlan en manos de los españoles.13 de Agosto de 1521
    La conquista de México es el gran suceso donde se somete al pueblo mexicano por los españoles para apoderarse de su territorio y de su población. Hernán Cortés desembarca en las costas de Cozumel en Febrero de 1519 para así llegar posteriormente a Yucatán y de ahí proseguir su trayecto a Veracruz para continuar llegar al territorio Azteca donde es recibido por Moctezuma.
  • 1522

    Llegada de Nuño Beltrán de Guzmán a Tzintzuntzan

    Llegada de Nuño Beltrán de Guzmán a Tzintzuntzan
    En 1522 consiguió permiso para explorar las tierras occidentales.
    Por órdenes de Cortés salieron de la ciudad de México en 1521, los capitanes Alonso de Ávalos y Juan Álvarez Chico a explorar tierras de occidente y las costas del Pacífico. Enfilaron hacia Tzintzuntzan, donde Tangaxoan los acogió y proveyó de guerreros y recursos.
  • 1524

    Fundación de la provincia de Ávalos

    Fundación de la provincia de Ávalos
    En 1524, Alonso de Ávalos llegó al sur de Jalisco y se quedó con la encomienda más tarde conocida como Provincia de Avalos.
    Hacia 1524, Alonso de Ávalos llegó al sur de Jalisco y se quedó con la encomienda más tarde conocida como Provincia de Ávalos. Pero la conquista y la colonización definitivas de estas tierras fueron emprendidas en diciembre de 1529 por el licenciado Nuño Beltrán de Guzmán de la Noble Casa de los Guzmanes.
  • 1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán
    En 1529 fue una de las primeras expediciones que avanzó sobre el territorio de Xilotepec.
    Nuño de Guzmán consiguió permiso para explorar las tierras occidentales del actual México, aún sin explorar, y montó una expedición con unos 300 españoles, algo más de 6 mil indios auxiliares y cañones, que partió el 21 de diciembre del año 1529.En julio del año 1530 la expedición llegó a la región de Aztlán.
  • 1539

    Fecha y motivos del escudo para la ciudad de Guadalajara

    Fecha y motivos del escudo para la ciudad de Guadalajara
    A Guadalajara se le concedió escudo de armas por cédula real expedida por Carlos V de Alemania y I de España, el 8 de noviembre de 1539.
    El emblema heráldico lo compone un escudo dentro del cual se encuentran dos leones en actitud de salto y puestas las zarpas en el tronco de un pino de oro realzado de verde en campo azul. El escudo está orlado por siete aspas coloradas y el campo de oro. Por timbre un yelmo cerrado y por divisa una bandera colorada con una Cruz de Jerusalén de oro.
  • 1540

    Guerra del Mixtón

    Guerra del Mixtón
    En 1540 fue una rebelión indígena en contra de la invasión.
    La primera rebelión fue la guerra del Mixtón durante 1541 y 1542 por los malos tratos de los españoles hacia los indígenas, misma que representó el inicio de los cincuenta años de resistencia al yugo español. Los escenarios principales de la guerra fueron: Nochistlán, Teocaltiche, Jalpa y Juchipila.
  • Feb 14, 1542

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac). A pesar que hubo 3 intentos previos de fundar la ciudad esta es la fecha en la que se asentó definitiva: 14 de Febrero de 1542.

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac). A pesar que hubo 3 intentos previos de fundar la ciudad esta es la fecha en la que se asentó definitiva: 14 de Febrero de 1542.
    Nochistlán: Estuvo en la Mesa del Cerro, la fundó el 5 de enero de 1532, Juan Cristóbal de Oñate quien al efecto había sido comisionado por Nuño de Guzmán.
    Tonalá: Deciden fundar la villa en Tonalá donde permanecieron durante dos años. Nuño de Guzmán recibió el título, por lo que a fines de 1534 los echó del lugar.
    Tlacotán: La fundación en Tlacotlán ocurrió en 1535.Desafortunadamente, en esta última colonización, los españoles llevaban una mala vida debido a la carencia de alimentos en el área.
  • 1572

    Llegada de algunas órdenes religiosas a la Nueva España y Nueva Galicia

    Llegada de algunas órdenes religiosas a la Nueva España y Nueva Galicia
    Con el fin de evangelizar arribaron a la Nueva España, las órdenes religiosas de:
    Los jesuitas (llamados también "La Compañía de Jesús") en (1572) fueron la orden religiosa más importante en la Nueva España, ellos ejercían ministerios encaminados a la enseñanza informal, misma que se consolidaba a través de la prédica, los sermones, la confesión, los ejercicios espirituales, las visitas a cárceles y hospitales.
    Los dominicos llegaron en 1526 y establecieron sus misiones en Oaxaca y Chiapas.